Sony ha presentado hoy sus nuevos productos y soluciones desarrollados en colaboración con el sector audiovisual para dar vida a sus visiones creativas. Algunas de las características más destacadas incluyen potentes mejoras para la cámara de cine digital VENICE y la cámara full-frame FX9 de Sony, así como actualizaciones para los monitores profesionales 4K HDR. Sony también amplía su gama de herramientas Ci de colaboración en la nube y gestión de contenidos con una solución híbrida y mejorada de gestión de activos que unifica Ci y NavigatorX, así como un nuevo Media Analytics Portal.
«En esta nueva normalidad emergente, nuestra gama de tecnologías existentes y actualizadas permitirá a nuestros socios y clientes llegar a la mayor audiencia posible a través de la matriz de canales de distribución más completa gracias a un proceso de producción sencillo. Durante mucho tiempo, Sony se ha dedicado al desarrollo de conjuntos de herramientas nativos de la nube y de conectividad basada en IP para responder a las exigencias de calidad, flexibilidad y eficiencia. Reconocemos la creciente demanda de soluciones adaptadas específicamente a entornos de emisión y producción en directo, remotos y virtuales. Dada la situación generada por esta pandemia mundial, somos conscientes de que los equipos de producción y emisión desean ofrecer contenido de alta calidad en un entorno de trabajo más disperso y aislado que nunca. Nuestras nuevas funcionalidades y capacidades permitirán a nuestros clientes poner en marcha un flujo de trabajo eficiente tanto en estos tiempos tan difíciles como en el futuro». Hiroshi Kajita, responsable de Media Solutions en Sony Solutions Europe.
Nuevas capacidades gracias a soluciones para imágenes líderes del sector
El objetivo de Sony para 2020 es ampliar su cartera de imagen y la funcionalidad de sus productos con el fin de ofrecer una amplia variedad de soluciones mejoradas que maximicen el valor y la calidad del contenido, y que, además, mejore las operaciones de los productores y las cadenas de televisión.
Producciones cinematográficas, comerciales, de documentales y de televisión
- Versión 6.0 del firmware de la VENICE: Sony amplía las capacidades de su cámara de cine digital VENICE para ofrecer una libertad creativa y facilidad de uso aún mayores a los creadores de largometrajes, series y contenidos de formato corto. La versión 6.0 del firmware permite importar un nuevo archivo Advanced Rendering Transform (.art) que incluye una nueva «biblioteca de diseños Technicolor», la incorporación de una línea de cuadro de segundo usuario y capacidades de HFR ampliadas, entre otras novedades. Estará disponible en noviembre de 2020.
- Versión 2.0 del firmware del FX9: La versión 2.0 del firmware de la cámara full-frame FX9 ampliará las capacidades de grabación y mejorará su funcionamiento. La versión 2.0 admite la grabación en 4K 60p/50p full-frame mediante sobremuestreo desde un área 5K recortada de un sensor full-frame 6K, salida externa en formato RAW de 16 bits y mucho más. Disponible en octubre de 2020.
- La versión 2.0, que se lanzará en octubre de 2020, admite la grabación en 4K 60p/50p full-frame mediante sobremuestreo desde un área 5K recortada de un sensor de cuadro completo 6K, salida externa en formato RAW de 16 bits y mucho más.
Para producciones de informativos y en directo:
- PXW-Z450KC: paquete promocional de kit de objetivo.
El camcorder de hombro 4K de tipo 2/3″ PXW-Z450 estará disponible en un paquete de producción que incluirá un objetivo con zoom 4K de 18x, un visor y un micrófono. Se prevé que el PXW-Z450KC esté disponible en agosto de 2020.
Las videocámaras de mano 4K compactas de Sony serán mejoradas con capacidades de transmisión FHD por RTMP/RTMPS que permitirán a los usuarios transmitir en directo noticias, deportes y otros eventos. Los usuarios también podrán subir rápidamente el contenido a páginas de publicación de vídeos en cualquier momento y lugar.
- MSU-3500 y MSU-3000: unidad máster de configuración, panel de control remoto multicámara para cámaras de sistema.
La unidad máster de configuración es un panel de control que permite configurar y mantener las cámaras. Ambas unidades están equipadas con un nuevo panel táctil LCD WVGA de 7″ para ofrecer una mejor visibilidad. La MSU-3500 es una unidad de medio rack de orientación vertical, mientras que la MSU-3000 es una unidad de rack completo de orientación horizontal. Ambas estarán disponibles en verano de 2020.
- Unidad Professional Disc XDCAM PDW-U4: la PDW-U4 es una unidad de disco portátil y de fácil uso con una alta capacidad de hasta 128 GB (de grabación única) o 100 GB (regrabable) y compatibilidad con soportes XDCAM Professional Disc de una, dos, tres o cuatro capas. Equipada con una unidad DCHS (sistema de cabezal de doble canal) de 4 canales, la unidad PDW-U4 alcanza velocidades de transferencia casi 2 veces (lectura)/1,7 veces (escritura)2 más rápidas que la unidad PDW-U2 actual. La unidad PDW-U4 ofrece un flujo de trabajo rápido para el consumo de archivos de grabación de la cámara y el archivado de la edición final. Disponible en enero de 2021.
Compatibilidad con HDR de toda la gama
Dada la creciente demanda de contenido HDR, Sony está decidida a implementar esta tecnología en toda su cartera de soluciones profesionales.
- Metadatos SR en directo:
El flujo de trabajo SR en directo se centra en la creación de los mejores programas en HDR y SDR en directo producidos simultáneamente por una única unidad de producción. La cámara capta la configuración de cámara HDC de Sony y la envía a través de todo el proceso de producción. Esto permite replicar a la perfección la producción en SDR, tal y como la concibió el creador del sombreado. Solo es necesario mezclar y enrutar las señales HDR, lo que elimina la necesidad de recurrir a personal de producción adicional (importante ante las restricciones de emisión actuales), para controlar el SDR.
Los metadatos de SR en directo ya son compatibles con la unidad de conversión de producción HDR HDRC-4000 y el servidor de producción PWS-4500. Disponibles en verano de 2020, los sistemas de producción en directo de Sony, como las cámaras de sistema de la serie HDC con capacidad de grabación interna en la CCU, también serán compatibles.
Además, los sistemas de producción basados en archivos, como las videocámaras profesionales PXW-Z750, PXW-Z450 y PXW-X4003, serán compatibles con los metadatos SR en directo mediante el software de aplicación Catalyst Prepare. Disponible entre octubre y diciembre de 2020.
- CBKZ-SLHL1 – Licencia opcional de HDR HD para elPXW-X400:
El PXW-X400 es una videocámara de hombro avanzada de 2/3″ capaz de grabar en una gran variedad de formatos con calidad de emisión. Gracias a su equilibrio óptimo del peso, su bajo consumo y sus flexibles funciones de red, el PXW-X400 es todo un referente para la producción sobre el terreno. La licencia de software opcional CBKZ-SLHL1 añadirá al modelo capacidad HDR 1080 60P/50P. Disponible en julio de 2020.
- PVM-X2400 y PVM-X1800 – Actualización:
Anunciados a principios de año, los monitores de visionado HDR 4K de última generación PVM-X2400 (24″) y PVM-X1800 (18.4″), equipados con tecnología TRIMASTER, ofrecen una luminancia blanca de 1000 cd/m2 y una coincidencia del 100 % de la gama de colores del monitor de referencia TRIMASTER HX BVM-HX310 líder del sector, lo que garantiza la precisión del color desde la producción hasta la posproducción. Tras el lanzamiento oficial previsto para julio de 2020, está previsto que en marzo de 2021 esté disponible una actualización opcional que mejorará aún más los monitores al incorporar funciones de conversión interna de HDR a SDR y 4K HD.
- Actualización para los mezcladores de producción de la serie XVS y nueva tarjeta opcional:
Como respuesta a la creciente demanda de producciones en 4K HDR, ahora los mezcladores de la serie XVS admiten conversión HDR. Sony ofrecerá también dos nuevas tarjetas de mezclas de efectos: la XKS-8215, para el mezclador XVS-9000/8000, y la XKS-7215, para el XVS-7000. Las nuevas tarjetas ofrecen cuatro keyers completamente funcionales por cada tarjeta ME 4K, con resizers, croma y mayor prioridad. La compatibilidad con las funciones de conversión HDR y las nuevas tarjetas estarán disponibles entre enero y marzo de 2021.
Desafiar los límites de la eficiencia con la producción IP en directo
Como pioneros en tecnología IP, a fecha de abril de 2020 Sony ha implementado sus sistemas de producción IP en directo en más de 100 estudios y unidades móviles, para clientes entre los que se encuentran Euro Media Group, DPG Media y Turkuvaz Media Group.
Las actualizaciones de muchas de nuestras soluciones IP en directo ofrecerán a las cadenas de toda Europa nuevos niveles de eficiencia y rendimiento de la inversión. Estas actualizaciones incluyen:
- Mejoras adicionales de los sistemas de producción basados en estándares abiertos: Sony ha realizado importantes contribuciones al desarrollo de sistemas de producción basados en estándares abiertos. Por ejemplo, en el último evento Joint Task Force on Networked Media (JT-NM) que tuvo lugar en marzo de 2020, Sony confirmó que su ecosistema de producción IP en directo se ajusta a los últimos estándares SMPTE ST 2110 y AMWA NMOS para posibilitar la interoperabilidad y que nuestros clientes puedan construir los sistemas más avanzados mediante tecnología IP.
- Actualización para las placas de conversión SDI-IP: la NXLK-IP50Y/IP51Y se ajusta a los estándares SMPTE ST2110, que permiten la conversión de señales de vídeo HD, 4K, SDI e IP. Compatible con los formatos de transmisión ST 2110-20/30/40 y con una conversión de señal de muy baja latencia, es perfecta para la integración en entornos de producción IP en directo en tiempo real. Las licencias de conversión SDR/HDR y conversión/subconversión recibirán una mejora que añadirá la corrección del color. También estarán disponibles nuevas licencias que agregarán capacidades de retraso de audio. Disponible en septiembre de 2020.
Transformación de operaciones por medio de la nube
Sony ha desarrollado diversos servicios que aprovechan la nube para optimizar unos flujos de trabajo de producción, edición y entrega que se adapten a las exigencias del teletrabajo. Las últimas actualizaciones de los servicios incluyen:
- Mejora de la plataforma Ci Media Cloud: diseñada para unificar sistemas dispares y transferencias de archivos redundantes en una única plataforma. Las actualizaciones de Ci previstas para mayo de 2020 incluyen el lanzamiento del catálogo de Ci, que permite a las grandes cadenas agilizar la gestión de activos y facilita a los equipos de marketing, ventas y distribución gestionar los activos finales de forma más eficiente y rápida.
- Funcionamiento híbrido mejorado con NavigatorX y Ci: una solución híbrida de gestión de activos de primera categoría nunca vista en el sector. Los clientes podrán gestionar contenido en cualquier instalación o mediante la nube. Disponible en junio de 2020.
Integración de inteligencia artificial en los flujos de trabajo multimedia
- Media Analytics Portal: la nueva solución basada en la nube de Sony ofrece a los creadores de contenido diversos modelos y servicios de análisis de IA, así como el reconocimiento de objetos y de voz por medio de un único portal basado en web. También se integra a la perfección con Ci Media Cloud Services, XDCAM Air y Media Backbone NavigatorX. Tanto si se emplea en la producción de programas como en la gestión de contenido deportivo, Media Analytics Portal mejora los flujos de trabajo al aumentar los metadatos y automatizar los procesos multimedia, para lograr una mayor eficiencia y productividad. Disponible en otoño de 2020.