domingo, 15 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

San Clemente. La Virgen de Rus vuelve a casa y, la de los Remedios, también

Por Liberal de Castilla
sábado, 7 de junio de 2025
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
VENIDADELAVIRGEN2015 | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

San Clemente. La Virgen de Rus vuelve a casa y, la de los Remedios, también 

VENIDADELAVIRGEN2015 | Liberal de CastillaA las ocho y media de la tarde del domingo de Pentecostés, la gente de San Clemente empezará a hacerse a la idea de que los cuarenta días transcurridos, desde la venida de Rus, han pasado como un suspiro y huele a despedida. Primero en esa misa, la del domingo, en la que se cantará la última Salve en la iglesia parroquial en la que, como siempre, no cabrá ni un alma como me dijo, hace unos años, Julián Martínez Esteso, presidente de la Hermandad de la Virgen: la última Salve, sí, la de la  despedida. Fue muy especial y emotiva aunque las ultimas nueve –la novena- también lo han sido porque participan barrios, colectivos, los portadores…, ha sido la despedida con una Misa concelebrada en la que ha intervenido la Banda de Música de San Clemente que volvió a interpretar el Himno a la Virgen y, luego, la Salve.  Es un poco más emotiva por ser la última Salve, dice Julián al tiempo que, él, y los demás, ponía en hora el despertador del adiós porque, a las cinco y media de la mañana del lunes, del lunes de Pentecostés, habrá cita otra vez en la parroquial de Santiago Apóstol en donde se oficiará la misa de despedida de la misma manera que, hace cuarenta días, se le daba a la de los Remedios.

Es todo igual, pero al revés.  Comenzamos media hora antes, a las cinco y media, para iniciar la salida en torno a la seis de la mañana y estar en El Santo a las ocho menos veinte más o menos, después de las paradas en las Clarisas y en las Carmelitas. Es prácticamente igual, dice Julián Martínez porque, sobre las nueve y cuarto, llegamos a Rus.

Rezo de la Salve. La Parroquia de San Clemente transmite, en directo, en el año 2023

https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2025/06/SALVE-A-LA-V-DEL-REMEDIO-EN-RUS.mp4

1986 en Rus

Jodidos. Llegamos jodidos. Llevamos los pies hechos añicos. ¡Madre mía!, dicen los de la Cuadrilla mientras otras, entre risas, afirman que venimos muy bien. Cansadas, pero bien, en ese tramo final en el que las mujeres pueden llevar a la Virgen entre vivas y gritos de “ya es nuestra”: pues mire usted, es que eso nos sale de dentro. Es de toda la vida. Llevo nueve días yendo y viniendo a la ermita por ofrecimiento. Y lo he hecho en tres horas, afirma Maria Rivas, añadiendo que lo ha hecho porque he tenido a un hijo a las puertas de la muerte y la Virgen lo ha salvado.

¡Viva la Virgen de Rus!, ¡Viva nuestra Madre!, ¡Viva nuestra patrona!, ¡Viva la Virgen!, ¡Viva nuestra Pastora!,

¡Viva la Morena!, ¡Viva la Virgen de Rus! exclama una y otra vez Luisa Carrascosa mirando fijamente a la Virgen, con los brazos en cruz, para finalizar con un Guapa, Guapa y Guapa. Precioso, dice. Esto es maravilloso. Como esto no hay ná. Como la Virgen y como el pueblo de San Clemente no hay ná, añade Luisa. Es la fiesta de San Clemente y de la Virgen a la que le tengo mucho que agradecer porque me cortaron un pecho y estoy muy bien. Por eso vengo y le voy a poner mil pesetas en el lado izquierdo. Porque me curó y se lo debo a ella.

LOS REMEDIOS | Liberal de CastillaLuisa Carrascosa es un torbellino que arrastra emociones y dichos en el interior de esta ermita de Rus en donde, don Mariano, se dispone a oficiar la Santa Misa al tiempo que, María José, deja de vender recuerdos de la Virgen

La gente descansa y repone fuerzas a base de tortilla y cuerva mientras la charanga va de un sitio a otro sin dejar de tocar. Hay movimiento de personal cuando se acercan las doce del mediodía y, los más alejados, cruzan el río Rus para llegar hasta esta Virgen que lleva al Niño sobre su brazo izquierdo, vistiendo ambos túnica y manto de color blanco. La Virgen lleva billetes prendidos con alfileres de mil, cinco mil y dos mil pesetas como las que acaba de poner Purificación que, aunque vive en Madrid, no falta a la cita.

Se encadenan los vivas y, en medio de un desorden programado, salimos hacia el puente mientras, Francisca, y Pedro, intentan tocar el manto por los huecos que quedan: es un tesoro que tenemos. Soy de San Clemente pero llevo muchos años fuera y vengo a pedirle ayuda.

La charanga se ha situado en la curva para que siga la cuadrilla con esa especie de baile que, como dice Adrián Cuélliga, es un baile y una romería. Lo pasamos pipa, dice Azucena. Esto es la romería. La mejor del mundo. No encontrará otra. Es un baile para la Virgen. Un baile para ella y para nosotros, concluye Adrián.

Es una romería en la que los exvotos son las promesas. Ofrecimientos que se hicieron en su día porque apareció un bulto, alguien se cayó, por fin llegó el chico después de tres chicas y, otra, se salvó de una muerte certera.

Nada. Esto no cansa nada. Lo que se lleva a gusto no cansa, exclama Ventura mientras lanza al aire exclamaciones militares para llevar el paso.

No, correr no me gusta, dice Marta,  pero lo hago por la Virgen. Le he pedido muchas cosas y, entre ellas, aprobar el curso y lo aprobé. Antonio Martínez, su padre, la acompaña. El día que falte esto, no habrá pueblo, dice.

En La Carrasca, los romeros se hidratan y devoran pequeños bocadillos y magdalenas mientras que, los que van subidos a la caja del tractor, siguen en su sitio sin bajar al suelo.

Tras la arrancada, en un momento de ánimo, aumenta el ritmo de la marcha aminorándola, solo, cuando hay que poner un hombro nuevo en las andas. Una carrera entre cebadas, carretera adelante envolviendo caras sudorosas que, hoy, están haciendo lo nunca visto tras la Cruz que porta Rafa abriendo camino al correr.

Hablando con la gente, y corriendo, hemos dejado atrás la carrasca y llegado al Santo. Ya hemos llegao. Por fin. Pero si hiciera falta lo haríamos otra vez, dice alguien mientras quitan la lona blanca que cubre por completo a la Virgen y se van acercando para ofrecer obsequios que luego serán subastados. Una tortica traigo. Que la ha hecho mi mujer. Porque tengo a mi hijo muy malo y lo ha salvao, dice Carmen Rubio.

Luisa Carrascosa, desde el Santo, hasta la calle del Carmen, no deja de lanzar vivas a la Virgen, a la Morena, a la Patrona, a nuestra Madre mientras, los de la Cuadrilla, marcan el ritmo al compás de la música: lo suyo es flexionar las rodillas y lanzar el brazo así, al estilo legionario porque, así,  ayuda a llevar el paso y a seguir el ritmo, dice Manolo Esteso quien, por cierto, se ha pasado el viaje a bordo del tractor con su amigo Pedro.

A las tres menos cuarto de la tarde se disponen a entrar en el convento de Carmelitas, a la carrera, cosa que hacen quedando la Virgen en su interior a la espera de que se lleven los alfileres porque, como dicen, dan suerte. Sobre todo los de cabeza blanca. Alfileres y la subasta de las tortas dirigida por Eloy. Tortas por las que se pagan cinco mil pesetas: el dinero es pa la Virgen, para cuidados del santuario. Mil pesetas a la una, mil, mil cien!, grita Eloy a través de la megafonía.

La procesión nocturna

Tras la subasta y un Ave María, la gente se fue a los bares, a sus casas o a las aldeas. La Cuadrilla a la calle Boteros para templar ánimos y no pensar en los 125 kilos que soportará cada uno en la procesión nocturna. Luego una merienda y, por fin, a por la Virgen de los Remedios a la que han vestido de azul y oro.

En la calle, por delante, la Cruz iluminada. Tras ella, la Virgen sobre andas que rondan los 500 kilos y, para moverse, pasodobles de quince segundos que toca la banda de música: cuando voy ayudando no puedo hablar. Si hablo se va la fuerza. Es que, cada uno de nosotros soporta unos 130 kilos de peso y, por eso, no hablamos. Es como si se te cayera un techo encima.

Ahí quedó la Virgen de los Remedios, camino de la iglesia parroquial, a donde llegará pasadas las doce de la medianoche tras haber sido bailada por todo el recorrido. La música suena poco. Quince segundos porque, si no, no pueden con la Virgen. Pero las gargantas no paran de gritar: ¡Viva la Virgen de los Remedios!

Vídeo. La Parroquia de San Clemente transmite en directo, en 2023, la salida de la Virgen del Remedio de su ermita camino de la iglesia parroquial.

https://www.liberaldecastilla.com/wp-content/uploads/2025/06/LA-V-DEL-REMEDIO-LLEGA-DEFIII.mp4

Entradas Relacionadas

Huete convoca los talleres infantiles en el MAC Florencio de la Fuente y convocatoria de residencias artísticas
Cuenca provincia

Huete convoca los talleres infantiles en el MAC Florencio de la Fuente y convocatoria de residencias artísticas

domingo, 15 de junio de 2025
Minglanilla celebra el I Encuentro Coral y Folclórico de Cuenca
Cuenca provincia

Minglanilla celebra el I Encuentro Coral y Folclórico de Cuenca

sábado, 14 de junio de 2025
Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete tras dos semanas de creación situada, escucha activa y vínculos entre arte, educación y territorio
Cuenca provincia

Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete tras dos semanas de creación situada, escucha activa y vínculos entre arte, educación y territorio

sábado, 14 de junio de 2025
El Gobierno regional muy satisfecho por el buen funcionamiento de la campaña “Tú eres la llave”.
Cuenca provincia

El Gobierno regional muy satisfecho por el buen funcionamiento de la campaña “Tú eres la llave”.

viernes, 13 de junio de 2025
La Serranía se vuelca con el deporte solidario e inclusivo con dos carreras en Huerta del Marquesado y Salinas del Manzano
Cuenca provincia

La Serranía se vuelca con el deporte solidario e inclusivo con dos carreras en Huerta del Marquesado y Salinas del Manzano

jueves, 12 de junio de 2025
La Diputación de Cuenca colaborará con el Ayuntamiento de Villares del Saz en la próxima apertura de la Cueva del Estrecho
Cuenca provincia

La Diputación de Cuenca colaborará con el Ayuntamiento de Villares del Saz en la próxima apertura de la Cueva del Estrecho

jueves, 12 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com