Lanzar al mercado tragamonedas atractivas que conecten con el usuario, no es tarea fácil. Los catálogos de los casinos online son extensos y variados, por lo que tiene cierta complejidad ser original. Afortunadamente, los desarrolladores son profesionales bastante creativos y, además, tienen diversas fuentes de inspiración: desde los juegos clásicos hasta la más rabiosa actualidad y sus personajes; sin olvidar, claro, a los videojuegos más populares.
Tal vez el lector no sea un experto en esto de las tragaperras digitales. Aun así, reconocerá más de una temática de las que repasaremos en esta selección de géneros; un listado que pretende responder a la pregunta: ¿en qué se fija el iGaming para crear sus productos? Vamos con ello.
Personajes populares
Empezamos fuerte. Muchos personajes televisivos han cedido su imagen para ser los protagonistas de diferentes slots online y es especialmente conocido el caso de algunos humoristas, que añaden sus gestos típicos a las animaciones de la máquina. Claro que también podemos encontrar futbolistas y otros ases del deporte, personajes de series y películas, cantantes y grupos de rock… e incluso algún participante de “reality show”.
Además de la enorme ventaja que supone el hecho de que estos personajes resultan muy conocidos, está la posibilidad de integrar las funciones especiales (como los bonus) dentro de este argumento, por ejemplo, utilizando su voz cuando se activan las rondas bonificadas.
Videojuegos de hoy y siempre
Este género parece que ha conseguido un mayor auge en los últimos tiempos, y algún lector se preguntará por qué ha tardado tanto si parece una inspiración hecha a medida para iGaming. Bien, el formato más clásico de estas tragamonedas hacía bastante difícil añadir funciones propias de un videojuego. Sin embargo, la tecnología actual ha hecho posible que estos productos tengan opciones más amplias.
En la actualidad, algunos títulos incluyen la posibilidad de desplazarse por el tablero, en lugar de presentar una cuadrícula tradicional (de X columnas y X filas). Este es un buen ejemplo, pero no el único. También han aparecido slots basadas en juegos de lucha populares con propiedades especiales según sea la especialidad del peleador. ¿Y los grandes clásicos, como los “marcianitos” o los puzles? Pues también tienen, como es lógico, su representación en este ecosistema.
No podía faltar la Historia
Nos gusta la Historia. Nos apasiona la Historia. Los documentales nos fascinan y nos dejan hipnotizados frente a la pantalla. Desde las civilizaciones griegas o romanas y sus deidades, hasta el Londres victoriano, pasando por las cruentas batallas medievales o el valor de los vikingos. Muchos de estos episodios tienen su representación en las tragaperras digitales, y tiene su lógica: al fin y al cabo, son un argumento atractivo y que da mucho juego.
Por otro lado, las animaciones y los gráficos pueden incluir una rica variedad de motivos, como elementos de la cultura propia del momento (monedas, vasijas, armas…) u objetivos del juego (conseguir victorias navales, conquistar el territorio enemigo, etc.). Las ya mencionadas deidades clásicas son un recurso muy habitual y dotan de majestuosidad al título, dando protagonismo a las habilidades divinas de cada personaje.
Un espacio para lo “retro”
Es muy difícil soslayar la imagen de las tragaperras clásicas y no incluirlas en este nuevo entorno digital, tan marcado por las nuevas tecnologías y los recursos gráficos avanzados. Sí, lo “vintage” es un género en sí mismo en el iGaming. Los habituales homenajes a las máquinas clásicas y sus símbolos (como el Joker, el “7”, las cerezas…) son constantes, como tampoco podían faltar las referencias a Las Vegas y su iconografía.
https://x.com/summacorp/status/1925038863506145781
Pero existe un subgénero que merece una atención especial. La estética de los 80, con sus luces de neón y los colores vivos, es un tema recurrente entre las tragaperras más actuales. La nostalgia, en este caso, sólo es una excusa, ya que estos títulos aportan algo más que recuerdos: utilizan esta inspiración para diseñar potentes juegos, con todas las herramientas más punteras y una “jugabilidad” a la altura de los productos más novedosos.
Nos vamos de viaje
Las vacaciones son una de las máximas expresiones de ocio y los desarrolladores del variado catálogo de slots online lo saben bien. Por eso, no es extraño que se inspiren en estos desplazamientos lúdicos para idear sus títulos, a los que introducen destinos exóticos, con sus playas paradisiacas y bucólicos chiringuitos en primera línea de mar. De nuevo, todo son facilidades a la hora de integrar los iconos: cangrejos, bebidas, toallas, tablas de surf… Y, si no, también pueden centrarse en el viaje en sí, con aeropuertos, logística de maletas y demás elementos típicos.
Pero no todas las salidas son idílicas, al menos, no en el sentido estricto de la palabra. La aventura también tiene su espacio en estos viajes. Por eso, lugares como las antiguas tumbas, las selvas vírgenes o las montañas más inhóspitas han inspirado a grandes productos del iGaming. Miles de kilómetros y diferentes culturas a sólo un “clic” de distancia.
Ñam ñam
Si los viajes nos hacen soñar, ¿qué decir de la comida? Deliciosos manjares plasmados en la pantalla, a través de los casinos online. Desde la picante comida mexicana hasta los suculentos fideos orientales, pasando por la pizza, las hamburguesas y otros tantos platos populares. Y, en todos los casos, con una fantástica ambientación musical, acorde con la temática; además de las funciones especiales con bonus que incluyen, entre otros, la elaboración de las viandas.
Eso sí, los grandes triunfadores en este género son los alimentos más coloridos y simples: las frutas y los caramelos. Las primeras por ser uno de los símbolos más habituales en las máquinas de hoy y de siempre, con la cereza en primera línea (que no se enfaden las piñas, naranjas y limones). Los segundos, en parte, por el enorme éxito que han tenido algunos videojuegos del entorno del móvil, que a más de uno vendrán a la mente.
Por supuesto, existen muchas más fuentes de inspiración para estos creadores y sus temáticas. Pero es fácil hacerse una idea de hasta qué punto toda la realidad puede servir para iluminar a los profesionales del entretenimiento digital.