viernes, 20 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Universidad

Una exposición sobre temporeros españoles en Europa de finales del siglo XX inaugura el curso académico en la sala Acua de Cuenca

Por Liberal de Castilla
jueves, 12 de septiembre de 2024
en Universidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Una exposición sobre temporeros españoles en Europa de finales del siglo XX inaugura el curso académico en la sala Acua de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Universidad de Castilla-La Mancha presenta la exposición “Huir de la miseria. Los temporeros españoles en Europa”. La muestra recoge fotografías, documentos y testimonios desde 1948 hasta 195,0 relatando las duras condiciones de trabajo y de los viajes. Estará disponible en la sala Acua del campus de Cuenca hasta el 29 de septiembre. La información se amplía en un libro editado por la UCLM.

 

Una exposición sobre temporeros españoles en Europa de finales del siglo XX inaugura el curso académico en la sala Acua de Cuenca“Huir de la miseria. Los temporeros españoles en Europa” se presenta como una exposición crítica y de denuncia social que nace en el seno de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM). Disponible en la sala Acua de Cuenca hasta el 29 de septiembre, su comisario y profesor de la UCLM, Sergio Molina, ha destacado el objetivo principal de la muestra: “Hay que hacer esa mirada al pasado sobre un problema presente para mostrar que negar las migraciones hoy en día es negarnos a nosotros mismos”.

La exposición incluye fotografías y documentos acompañados por paneles explicativos que describen las malas condiciones del trabajo y los viajes, las razones para recurrir a ellos y cómo eran los ciclos de estas migraciones. A la valiosa labor de los archivos hay que sumar la colaboración de la ciudadanía, que no solo ha cedido documentación, sino también testimonios.

“Huir de la miseria” muestra la realidad de las más de 100.000 personas que, desde los años 50 hasta 1990, tuvieron que cruzar los Pirineos para trabajar en la cosecha del arroz, la remolacha o la vendimia: “La exposición lo relata de una manera perfecta. Es de dominio público y conviene darlo a conocer a través de esta muestra y a través del libro editado por Ediciones UCLM”, ha añadido el rector de la UCLM, Julián Garde. La obra publicada amplía el trabajo de investigación de la exposición y puede adquirirse de forma gratuita en formato digital”.

La exposición será itinerante con la finalidad de llegar a todos los rincones de la región. La secretaria de Estado de Migraciones, Pilar Cancela, ha alabado la responsabilidad social de “Huir de la miseria”: “Es un título tremendamente acertado porque es la miseria la causa principal de la migración. Se puede huir de ella por múltiples causas, ya sean económicas, políticas, bélicas…”. Un tema poco explorado pese a su importancia para entender la actualidad: “Los verdaderos protagonistas son los temporeros y se habla muy poco de ellos cuando se explica el Desarrollismo en España”, ha destacado Manuel Ortiz, responsable del Seminario de Estudios del Franquismo y la Transición de la UCLM.

Desde la Fundación Pablo Iglesias, el responsable de Actividades Culturales, Óscar Martín, ha incidido en la importancia de seguir hablando de las migraciones, haciendo un llamamiento a nuestra historia reciente. Una premisa que ha reforzado el viceconsejero de Relaciones Institucionales del Gobierno regional, Javier Vicario: “Es importante saber de dónde venimos para conocer dónde estamos y hacia dónde queremos ir. La migración está en el ADN de nuestra cultura”.

La exposición podrá visitarse en horario de 11:00 a 13:00 y de 18:00 a 20:00 de miércoles a domingo. El proyecto ha contado con financiación de la Secretaría de Estado de Memoria Democrática a través de una subvención para actividades relacionadas con la recuperación de la Memoria Democrática y las Víctimas de la Guerra Civil y de la Dictadura. Cuenta con la colaboración del proyecto de investigación “Los otros emigrantes. Trabajadores temporeros en Europa, 1945-2022” financiado por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades.

Entradas Relacionadas

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026
Universidad

La UCLM abre el 18 de junio la preinscripción en estudios de grado para el curso 2025-2026

martes, 17 de junio de 2025
El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en París
Universidad

El artista e investigador de la UCLM Youssef Taki expone su obra sobre el exilio y las migraciones en el Colegio de España en París

lunes, 16 de junio de 2025
El IES Alfonso VIII gana la fase nacional de la Olimpiada de Ingeniería en la Edificación
Universidad

El IES Alfonso VIII gana la fase nacional de la Olimpiada de Ingeniería en la Edificación

jueves, 12 de junio de 2025
La nueva Prueba de Acceso a la Universidad arranca en la UCLM sin incidencias destacables
Portada

El 96,67 % de estudiantes del campus de Cuenca aprueba la PAU

jueves, 12 de junio de 2025
La UCLM formaliza la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2030
Universidad

La UCLM formaliza desde Uclés la puesta en marcha de su Plan Estratégico 2030

miércoles, 11 de junio de 2025
El secretario general de Instituciones Penitenciarias inaugura en Cuenca un curso de verano de la UCLM
Universidad

El secretario general de Instituciones Penitenciarias inaugura en Cuenca un curso de verano de la UCLM

jueves, 5 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com