El club de golf de la Vereda, tenía una cita importante en su larga y dilatada historia este fin de semana en el pueblo salmantino de Béjar. En concreto y justo enfrente de la estación de esquí de la Covatilla, un grupo de conquenses del club de golf de la Vereda, cuatro socios del club, se desplazaron para disputar el campeonato de España de clubes de golf rústicos.
La competición, se dirimiría en la modalidad individual, donde cada día se se descartaba una de las tarjetas de resultados y el juego competitivo se realizó en scratch. La modalidad Scratch en golf es una forma de juego donde los competidores no reciben ningún tipo de hándicap. Es decir, el juego se basa puramente en el número de golpes reales que cada jugador realiza durante la ronda. Esta modalidad es la esencia del golf en su estado más puro, donde la habilidad y la precisión son las únicas herramientas para triunfar.
Al jugar en modalidad Scratch, cada golpe cuenta y la estrategia se vuelve crucial. Los golfistas deben planificar cuidadosamente cada tiro, considerando factores como el viento, la topografía del campo y la posición de los obstáculos. Aquí, la experiencia y el conocimiento del campo juegan un papel determinante en el desempeño de cada jugador. Esta forma de jugar es común en torneos profesionales y campeonatos de alto nivel. En estos eventos, se pone a prueba la destreza absoluta de los golfistas, ya que todos compiten en igualdad de condiciones. La modalidad Scratch es el verdadero testamento de la habilidad sin concesiones, donde solo el mejor desempeño lleva a la victoria.
De tal forma los cuatro componentes del club serrano de Villalba de la Sierra y Sotos, fueron:
RUBÉN GUIJARRO MONTEAGUDO
El jugador con el handicap más bajo que presento el club de la Vereda, donde el primer día, o la primera jornada, jugo muy por debajo de sus posibilidades, y presento la 5 tarjeta más baja del torneo, y se encaramó provisionalmente al quinto puesto en la clasificación general, ayudando a que el club, acabase en una más que meritoria cuarta plaza provisional al final de la jornada del sábado. Pero en la jornada del domingo, el juego no acompañó, y no pudo ayudar al equipo con una magnifica tarjeta como la del día anterior, lo cual que no quita ápice, para intentar que el próximo año, con más ganas, se alcance la gesta de mejorar el resultado histórico de este año.
JOSÉ MIGUEL MOLINA
Gran estandarte del club serrano, actual presidente, y nexo de unión, de los casi doscientos socios que tiene el club serrano. Competidor nato, y proyector de tiralíneas con todos los palos, especialmente con su famoso chipper, y con el putt. Destacar, que el primer día se puso ya en cabeza de la clasificación hándicap, clasificación que mantuvo al final del torneo y se proclamo vencedor hándicap del torneo. En conclusión, jugador que donde va, consigue siempre encaramarse en los primeros puestos, y en está ocasión, el mejor jugador del club, y como no, el que mejor represento a la entidad serrana.
MIGUEL ÁNGEL DOLZ
Jugador muy querido, dentro del núcleo de colaboradores, y uno de los artífices de la buena salud del club. En la primera jornada, atascado con su driver, no pudo desarrollar su regular y gran juego, situación que enmendó en el segundo día, y tras varios birdies y pares, se encumbró a el tercer escalón en la clasificación hándicap, Meritorio torneo, para un jugador que está cogiendo experiencia en los torneos regionales y nacionales, y que normalmente nunca falla.
JORGE VALIENTE
Representación más que digna de esa juventud que está adquiriendo el club serrano. Y juventud divino tesoro. Con una característica como jugador pegador, no pudo desarrollar en ninguna de las dos jornadas todo su juego, puesto que el campo tan estrecho, que el equipo local presento en la preparación del campo, se hizo para él, y para todos los jugadores en un gran hándicap a batir en cada golpe. No obstante, con su eterna sonrisa y compañerismo, hizo que su equipo, estuviese apoyado en todo momento, por ese gran talento que tiene. La escuela del Taja sigue creciendo.
En resumen, enorme resultado, donde al final del torneo, el club serrano se alzó con el sexto puesto en la clasificación general, donde el club local, BEJAR, se alzó con el campeonato de España, y donde El Escorial, y Hierro 3 de León, ocuparon el resto de los escalones del pódium.
Pero en conclusión, el merito de los jugadores serranos, es EXCELSO, porque los cinco equipos que le antecedieron en la clasificación, son clubes históricos, donde se han nutrido los jugadores profesionales españoles de los caddies y para el EUROPEAN TOUR, o en la actualidad para el DP WORLD TOUR, el circuito europeo profesional. Un caddie en golf es una figura fundamental que acompaña al golfista durante su juego. Sus funciones incluyen: cargar la bolsa de palos del golfista, pero su papel va mucho más allá de esto,actuar como asesor estratégico, ayudando en la toma de decisiones y proporcionando información valiosa sobre el campo,ofrecer apoyo emocional y logístico, optimizando el rendimiento del jugador, conocer cada rincón del campo, lo que les permite dar consejos precisos sobre cada golpe. En resumen, el caddie es un aliado esencial para el éxito del golfista.
Lo que el merito de los jugadores conquenses es doble, porque el carácter de los mismos es totalmente amateur, y la gran mayoría de los jugadores que jugaban en el resto de equipos, eran caddies o antiguos jugadores de golf con tarjeta de profesional. En definitiva, enorme resultado, enorme campeonato, y enorme todo lo acontecido en el difícil campo de golf de la CERRALLANA. Enhorabuena a los cuatro por representar a Cuenca, a Villalaba de la Sierra, a Sotos, y sobre todo al club de golf de la Vereda a nivel nacional con este gran resultado. FELICITACIONES POR HACER HISTORIA.