Continúa la huelga indefinida en los Consulados Generales y la Embajada de España Reino Unido, tras seis semanas de paro continuado. La medida, que fue aprobada por la mayoría de los trabajadores, llegó tras meses de conversaciones infructuosas con el Ministerio de Asuntos Exteriores. Antes de comenzar la huelga, los trabajadores habían denunciado durante meses la situación de precariedad en la que se encuentra el colectivo, agravada por el impacto del Brexit en la economía británica. El personal laboral sin convenio en el exterior no es personal funcionario. En el caso del Reino Unido, la mayoría de los trabajadores de los Consulados y Embajada son emigrantes españoles residentes en el país, y desempeñan funciones muy diversas como personal de servicio, cocineros, ordenanzas-chóferes, auxiliares administrativos, auxiliares bilingües u oficiales administrativos, entre otros.
Durante las últimas semanas, los Consulados, que prestan habitualmente servicio a más de 176.000 españoles residentes en el país, han continuado su actividad en servicios mínimos, un hecho que está generando importantes retrasos en la solicitud de pasaportes, obtención de certificados o inscripciones de hechos en el Registro Civil Consular, trámites muy demandados por los españoles residentes en el extranjero. En concreto, unos 4.400 ciudadanos castellanomanchegos residentes en Reino Unido se están viendo afectados por los retrasos de esta huelga.
Esta huelga agrava aún más la complicada situación del servicio exterior en Reino Unido, afectada por el impacto del Brexit y el aumento en el volumen de los trámites que los ciudadanos españoles han tenido que realizar durante los últimos meses. Según los últimos datos publicados a fecha 1 de enero de 2022 por el INE, Reino Unido es el país del mundo donde más crece la emigración española.
Por su parte, los trabajadores de los Consulados y la Embajada de España en Reino Unido han denunciado a través de una petición al Parlamento Europeo la extrema precariedad laboral en la que se encuentran y el incumplimiento de varios principios y derechos por parte de la Administración española. Los empleados reclaman, además, que se respete la legislación europea aplicable a los empleados públicos tras el Brexit. Entre otros, el colectivo demanda a la Administración española que respete la igualdad salarial y que ponga fin a la discriminación en las condiciones de trabajo entre los diferentes trabajadores.
Los trabajadores han iniciado una recogida de firmas a través de la plataforma change.org para luchar por un servicio exterior de calidad para el Reino Unido y exigen al Ministerio de Exteriores “que actúe de manera urgente para solventar esta crisis que lleva ya años afectando a los ciudadanos, y que tomen medidas inmediatas para garantizar un servicio de calidad y un respeto a los derechos de la ciudadanía en el extranjero”. Así mismo, denuncian sentirse “abandonados por la Administración Española a una situación de extrema precariedad, que imposibilita la constancia en el servicio, la profesionalización de las tareas y el desempeño eficiente de sus funciones”.