Puede que contar con conocimientos previos del habla inglesa antes de presentar un examen oficial de inglés represente una ventaja sustancial, pero esto no significa que no debas prepararte antes para la prueba.
Entre saber inglés y estar preparado para una evaluación puntual bien sea oral o escrita hay una diferencia abismal. En este sentido el complemento ideal para subsanar esta divergencia es hacer un curso para prepararse para el examen y aumentar las posibilidades de obtener una buena calificación.
Ahora bien, la experiencia y saberes en el idioma anglosajón facilitan el proceso de resolución de un examen formal para acreditar tu nivel de inglés, sin embargo es importante estudiar y dedicar tiempo a la preparación aunque te sientas confiado.
Acto seguido te explicamos en detalle por qué deberías prepararte para un examen de inglés aunque lo hables y lo comprendas a un buen nivel.
Exámenes oficiales para los que deberías prepararte
Tener el aval de un organismo oficial que certifique tu nivel de inglés conlleva múltiples ventajas como: estudiar en el extranjero, obtener becas, mayor nivel competitivo en el mercado laboral, promover o expandir tu empresa a escala internacional, y muchas más.
Para acceder a estas oportunidades será necesario que compruebes tu nivel de inglés a través de un certificado otorgado por una entidad oficial del idioma.
Recuerda que obtener una credencial en este idioma implica realizar exámenes oficiales de orden académico en los que se exige un buen puntaje y rendimiento. Para este fin no basta poseer un conocimiento informal del idioma.
Tipos de exámenes oficiales de inglés
Hay varios tipos de exámenes oficiales de inglés, ¿cuál es el que más te conviene? Todo depende de tus necesidades y expectativas, por ejemplo en Europa existe una medida estándar basada en niveles denominada Marco Común Europeo de Referencia.
Con este método se establecen criterios únicos para determinar el nivel de comprensión de una lengua, los niveles son A1, A2, B1, B2, C1 y C2.
Conocer tu nivel de inglés según el Marco Común Europeo te sirve de referencia en el continente. No obstante, para tener a la mano una credencial oficial tanto para asegurar tu ingreso formal a una universidad fuera del país como para optar a un puesto laboral que demande este requisito tienes que presentar un examen oficial de inglés.
Los exámenes oficiales generalmente aceptados por la comunidad internacional son:
- El examen de Cambridge, conocido como IELTS (siglas en inglés de International English Language Testing System)
- Exámenes de Cambridge FCE, CAE y CPE
- Examen americano TOEFL (Test Of English as a Foreign Language)
IELTS Preparation
El examen de Cambridge, también conocido como IELTS, es una evaluación del habla inglesa necesaria para formalizar el ingreso de estudiantes extranjeros a instituciones de educación superior.
Una prueba flexible, rápida, con un alto estándar de calidad y exigencia para la que hay que prepararse previamente si deseas aprobarla. A través de ella se estima el nivel de inglés internacional, incluso se admite como una alternativa factible a la prueba TOEFL.
Cada mes se efectúa la convocatoria formal del examen y en un plazo de 13 días obtienes los resultados de la evaluación, estos se basan en una ponderación numérica que hace alusión a un nivel específico.
El sistema de prueba internacional IELTS es aceptado por un gran volumen de empresas e institutos educativos a escala mundial, el examen tiene una vigencia de dos años. Por consiguiente, se recomienda efectuar un curso de preparación de IELTS que permita conseguir la mejor puntuación en la prueba.
Exámenes oficiales de Cambridge FCE, CAE y CPE
Es bien sabido que la Universidad de Cambridge goza de un elevado prestigio internacional, por lo que todas las credenciales emitidas por este organismo para acreditar el nivel del idioma inglés adquieren un amplio reconocimiento en el mundo.
Los exámenes oficiales de Cambridge certifican a los estudiantes en el idioma y nunca pierden validez, ellos son los siguientes:
- Primer Certificado de Inglés o First Certificate in English (FCE)
- Certificado de Inglés Avanzado o Cambridge Advanced in English (CAE)
- Certificado o Competencia en Inglés o Certificate of Proficiency in English (CPE)
Las tres convocatorias se realizan durante los meses de marzo, junio y diciembre a través del British Council.
El proceso de inscripción para presentar el examen oficial es muy sencillo, solo debes contactar un centro de exámenes autorizado y consignar los requisitos solicitados. También es posible inscribirse para los exámenes online de Cambridge, pero la matrícula aún es muy limitada.
Tanto la prueba IELTS como los exámenes oficiales de Cambridge evalúan cuatro competencias fundamentales del idioma inglés: lectura, escritura, comprensión auditiva y expresión oral. A pesar de tener aspectos comunes hay una diferencia resaltante entre ellos, el examen IELTS se realiza para cada nivel, en cambio las pruebas de Cambridge se llevan a cabo de acuerdo a los niveles.
El examen FCE corresponde a una puntuación de nivel B2 intermedio-superior, el CAE a una puntuación C1 y el CPE a una puntuación C2.
Examen americano TOEFL
Esta prueba busca medir el nivel de conocimiento y comprensión del inglés americano o estadounidense. La empresa ETS convoca a los solicitantes a través de su página web oficial ETS.org, y una vez realizada la prueba los resultados se develan en un plazo de 5 semanas. El proceso de registro se ejecuta varias veces al mes.
El nivel del idioma inglés se determina conforme a la puntuación obtenida en el examen, pero hay que tener en cuenta que al cabo de dos años estos resultados pierden validez. Para superar los desafíos de la prueba y lograr la máxima puntuación se aconseja tomar un curso de preparación de TOEFL.
Con el certificado TOEFL se abren muchas puertas en distintos campos, por un lado podrás acceder a universidades y demás centros educativos, y por el otro contarás con un documento aval que dará mayor ventaja a tu currículo en el plano laboral.