domingo, 13 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

Paseo botánico por la Alcarria para conocer mejor los paisajes y la flora alcarreña

Por Liberal de Castilla
lunes, 16 de junio de 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
Paseo botánico por la Alcarria para conocer mejor los paisajes y la flora alcarreña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Sociedad Española de Biología de la Conservación de Plantas (SEBiCoP), la Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), la Plataforma Ecologista y la asamblea Fotovoltaicas Así No, brindan la oportunidad de conocer mejor los paisajes y la flora alcarreña, organizando el sábado 21 de junio una salida botánica a la Alcarria con el objetivo de valorar y conocer el paisaje alcarreño y su flora más representativa.

Paseo botánico por la Alcarria para conocer mejor los paisajes y la flora alcarreña

De la mano de expertos conocedores de la flora alcarreña -miembros de SEBiCoP (Sociedad Española de Biología de Conservación de Plantas)-, esta actividad mostrará la riqueza florística de la comarca alcarreña entre el Tajuña y el Tajo. Posteriormente se visitará el perímetro de la macroplanta fotovoltaica de Budia y se analizará el impacto sobre la flora y vegetación y se incidirá en la perdida de conectividad ecológica que provocan estas infraestructuras que ocupan mucha superficie y no se garantiza el correcto funcionamiento de los corredores naturales. En este caso concreto entre el interfluvio Tajo – Tajuña y la Cañada Soriana Oriental.

Por otro lado la mayoría de los ciudadanos vivimos en una sociedad tan urbanita y estresada que hemos perdido la capacidad de conocer desde la infancia nuestro entorno, sus valores naturales reflejados en la flora y fauna que nos rodea y que en muchos casos está en riesgo de desaparecer por la caótica industrialización del mundo rural que se nos impone bajo el mantra de la necesidad de un desarrollo ilimitado.

Al conocimiento del entorno alcarreño se une la posibilidad de estudiar el impacto sobre el paisaje y sobre la flora de los grandes polígonos fotovoltaicos que se han instalado en la Alcarria Alta y en concreto en el entorno del polígono fotovoltaico de SOLARIA denominado Budia Norte, que se une, en una extensión cercana a las 1.000 hectáreas, con los polígonos fotovoltaicos de Repsol Trillo 1 y Trillo 3.

Cada vez más ciudadanos son conscientes de la ventaja de vivir en un entorno rural. Es necesario reivindicar los entornos rurales por la belleza de sus paisajes, por la posibilidad de disfrutar de la fauna/avifauna en la vida cotidiana, por unas relaciones habituales con nuestros vecinos y familiares, en definitiva por una vida diaria de mayor calidad que la que nos ofrecen las grandes urbes cada vez más despersonalizadas y alejadas de la naturaleza.

Entradas Relacionadas

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España
Medioambiente

El sector cinegético busca cumplir un nuevo reto, realizar censos simultáneos de codorniz en toda España

jueves, 10 de julio de 2025
El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque
Medioambiente

El Seporna rescata una tortuga mora en una parcela de Trijueque

viernes, 4 de julio de 2025
Entra en vigor la nueva Orden que fija los periodos hábiles de caza y las vedas para la temporada 2023-2024 en Castilla-La Mancha
Medioambiente

La Federación de Caza de CLM se congratula que la Junta rebaje la prohibición de uso de munición de plomo, pero pide aplicar la moratoria global

jueves, 3 de julio de 2025
El 90% del territorio conquense está en riesgo de desertificación
Medioambiente

El Gobierno destina 3,2 millones de euros a Castilla-La Mancha para restaurar masas forestales en decaimiento o con riesgo de desertificación

martes, 24 de junio de 2025
Más de un centenar de personas se manifiestan en Maranchón contra las macrogranjas proyectadas en la cabecera del Valle del Mesa
Medioambiente

Más de un centenar de personas se manifiestan en Maranchón contra las macrogranjas proyectadas en la cabecera del Valle del Mesa

lunes, 23 de junio de 2025
La Junta destaca su compromiso con la caza como actividad socialmente reconocida que contribuye a dinamizar las áreas rurales
Medioambiente

La Junta destaca su compromiso con la caza como actividad socialmente reconocida que contribuye a dinamizar las áreas rurales

lunes, 16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com