martes, 17 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

Los defensores del tren de Cuenca proponen cambiar de ubicación la estación de alta velocidad en vez del vertedero

Por Liberal de Castilla
jueves, 18 de abril de 2024
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Los defensores del tren de Cuenca proponen cambiar de ubicación la estación de alta velocidad en vez del vertedero
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

En las alegaciones presentadas al proyecto de nuevo centro de tratamiento de residuos sólidos urbanos, a construir junto a la población de Villanueva de los Escuderos, proponen, mantener el vertedero en la ubicación actual y cambiar de ubicación la estación del alta velocidad, al centro de la ciudad.

 

Los defensores del tren de Cuenca proponen cambiar de ubicación la estación de alta velocidad en vez del vertederoSe han presentado dos informes de alegaciones, uno al estudio de impacto ambiental y otro al procedimiento de autorización ambiental integrada. Se ha tramitado a través de la persona jurídica de Ecologistas en Acción. En ambos informes se expone una alegación previa con el siguiente contenido:

“ALEGACIÓN PREVIA: ALTERNATIVA CON IMPLICACIÓN EN LA ORDENACIÓN URBANA DE LA CIUDAD DE CUENCA.

Aunque los aspectos más globales de ámbito del municipio de Cuenca, puede parecer que exceden el objeto del sometimiento a información pública, entendemos que no es así, pues, por una lado, una infraestructura tan importante como el centro de tratamiento de residuos urbanos del AGES5, debe ubicarse, dentro de una planificación urbana coherente. Cosa que no ocurre en los objetivos y la alternativa elegida del presente proyecto. Por otro, apenas existen canales para que las organizaciones sociales pongan de manifiesto sus propuestas en cuanto al modelo de ciudad que desean y por eso, esta asociación no quiere dejar pasar la oportunidad para exponer su punto de vista.

Como expone la Estrategia Desarrollo Urbano Sostenible Integrado EDUSI 2016 – 2022: <<Por ello lo que hoy toca es ordenar y cualificar, trabajando por una ciudad compacta, compleja, cohesionada, que se recicla rehabilitándose>> (pag. 11) y <<Las ciudades más eficientes son las que tienen espacios residenciales de alta densidad (ciudades compactas) que promueven un menor consumo de suelo y una menor dependencia del automóvil.>> (pag. 33).

La ubicación de este proyecto, se proyecta bajo directrices opuestas a lo que marca el EDUSI (2016-2022). Por eso, esta organización propone la reubicación de las infraestructuras de transporte y gestión de residuos, coherente con el EDUSI, mucho más sostenible ambientalmente y socialmente, basado en un modelo de ciudad compacta y favorable para las necesidades de la ciudadanía de Cuenca:

Puesto que se plantea que es difícilmente compatible la convivencia entre el centro de tratamiento residuos y la estación Fernando Zóbel, se propone, en vez de mover el centro de tratamiento de residuos, que supone un tremendo derroche económico, cambiar la ubicación de la estación del AVE a la estación actual de ADIF en el centro de la ciudad. En su momento, había fondos púbicos suficientes para ello y se demostró que era viable desde el punto de vista técnico. De esta manera se evita el coste del traslado de centro de tratamiento de residuos urbanos AGES5. Para conseguir los fondos suficientes, se deberían poner de acuerdo las administraciones Central, autonómica y locales: Ayuntamiento de Cuenca y Diputación Provincial de Cuenca.”

En el informe de alegaciones, también se solicita la subsanación de varios errores, como la falta de parte de la documentación y que el proyecto no está redactado teniendo en cuenta la Ley 7/2022, de 8 de abril, de residuos y suelos contaminados para una economía circular, si no la ley de 2011 derogada desde el 15 de abril de 2022.

Para Francisco de los Cobos, portavoz de la PLATAFORMA EN DEFENSA DEL FERROCARRIL PÚBLICO Y SOCIAL DE CUENCA: “Nos parece un despropósito, gastarse 43 millones de Euros de dinero público para trasladar un vertedero a 21 km de la capital por los malos olores que perciben los pasajeros del AVE. Cuenca lo que necesita no es mover el vertedero, lo que precisa desde que llegó el AVE, es disponer de una estación multimodal a 15 minutos andando o en bicicleta de la residencia de toda su ciudadanía. Ya demostramos en su momento, que es posible desde el punto de vista técnico disponer de una estación de ferrocarril en el centro, para trenes de ancho ibérico y ancho europeo. También demostramos que es posible permear las vías y urbanizar los terrenos de ADIF, sin eliminar la estación ni el resto de la infraestructura ferroviaria. Es el momento de reabrir el debate de la movilidad en la provincia de Cuenca, tras la pérdida (momentánea) de la línea de tren convencional y en un momento de transición que precisará de profundos cambios, vinculados a la implantación de la zona de bajas emisiones”.  Ha finalizado De los Cobos.

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

El PSOE de Cuenca condena los actos vandálicos sufridos en la Casa del Pueblo y reitera su rechazo a cualquier acto de corrupción
Actualidad

El PSOE de Cuenca condena los actos vandálicos sufridos en la Casa del Pueblo y reitera su rechazo a cualquier acto de corrupción

sábado, 14 de junio de 2025
La AEMET advierte de lluvias intensas en la zona norte de Guadalajara
Actualidad

La AEMET advierte de lluvias intensas en la zona norte de Guadalajara

sábado, 14 de junio de 2025
Inaugurado el 34º Maratón de los Cuentos
Actualidad

Inaugurado el 34º Maratón de los Cuentos

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación de Guadalajara destina 200.000 euros a los estudios técnicos sobre la viabilidad de la Zona Franca del Corredor
Actualidad

La Diputación de Guadalajara destina 200.000 euros a los estudios técnicos sobre la viabilidad de la Zona Franca del Corredor

viernes, 13 de junio de 2025
Una mujer de 37 años atropellada en El Provencio
Actualidad

Muere un hombre de 63 años, en Altarejos, al caerle encima un apero.

viernes, 13 de junio de 2025
Una mujer de 37 años atropellada en El Provencio
Actualidad

Un joven de 27 años pierde la mano en una máquina picadora de carne en Guadalajara

viernes, 13 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com