El nuevo proceso de admisión de alumnos para el curso 2017/2018 ha generado un profundo malestar entre las familias en general, y en particular entre aquellas familias con hijos que han quedado sin plaza en los centros docentes elegidos, muchas aún pendientes de que la Junta les asigne ‘de oficio’ un colegio en función de un número ‘de sorteo’.
Un nutrido grupo de padres afectados se concentraba ayer frente a la Delegación de Educación en Guadalajara para exigir soluciones. Consideran “injusta” la situación generada por el nuevo sistema de asignación de plazas que, según afirman, ha convertido el proceso en una verdadera lotería y ha hecho desaparecer la ‘libre elección’ y la ‘preferencia’ de las familias, vulnerando el derecho de los padres a elegir la educación que quieren para sus hijos.
Aseguran que el sistema no busca que todas las familias accedan a la enseñanza deseada, sino que trata de filtrar solicitudes, drenando alumnos hacia colegios que no tienen demanda por la sola razón de un sorteo.
Sólo en Guadalajara capital o Azuqueca hay varias decenas de familias perjudicadas, que a día de hoy aún no saben el colegio en el que deberán matricular a sus hijos el próximo curso.
Próximamente acudirán a Toledo en busca de apoyos, haciendo entrega en la Consejería de Educación – y a los grupos políticos con representación en el Parlamento regional – de un documento técnico en el que se explican los problemas generados por el sistema de asignación de centros y se apuntan posibles soluciones. Una de las propuestas es aumentar el ratio por aula, como se ha hecho en otras ocasiones. “La mayoría de colegios están de acuerdo, solo hace falta voluntad administrativa de amparar a las familias”, afirman los afectados. Hasta el momento, las únicas respuestas que han obtenido han sido del tipo: “Has pedido los colegios que quiere todo el mundo, todos pedís los mismos y así no puede ser” o “No os dais cuenta que la Educación Infantil no es obligatoria”…”Solo evasivas carentes de justificación alguna”, lamentan los padres.
Esta misma situacion la viví hace dos años en el curso 2015/16 con mis hijos, y por lo que puedo ver sigue exactamente igual sin que la Consejeria de Educacion haga nada por resolverla, incluso tras el cambio de gobierno.
En lugar de buscar soluciones, lo unico que hace es poner escusas de mal pagador.
Me hace mucha gracia la de »Es que todos elegis el mismo colegio». En lugar de preguntarse las razones por lo cual esto ocurre, procurando mejorar los colegios que no quiere nadie, le echa la culpa a los padres por tratar de buscar la mejor educacion para sus hijos.
Lamentablemente, esto tiene toda la pinta de que no solo va a mejorar si no todo lo contrario, pues por ahí está todavia vigente el documento firmado por Garcia Page con Podemos, en el que se comprometía a congelar e ir recortando la aportacion de la JCM a la educacion concertada. Si esto ocurre, ya nos explicará el señor Garcia Page con que centros educativos cuenta, para que los padres que no puedan hacer frente al gasto de educarlos en estos centros concertados si esta aportacion desaparece, puedan ir a un centro publico.
Por cierto aprovechando este espacio, y el tema, seria interesante que la Consejería de Educación diera explicaciones sobre el futuro segundo Instituto de Secundaria de Alovera que según mis noticias piensa ubicarlo en el CEIP Parque Vallejo compartiendo las instalaciones existentes en lugar de edificar uno nuevo
Precisamente se han quedado fuera aquellos niños con padres que trabajan ambos y que solo tienen 10 puntos solo por el hecho de tener un sueldo de una familia de clase media y haber tenido la mala suerte de tener un número asignado no se sabe cómo, no acorde con el número de corte. Si han zonificado Guadalajara en 2 zonas deberían haber tenido en cuenta el número de niños de cada zona, y preguntarse porque hay colegios que no quiere nadie. Por otro lado según los puntos no todos los niños tienen los mismos derechos por razón de la renta. Si te corresponde una zona, porque la renta de los padres para el acceso al centro, no tenemos el mismo derecho a elegir??? Otra cosa es que luego existan becas o ayudas pero para el
Acceso no deberían existir puntos por renta, ya que es discriminatorio.