sábado, 1 abril 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

Tamajón inaugura la restauración de su Picota en el XX Mercado Medieval

Por Liberal de Castilla
domingo, 29 de abril de 2018
en Sociedad
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Tamajón inaugura la restauración de su Picota en el XX Mercado Medieval

Fue demolida en el año 1869, y ahora, el Ayuntamiento, gracias a la investigación del historiador Aurelio García, la ha repuesto en su lugar de origen, en el inicio de la calle a la que da nombre desde la Plaza del Coso, aprovechando parte de las piedras originales.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En la mañana de ayer, y aprovechando la masiva afluencia de tamajoneros al Mercado Medieval, se inauguró la restauración de La Picota. Ha quedado emplazada en el que parece ser el lugar en el que se ubicaba originariamente.

Tamajón inaugura la restauración de su Picota en el XX Mercado Medieval
Fue demolida en el año 1869, y ahora, el Ayuntamiento, gracias a la investigación del historiador Aurelio García, la ha repuesto en su lugar de origen, en el inicio de la calle a la que da nombre desde la Plaza del Coso, aprovechando parte de las piedras originales.

Según explicaba ayer el alcalde de Tamajón, Eugenio Esteban, en el pregón que daba comienzo a la vigésima edición del evento, después de que se construyera en 1369, ya en el siglo XVIII, en 1721, el Ayuntamiento mandó repararla.

Unos años después, en 1869, y siendo alcalde Ildefonso Bris, se ordenó su demolición, por el serio riesgo que ocasionaba, sobre todo para los niños, que entonces jugaban en la plaza de El Coso. Con sus materiales se construyó el lavadero del Anrubio, y su fuste sirvió de pilar para soportar su techumbre. Gracias al trabajo de investigación del historiador Aurelio García, que está plasmado en los dos libros que sobre la historia de Tamajón ha escrito, se ha podido conocer la verdadera procedencia de esos pilares que estaban medio enterrados.

Así, con piedras  de las famosas canteras de piedra caliza de Tamajón,  y otras recuperadas, la brigada de obras, sobre un proyecto del arquitecto municipal, ha construido la peana. Sobre ella, se ha colocado el fuste de la Picota antigua. El conjunto lo remata una cruz  de forja adornada con flores de lis, y un zuncho de hierro, con sus argollas justicieras, en el que es un regalo para Tamajón  de Miguel Redrado, organizador del Mercado Medieval desde hace ya 12 años.

En la mañana de ayer, e introducido por Esteban, el historiador local, Darío Santos, resumía los avatares históricos de La Picota, antes de dar por inaugurada la restauración, que ya luce en la calle homónima. VER INTERVENCIÓN DE DARIO SANTOS Diversas personalidades locales, provinciales, regionales y nacionales acompañaron a los tamajoneros y a su alcalde tanto en la apertura de la vigésima edición del Mercado Medieval como en la inauguración de La Picota.

Entradas Relacionadas

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos
Sociedad

El Gobierno regional felicita al CRA ‘Elena Fortún’ por ser ejemplo en el desarrollo de un proyecto en la promoción de los valores europeos

sábado, 1 de abril de 2023
La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad
Sociedad

La Asociación Española contra el Cáncer en Guadalajara recibe la Medalla de Oro de la ciudad

viernes, 31 de marzo de 2023
El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad
Sociedad

El CEIP San Gil Abad de Motilla del Palancar, ganador del concurso «Un viaje por el Patrimonio de mi Comunidad»

jueves, 30 de marzo de 2023
60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca
Sociedad

60 aniversario del hotel Alfonso VIII de Cuenca

jueves, 30 de marzo de 2023
Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente
Sociedad

Las jornadas jacobeas de Cuencamino llegan a San Clemente

jueves, 30 de marzo de 2023
Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural
Sociedad

Solidaridad e implicación ciudadana convergen en el XIV Maratón de Donación de Sangre de Eurocaja Rural

jueves, 30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In