Vídeo al centro del nevazo.
El día después, 12 de Abril, tras el corte genérico de carreteras desde Villalba de la Sierra para arriba, me cruzaba –camino de Vega del Codorno- con niveladoras, camiones quitanieves y vehículos todo terreno de la empresa que intentaba reparar, por todos los medios, la rotura del cableado eléctrico causado por la caída de varios pinos que se lo habían llevado por delante. Las frases del día eran dilocuentes: es que nos quedamos sin gas oil y sin gasolina porque la gasolinera de Tragacete no tenía luz y a ver qué hacíamos, me contaba Rodrigo Molina, alcalde de Vega del Codorno. La gente, los de la eléctrica, se tuvo que hospedar en alguna casa rural y calentarse con leña como en los años cincuenta y ya tenemos una máquina, por fin, una máquina que pueda llegar hasta la avería porque, por ese carril, hay un metro de nieve y si no es así, los operarios no pueden llegar, me decía.
Una pareja de buitres secan sus alas en un colmillo rocoso en la curva más abajo del ventano del Diablo y, la niebla, es densa cuando alcanzo el cruce de la Ciudad Encantada a la que no se puede acceder. El embalse de La Toba está lleno, la carretera está limpia y casi en Huélamo, un zorro se cobija entre unas piedras que sirven de muro de contención. Aquí, en Huélamo, la luz llegó anoche, a las diez de la noche (noche del día 11) y mire usted, qué pena con los congeladores, los frigoríficos y sin calefacción. No estamos preparados ya para estas cosas, me dijo una mujer que caminaba con mucho cuidado porque, salvo las rodadas de algún vehículo, las calles eran un manto de nieve que casi me lleva al desastre.

El camión quitanieves acababa de darse la vuelta a la altura de la cruz que hay a la entrada del pueblo y nos esperaba Tragacete, pasado el paraje de Los Chorros que era, eso, un cúmulo de charcos junto a la carretera, sin limpiar, que va a Albarracín. En Tragacete, las máquinas municipales limpiaban las calles que acumulaban medio metro de nieve y ya, más allá, la ruta a la Vega. Una carretera en la que, además de la nieve, la caída de albares sobre el pavimento constituía una auténtica pesadilla. Las motosierras hicieron el trabajo y, las máquinas, en su limpieza, dejaban más del metro de nieve a cada lado de una carretera que era un hervidero de coches de la compañía eléctrica.
A unos cinco kilómetros de la Vega, a la derecha, encontré el carril por el que la retro de Tragacete había logrado llegar hasta el lugar en donde se habían roto los cables. Queda muy poco para que todo funcione, me dijo un operario de la eléctrica. Sólo una especie de abrazadera o enganche que una los cables”.
En Vega del Codorno los cinco niños no tuvieron clases y, la gente, estaría en sus casas. El bar El Rincón estaba a oscuras y se respiraba desasosiego. Dos días sin luz, sin teléfono y sin televisión. Me han dicho que se han caído no sé cuántos pinos por ahí, por el repetidor, y que ha hecho ciscos los cables, decía Nati. Y ahora viene la otra cara del problema. Mi hermano Luis y, yo, hemos tenido que tirar todo lo que había en los congeladores porque se ha estropeado, añadía Nati que, hoy, tiene mejor cara porque desde las cinco y media de ayer, tiene luz, teléfono fijo y puede ver la tele. Los niños siguen sin ir al cole porque, hoy, están de excursión en Cuenca.
En primer lugar enhorabuena por el vídeo y por el artículo es sí. Ha quedado precioso. Le quería dar las gracias personalmente por dejar bastante claro que los operarios de Unión fenosa han estado al pie del cañón en este caso. Me parece bochornoso que se pida en medios de comunicación que se tale medio bosque para evitar estar un día sin luz, cuando, como bien reconocen los afectados nieva así una vez cada 25 años. Me parece de ser muy poco agradecidos el echar en cara que se han tenido que tirar congeladores porque no había luz cuando han estado muchas personas recorriendo a PIE, con un metro de nieve, durante 24 horas sin parar, sin descansar, líneas enteras de luz hasta solucionarles el problema. Y me parece muy poco acogedor decir » cuantas pérdidas económicas nos ha causado el apagón» cuando un miércoles y un jueves en la serranía conquense no hay tanta gente consumiendo cafés para entrar en calor y bocatas para reponer fuerzas después de casi 30 horas de trabajo sin descansar, como el pasado miércoles y jueves.
Seamos más solidarios, que en este caso quienes han pasado auténticas penas han sido todo el despliegue de operarios de carreteras, luz, telefonía… que han luchado contra el temporal para poner todo en orden. Den las gracias que ustedes han visto como han estado trabajando, han visto como se han dejado la piel estos días, que como bien se dice hay trabajos que en ocasiones no están pagados.
Yo también doy las gracias a toda la gente que ha estado trabajando sin descanso para restablecer la electricidad y telefono, pero no nos olvidemos que hay casas en las que solo vive una persona con edades por encima de los 70 años que han estado incomunicadas desde el martes hasta el jueves sin que nadie se acercara para ver si necesitaban algo está labor no se si corresponde a alguien y si es así ¿a quien corresponde? hay dejo la pregunta pero creo que la gente mayor que vive en nuestros pueblos también se marece que se mire por ellos, no nos olvidemos que sin ellos los pueblos estarían ya vacíos
Respecto a su pregunta de a quien compete ir a ver si alguien necesita algo, he de decirle que desde mi humilde opinión y en este caso extremo han de preocuparse los propios vecinos, que los hay también más jóvenes de esa edad, y deberían haber ido a echar una mano a esos ancianos ofreciendo cualquier recurso que estuviera a su disposición. Pero quiero insistir en que preocupados por esos ancianos han estado los trabajadores que han ido a resolver la situación. Conocen esos pueblos desde hace décadas, me atrevería a decir que conocen a cada uno de los vecinos y por ello no han parado hasta resolver las averías provocadas por una nieve atemporal. Si hubiesen sido otro tipo de personas agenas a la situación, hubiesen dicho señores que hemos trabajado nuestras 8 horas y mañana será otro día… Y no hubieran trabajado más de 24 horas seguidas… Ustedes están disgustados por la pérdida de sus congeladores, por el caos de estos días, por sus ancianos.. ¿Alguien se ha puesto a pensar en lo que vale la vida de cada uno de los trabajadores que la han puesto en riesgo en carreteras, en montes con posibilidad de caer pinos..? A cada uno nos duele lo nuestro, seamos solidarios como he dicho en el primer comentario, con el cual solo quería alabar el gusto del creador de este artículo que es la primera persona en estos días que ha reflejado que los de la eléctrica, como ustedes les llaman, han estado al pie del cañón. Y ese comentario mio jamás se hubiera hecho si ustedes no hubieran transmitido a los medios de comunicación que ojo la luz, que no viene la luz y que donde esta la luz. Ha dado la sensación de que los de la luz estaban en benidorm tomando el sol y eso no ha sido así. En todo momento han estado con ustedes, preocupados por sus ancianos y por el bienestar de cada uno de los vecinos de la serranía conquense.
Estoy de acuerdo con Lucía me parece una aberración lo que dicen,saben donde viven y que eso puede pasar
Magnífico vídeo. Espléndidas imágenes. Pero «lo más» es la banda sonora. ¿Es la Serranía de Cuenca o son las montañas de Aspen, Colorado?¿A que ellos no se atreven con una jota serrana como banda sonora de sus paisajes?. ¡Quién se lo iba a decir a The Rightheous Brothers!
Esperemos que hayan muerto con el frío las procesionarias, había muchísimas que estaban secando los pinos.
Lucía, con los pinos q se han caído a causa de la nevada, si te parece que quitar dos camiones para q el suministro eléctrico no se interrunmpa y atender a nuestros pueblos es una barbaridad! Pues ven a vivir aquí dos días, sin luz, sin agua, sin calefacción, sin teléfono, con un metro de nieve, tener 86 años como tiene mi madre, y tenerla que llevar a 15 km al médico con 30 pinos tirados en la carretera y 40 cm de nieve. Igual cambiabas de idea. Estamos agradecidos a toda la gente q ha venido a ayudarnos y me gustaría q les pagasen lo q se merecen por su trabajo. Y a ti te invito a q desconectes tu nevera dos días….si no la tienes vacía..aquí nuestros congeladores están llenos de comida, por si acaso.
Buenas noches Jana. A todos por la causa que sea se nos ha ido la luz en alguna ocasión y hemos perdido los alimentos de la nevera, que es un fastidio pues lo es. Pero también es una falta de respeto hacia decenas de personas que han estado recorriendo líneas a las 2 y las 3 de la mañana para solucionar el problema, operarios limpiando carreteras… el que se haya enfocado la cosa como que la culpa de todo esto es de que se haya ido la luz y como si la empresa eléctrica tuviera que indemnizar daños y perjuicios. No perdone, el causante de todo esto es la nieve, y la compañía eléctrica sin descanso alguno les ha restablecido el servicio en cuanto han podido dejándose la piel. Al igual que los operarios de carreteras han estado quitando árboles y limpiando carreteras para que ustedes pudieran ir al médico. Como han reconocido, esto llevaba décadas sin pasar… Si pretendemos talar el monte para evitar que los pinos caigan en carretera, en tendidos eléctricos, en línea telefónica etc.. nos quedaremos sin uno de los atractivos más fuertes de la provincia, cuando por desgracia eso con dos camiones no se resuelve. Una cosa son los desastres naturales y otra la acción del hombre. Yo entiendo que las limitaciones de la serranía son las que son y por eso cada vez son menos habitantes cosa que no exime de que tengan que tener sus servicios en óptimas condiciones, pero por favor no atribuyan el enfado causado por la nieve a personas que con todo el amor a su profesión y al bien ageno han pasado penas para arreglar su situación. Son ustedes los que han visto como ha trabajado esa gente, el desastre que había y en un día todo arreglado. No les quitemos mérito y pongámonos en su piel antes de hacer comentarios que puedan herir. Muchísimas gracias y me alegro de que todo lo tengan ya solucionado.
Muchas gracias por las palabras en reconocimiento de la labor de mis compañeros de Unión Fenosa, es grato el recibir de vez en cuando muestras de cariño de este tipo pues las más de las veces la gente enojada al ver sus recibos de energía eléctrica la toma con nosotros y paga su furia y enojo con los menos indicados pues somos empleados con un sueldo que no tiene nada que ver con las cifras escandalosas que se llevan los políticos y gentes de similar ralea que pueblan los consejos de administración de las eléctricas por hacer nada.
De verdad, muchas gracias.
En primer lugar enhorabuena por el vídeo, es de lo mejor que he visto últimamente de la Serranía de Cuenca y no me canso de verlo.
En segundo lugar, y creo que puedo opinar, ya que vivo en Vega del Codorno, entiendo perfectamente las dos posturas, es cierto que un miércoles y un jueves los hosteleros no tendrían tanto trabajo como en fin de semana (este es otro tema, pues el turismo no debería ser solo de fin de semana), pero igual de cierto es que aquí tenemos los congeladores llenos por si nos quedamos un par de días incomunicados (cosa que si pasa con más frecuencia para los que no podemos disponer de todoterreno), y que la luz es algo muy necesario hoy en día para estas zonas que además vive gente muy mayor y que como ya han dicho esta sola. Si le sumas la falta de teléfono para saber nada del exterior, la falta de gasolina por que no se podía servir, la falta de agua porque la bomba no podía suministrar agua, y la falta de visitas de algunos otros servicios pues… la gente es normal que se ponga nerviosa. Aún así, la verdad, no he oído a nadie hablar mal de los que estuvieron trabajando para restablecer los servicios, al contrario, se ayudo y se dio de comer, cenar incluso dormir al que lo necesito en casa de los vecinos. No se trata de cortar todos los pinos, lo que si es cierto, es que en zonas de reciente aprovechamiento se han caído un montón de pinos, lo que quiere decir que ese aprovechamiento no se hizo del todo bien. De todas maneras es un tema muy complicado, tampoco estoy para nada de acuerdo que alguien esté trabajando 30 horas, quizás se necesite más gente para casos puntuales…
Querida Jana. Le invito yo a elegir si prefiere desconectar la nevera durante dos días o si prefiere tener a su abuelo/marido/padre/novio/hermano….andando kilómetros por el monte durante más de un día con un nevazo que llega a la cintura, con riesgo de que se le caiga un pino o se mate en la carretera. Gracias a dios que todos están bien. Estoy de acuerdo en que la nieve causa caos para todos pero tanto en este caso, como en el futuro han de estar tranquilos puesto que se les ha demostrado ahora y en otras ocasiones que detrás hay trabajadores que responden de inmediato y les solucionan los problemas.
No puedo ver el video