miércoles, 20 enero 2021
Liberal de Castilla
Advertisement
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Su Majestad Doña Sofía inaugura en Ávila el III ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” que en abril llega a Cuenca

Por Liberal de Castilla
sábado, 12 de marzo de 2016
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Su Majestad Doña Sofía inaugura en Ávila el III ciclo de conciertos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España” que en abril llega a Cuenca

La reina Sofía preside en Ávila el concierto inaugural del III ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ávila, 12-03-2016 Foto: Ricardo Muñoz.

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El alcalde de Cuenca, Ángel Mariscal, y la concejal de Turismo y Cultura, Marta Segarra, has asistido hoy al concierto que Doña Sofía ha presidido en la Catedral de El Salvador de Ávila de apertura del tercer ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”, en el que el Consort de Violas de la Escuela Superior de Música Reina Sofía ofreció un programa de piezas de los siglos XVI al XVIII.

Al acto también han asistido, junto al presidente del Grupo de Ciudades Patrimonio y alcalde de Ávila, José Luis Rivas; la alcaldesa de Segovia, Clara Luquero; el alcalde de Eivissa/Ibiza, Rafael Ruiz; y en representación de sus ciudades los concejales: María Aranguren, de Alcalá de Henares; Rocío Poza, de Baeza; María Luisa Caldera, de Cáceres; Mar Téllez, de Córdoba; Pedro Blas Vadillo, de Mérida; Julio López, de Salamanca; Begoña Floria, de Tarragona; y Francisco Javier Lozano, de Úbeda.

Los ciclos “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España”  son fruto del convenio de colaboración entre la Fundación Albéniz / Escuela Superior de Música Reina Sofía y el Grupo Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España, que permite ofrecer de forma gratuita al público una selección de la mejor música de cámara en espacios históricos, civiles y religiosos de las 15 ciudades españolas distinguidas como Patrimonio Mundial de la UNESCO.Con este ciclo, que combina patrimonio histórico español y cultura musical universal, se favorece el acercamiento del público a estos lugares tan especiales de las Ciudades Patrimonio que, con esta actividad, suman a su potente oferta cultural un activo más y  fomentan un turismo cultural de primer orden.

En esta edición, los espacios seleccionados para albergar este ciclo compuesto por 15 conciertos son las Catedrales de Ávila, Cáceres y Cuenca, la Sinagoga del Tránsito de Toledo, el Antiguo Convento de Santo Domingo de San Cristóbal de La Laguna, la Iglesia de Santa Eulalia de Mérida, la Iglesia de Santo Domingo de Bonaval de Santiago de Compostela, la Sala Refectori de Ibiza, el Convento de San Esteban de Salamanca, la Capilla de San Ildefonso de la Universidad de Alcalá, la Real Casa de Moneda de Segovia, la Iglesia de La Magdalena de Córdoba, el Palacio Canals de Tarragona, el Hospital de Santiago de Úbeda y la Iglesia de San Francisco de Baeza.

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se constituyó el 17 de septiembre de 1993, tras la integración en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO de las ciudades españolas de Ávila, Cáceres, Salamanca, Santiago de Compostela, Segovia y Toledo. Desde entonces, se han ido incorporando diferentes ciudades a este grupo tras obtener la mención por parte de la UNESCO. En la actualidad forman parte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

La reina Sofía preside en Ávila el concierto inaugural del III ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad. Ávila, 12-03-2016 Foto: Ricardo Muñoz.
La reina Sofía preside en Ávila el concierto inaugural del III ciclo de Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio de la Humanidad.
Ávila, 12-03-2016
Foto: Ricardo Muñoz.

La Escuela Superior de Música Reina Sofía es una de las líneas de actuación a través de las cuales desarrolla su actividad la Fundación Albéniz. Esta institución académica se creó en Madrid en 1991 con el propósito de dotar a España de un centro de alta formación profesional dirigido a los jóvenes músicos de talento. De esta forma, se puso fin a la necesidad de que los mejores artistas españoles tuvieran que abandonar el país para recibir la enseñanza superior que necesitaban. La Escuela, que goza de un amplio reconocimiento internacional, acoge a estudiantes de todas las nacionalidades -con una especial atención a los alumnos procedentes de España, Portugal y los países iberoamericanos- y su cuadro de profesores tiene un reconocido prestigio internacional.

Entradas Relacionadas

Suspendida la muestra de fotografías de Francisco García Marquina ´El retratista ambulante’, prevista para este miércoles en el Buero
Cultura

Suspendida la muestra de fotografías de Francisco García Marquina ´El retratista ambulante’, prevista para este miércoles en el Buero

martes, 19 de enero de 2021
Moflete aprende ahora a contar
Cultura

Nuevo libro del ilustrador conquense Arturo García Blanco: Moflete aprende ahora a contar

viernes, 15 de enero de 2021
Nelia Valverde
Cultura

El Teatro Auditorio de Cuenca afronta la temporada de invierno con la esperanza de poder abrir en febrero

viernes, 15 de enero de 2021
Las Casas Ahorcadas e interesados se apuntan al Camino de Santiago en su siguiente encuentro con Alberto Val
Cultura

Las Casas Ahorcadas e interesados se apuntan al Camino de Santiago en su siguiente encuentro con Alberto Val

miércoles, 13 de enero de 2021
La exposición Arte Rural Infantil, 'Futuros Rurales', ahora, en Guadalajara
Cultura

La exposición Arte Rural Infantil, ‘Futuros Rurales’, ahora, en Guadalajara

viernes, 8 de enero de 2021
Aplazado al 22 de enero el concierto de Año Nuevo con la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara previsto para este viernes en el Buero
Cultura

Aplazado al 22 de enero el concierto de Año Nuevo con la Orquesta y Coro Ciudad de Guadalajara previsto para este viernes en el Buero

jueves, 7 de enero de 2021
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Tecnología

Copyright © 2016 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Create New Account!

Fill the forms bellow to register

All fields are required. Log In

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In