viernes, 31 marzo 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad

La SSPA traslada sus propuestas en la 11ª Conferencia de la OECD en Edimburgo

Por Liberal de Castilla
jueves, 12 de abril de 2018
en Actualidad
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La SSPA traslada sus propuestas en la 11ª Conferencia de la OECD en Edimburgo

- Representantes de la Red han mantenido unos encuentros que han servido para compartir con otros países la situación de las regiones escasamente pobladas del sur del continente europeo, así como el documento de posición de la SSPA frente a Europa

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (SSPA) ha viajado hasta Edimburgo (Escocia) para participar en la 11ª Conferencia sobre innovación en desarrollo rural, organizada por la OECD (Organización para la cooperación y el desarrollo económico) y trasladar sus propuestas europeas para revertir el proceso de pérdida de población y los problemas estructurales que afectan al medio rural. Este evento, que se ha celebrado del 9 al 12 de abril, ha servido para poner en contacto a diferentes comunidades rurales internacionales e intercambiar experiencias de proyectos exitosos, haciendo de la innovación el elemento diferencial para crear oportunidades en el medio rural.

La SSPA traslada sus propuestas en la 11ª Conferencia de la OECD en Edimburgo
– Representantes de la Red han mantenido unos encuentros que han servido para compartir con otros países la situación de las regiones escasamente pobladas del sur del continente europeo, así como el documento de posición de la SSPA frente a Europa

Estos encuentros han servido a la SSPA para compartir con otros países europeos – más de 400 expertos de una treintena de países- la situación de las regiones escasamente pobladas del sur de Europa, así como el objetivo de la red a través de su documento de posición para el próximo periodo de programación de las políticas de cohesión económica, social y territorial post 2020.

La declaración política que se ha suscrito y que recoge las conclusiones de tres días de trabajo refleja las tesis defendidas por SSPA: definir el desarrollo rural multisectorial, adoptar políticas que faciliten el emprendimiento y un desarrollo autosostenible para que se pueda llegar a prescindir en el futuro de las subvenciones, eliminando también las barreras que impiden que las regiones escasamente pobladas diversifiquen su economía.

Por parte de la SSPA ha asistido la coordinadora de la red, Sara Bianchi, quien ha indicado que “hemos explicado al resto de países europeos que desde la SSPA estamos promoviendo una definición clara y mejor articulada de zonas despobladas, así como una política para conseguir un desarrollo rural diferente que sea capaz de disminuir la brecha que existe entre las zonas urbanas y las zonas rurales”.

Como representante de los grupos de acción local de las tres provincias que componen el proyecto de cooperación interterritorial, Desafío SSPA 2021, ha asistido, Sandra Fidalgo, Técnico de Cooperación de la Asociación para el Desarrollo Rural Integral de las Tierras del Jiloca y Gallocanta. Fidalgo ha valorado la asistencia a la conferencia como muy positiva, afirmando que este tipo de eventos, son el escenario adecuado para poner en valor la cooperación entre los actores locales, que sirve como vector para conseguir el empoderamiento de las comunidades locales.

Con este viaje a la capital escocesa, la SSPA continúa con las gestiones europeas, unas reuniones que el año pasado estaban más orientadas a sensibilizar sobre la despoblación mientras que este año sobre todo pretenden dar a conocer la posición de la Red a los estados miembros para que puedan apoyarla de cara a las negociaciones de la política regional de la UE, debate que se abrirá a principios de mayo en el Parlamento Europeo.

 SSPA

La red de Áreas Escasamente Pobladas del Sur de Europa (en inglés Southern Sparsely  Populated  Areas, SSPA) es una organización inclusiva que tiene como objetivo conseguir medidas legislativas y políticas en España y en Europa en el próximo periodo de programación de 2020, encaminadas a revertir el proceso de despoblación y sus consecuencias.

La SSPA aúna a las cinco provincias del sur de Europa reconocidas por la Unión Europea por tener una densidad de población inferior a 12,5 hab/km2, que se encuentran en España, Croacia y Grecia. La red, fundada en 2016, la forman las confederaciones de empresarios de Cuenca, Soria y Teruel, los grupos de acción local de las tres provincias españolas, la Agencia de Desarrollo del Condado de Lika-Senj (Croacia), su grupo de acción local y el Gobierno Regional de Evritanía (Grecia).

Tags: SSPA

Entradas Relacionadas

Reabren los túneles de Alfonso VIII y de Calderón de la Barca esta Semana Santa con visitas teatralizadas
Actualidad

Reabren los túneles de Alfonso VIII y de Calderón de la Barca esta Semana Santa con visitas teatralizadas

jueves, 30 de marzo de 2023
RumboRural debuta en el Senado de la mano de Next Educación en la presentación de un informe sobre la España Despoblada
Actualidad

RumboRural debuta en el Senado de la mano de Next Educación en la presentación de un informe sobre la España Despoblada

jueves, 30 de marzo de 2023
El Ayuntamiento de Guadalajara musealiza el rico patrimonio del cementerio municipal y le dota de un circuito de visitas culturales y turísticas
Actualidad

El Ayuntamiento de Guadalajara musealiza el rico patrimonio del cementerio municipal y le dota de un circuito de visitas culturales y turísticas

jueves, 30 de marzo de 2023
La Policía Nacional detiene a un estafador en Guadalajara que se hacía pasar por alto directivo para obtener créditos
Actualidad

La Policía Nacional resuelve dos robos con violencia ocurridos en los últimos meses en Guadalajara y detiene a los presuntos autores

jueves, 30 de marzo de 2023
Autovía
Actualidad

CSIF denuncia la falta de plantilla en el Centro de Gestión de Tráfico de Levante para afrontar la operación salida

jueves, 30 de marzo de 2023
Nace Naturtajo con el objetivo de posicionar el Alto Tajo como destino de naturaleza y generar oportunidades de desarrollo para el territorio
Actualidad

Nace Naturtajo con el objetivo de posicionar el Alto Tajo como destino de naturaleza y generar oportunidades de desarrollo para el territorio

jueves, 30 de marzo de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In