miércoles, 16 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

La primera Feria del Champiñón abre sus puertas en Quintanar del Rey con una veintena de expositores de la región

Por Liberal de Castilla
viernes, 18 de octubre de 2024
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 6 minutos
0 0
0
La primera Feria del Champiñón abre sus puertas en Quintanar del Rey con una veintena de expositores de la región
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La primera Feria del Champiñón de Quintanar del Rey ha abierto esta mañana sus puertas en el Pabellón Municipal Pedro Chumillas con una veintena de productores agroalimentarios que ofrecerán sus productos hasta el próximo domingo. Este evento estará abierto de 11:30 horas a 14:00 horas por la mañana y de 17:00 a 21:30 horas por la tarde con empresas quintanareñas pero también de otros lugares como Villanueva de la Jara, Motilla del Palancar, Canalejas del Arroyo o Las Pedroñeras; entre otros.

La primera Feria del Champiñón abre sus puertas en Quintanar del Rey con una veintena de expositores de la regiónLos encargados de llevar a cabo la inauguración de este evento han sido el vicepresidente de la Diputación de Cuenca, Francisco López, el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán; la alcaldesa quintanareña, Joaquina Saiz; y el diputado provincial y concejal, Javier Cebrián. Entre otras autoridades locales, provinciales y regionales.

El diputado de Emprendimiento ha destacado la parte científica que tiene esta feria con la colaboración del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios de la Seta y el Champiñón que la Diputación tiene en el municipio quintanareño. No obstante, esto se va a completar con showcooking, música en directo y charlas micológicas.

La alcaldesa, por su parte, ha destacado la importancia que ha tenido el cultivo del champiñón con el desarrollo económico y social del municipio porque tiene más de 40 años de tradición.

La programación de esta feria es la siguiente:

VIERNES 18 OCTUBRE

19:00 h-Música en directo. José Antonio Prieto (Piano)

SABADO 19 OCTUBRE

11:30 h-Apertura de la Feria.

12:30 h-Showcooking salado: Productos principales: Champiñón y Seta. Asociación Provincial de Cocineros de Cuenca. (Plazas limitadas, obtén tu ticket en la escuela de música)

18:00 h -Charla Asociación Micológica El Valle (Cardenete).

19:00h-Música en directo. Tomas Escribano (Saxofón)

20:00 h Showcooking salado: Productos principales: Champiñón y Seta. Asociación Provincial de Cocineros de Cuenca. (Plazas limitadas, obtén tu ticket en la escuela de música)

DOMINGO 20 OCTUBRE

11:30 h-Apertura Feria.

14:30h-Clausura de Feria.

PROGRAMA DE PONENCIAS

Viernes, 18 de octubre

Tarde

16:00 h Actualidad, retos y futuro del sector del champiñón y otros hongos comestibles cultivados.

Jesús Ángel Peñaranda

Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha. Albacete.

16:30h Valor social de los hongos comestibles en Castilla-La Mancha.

Tomás Merino

Fundación CooperActiva. Cooperativas Agro-Alimentarias de Castilla-La Mancha. Alcázar de San Juan (Ciudad Real).

17:00 h Descanso

17:30h Plagas del cultivo de champiñón. María Jesús Navarro Lozano, Jaime Carrasco y Francisco J. Gea Alegria ‘Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES). Quintanar del Rey (Cuenca). IRIAF-Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, CIAF Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca).

18:00h Control químico y biológico de enfermedades del cultivo de champiñón. Francisco J. Gea Alegría, Jaime Carrasco y María Jesús Navarro Lozano

Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón (CIES). Quintanar del Rey (Cuenca). IRIAF-Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, CIAF Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca).

Sábado, 19 de octubre

Mañana

9:00 h La cría de insectos y su contribución al cultivo de hongos comestibles: posibles sinergias y colaboraciones.

José González Jiménez

Departamento de I+D. Protiberia. Villamalea (Albacete).

9:30 Tecnologias hidrotermales para la conversión y aprovechamiento del sustrato postcultivo de champiñón y setas.

Jaime Carrasco, Barbero-López A., Haapala A., Garcia-Delgado C., Diaz-Portuhondo, E., de la Rubia M.A., Mohedano, A

IRIAF-Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal de Castilla-La Mancha, CIAF Centro de Investigación Agroforestal de Albaladejito (Cuenca); Departamento de Química, University of Eastem Finland, Joensuu, Finlandia, Departamento de Geologia y Geoquimica, Universidad Autónoma de Madrid; Departamento de Ingenieria Química, Universidad Autónoma de Madrid.

10:00 Uso de residuos del cultivo de champiñón para la mejora de las características nutricionales de alimentos.

Miguel A. Gallardo, Wagner G. Vieira Junior, María E. Martinez- Navarro, Diego C. Zied, José E. Pardo, Manuel Álvarez-Orti

Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes y Biotecnologia, Campus Universitario Albacete, Universidad de Castilla- La Mancha; Universidade Estadual Paulista (UNESP), Faculdade de Ciências Agrárias e Veterinárias, Programa de Pós-graduação em Microbiologia Agropecuária, Jaboticabal, Brasil.

10:30 Descanso

11:00h Cultivo de Shiitake (Lentinula edodes) sobre sustrato pasteurizado.

Edward Lewandowsky

Soc. Coop. Champinter. Villamalea (Albacete).

11:30 Turmicultura: fundamento y análisis del cultivo de la trufa del desierto (Terfezia claveryi).

Asunción Morte

Departamento Biologia Vegetal. Facultad de Biologia. Universidad de Murcia.

12:00 Compuestos bioactivos de los hongos cultivados de Castilla-La Mancha: beneficios más allá de la nutrición saludable.

Cristina Soler Rivas

Departamento Química Física Aplicada. Facultad de Ciencias. Universidad Autónoma de Madrid. Departamento Producción y Caracterización de Nuevos Alimentos. Instituto de Investigación en Ciencias de la Alimentación (CIAL). Madrid.

El Gobierno regional potenciará el sector del champiñón con la futura IGP y con investigaciones que atiendan sus necesidades de producción

El Gobierno de Castilla-La Mancha está impulsando el sector del champiñón con una estrategia completa que va desde el apoyo económico a través de distintas convocatorias de ayudas, con nuevas investigaciones que atiendan las necesidades de producción y trabajando en una nueva figura de calidad para esta producción tal como ha explicado el consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martínez Lizán, en la inauguración de la I Feria del Champiñón en Quintanar del Rey.

Comenzando por la última cuestión, el consejero ha expresado la voluntad del Ejecutivo autonómico de potenciar más aún este cultivo “tan relevante” para la comarca de La Manchuela razón por la cual, ya se está redactando el pliego de condiciones de la futura figura de calidad, Indicación Geográfica Protegida, que amparará a esta producción.

“Ceo que el próximo año podremos tener toda la documentación preparada para enviarla a la Unión Europea para que autorice una próxima figura de calidad que se sumará a las 40 que ya tiene Castilla-La Mancha y que se podrán ver aumentadas con una nueva denominación de origen del vino y con la futura IGP Hongos de La Manchuela”, ha afirmado el consejero.

En segundo lugar, la Consejería va a impulsar nuevas investigaciones en el sector, a través de la convocatoria de Grupos Operativos “con el fin de atender a las realidades de la producción de los distintos hongos y lo haremos de la mano del Centro de Investigación, Experimentación y Servicios del Champiñón ubicado aquí, en Quintanar del Rey, que está a la vanguardia y que tiene experiencia y conocimiento” porque lleva más de tres décadas dando apoyo tecnológico y científico profesional al cultivo del champiñón.

El tercer gran eje de apoyo son las ayudas con las que la Consejería está impulsando al sector entre las que están los programas operativos para instalaciones de compost a través de la línea de ayudas a las OPFH, las ayudas FOCAL, las dirigidas a las agrupaciones de productores, a grupos operativos y proyectos piloto y por último el apoyo a la incorporación de jóvenes.

“Todo ello para apoyar a un sector que es seña de identidad para esta comarca y un producto que pone a La Manchuela en el mapa agroalimentario de nuestro país, porque Castilla-La Mancha es líder en producción de este cultivo, con más del 50 por ciento del total nacional”, ha dicho el consejero.

Una feria muy necesaria

Castilla-La Mancha produce de media casi 80.000 toneladas de champiñón que, junto a las 10.000 toneladas de otros hongos comestibles, suponen para la región una facturación próxima a los 120 millones de euros al año. Una producción que se concentra en 26 municipios de la comarca de La Manchuela, donde hay con entre 1.200 y 1.500 explotaciones.

Dada la envergadura de estos datos y la importancia socioeconómica para la comarca y para Castilla-La Mancha, el consejero ha calificado esta primera feria como “una iniciativa muy necesaria” que va a impulsar las oportunidades de negocio al facilitar el contacto entre productores, empresas del sector, potenciales clientes, proveedores y distribuidores y también contribuye a dar más visibilidad al sector sobre todo más allá de las fronteras de la región.

Por esta razón, Julián Martínez Lizán ha agradecido al Ayuntamiento su implicación en esta feria, a la Diputación de Cuenca su apoyo a través de su convocatoria de ayudas y también ha reiterado el apoyo del Ejecutivo de Emiliano García-Page a la misma, de hecho ha anunciado que en la próxima edición “vamos a tener presencia desde la Junta de Comunidades con un stand propio de Campo y Alma que apoye el desarrollo de un cultivo importante y que próximamente se va a incluir dentro de esa marca de calidad que tenemos que es Campo y Alma”.

Por último, ha aseverado que “todos, administración local, provincial y regional tenemos que ser capaces, de la mano del sector, de seguir impulsando colaborativamente un sector que genera dinamismo socioeconómico en el medio rural, que combate la despoblación y mantiene empleo”, ha concluido el consejero.

La feria ha contado con la presencia de la alcaldesa de Quintanar del Rey, Joaquina Saiz; el diputado provincial y concejal de Quintanar del Rey, Javier Cebrián; la viceconsejera de Política Agraria Común y Políticas Agroambientales, Gracia Canales; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar; del delegado de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Rodrigo Fernández, y del resto del equipo directivo de la Consejería.

Entradas Relacionadas

La Junta mejora las infraestructuras públicas del entorno del río Escabas para mejorar la seguridad y proteger el entorno natural
Cuenca provincia

La Junta mejora las infraestructuras públicas del entorno del río Escabas para mejorar la seguridad y proteger el entorno natural

miércoles, 16 de julio de 2025
San Clemente y Tarancón renuevan el convenio VioGén con la Secretaría de Estado de Seguridad para reforzar la protección a las víctimas de violencia de género
Cuenca provincia

San Clemente y Tarancón renuevan el convenio VioGén con la Secretaría de Estado de Seguridad para reforzar la protección a las víctimas de violencia de género

miércoles, 16 de julio de 2025
El Valle de Altomira celebra sus quince años de unión con música de cámara
Cuenca provincia

El Valle de Altomira celebra sus quince años de unión con música de cámara

miércoles, 16 de julio de 2025
La directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España visita Tarancón y Uclés
Cuenca provincia

La directora general de Memoria Democrática del Gobierno de España visita Tarancón y Uclés

martes, 15 de julio de 2025
Las ayudas Leader de PRODESE impulsan el deporte y el turismo inclusivo en la Serranía de Cuenca
Cuenca provincia

Las ayudas Leader de PRODESE impulsan el deporte y el turismo inclusivo en la Serranía de Cuenca

martes, 15 de julio de 2025
El Grupo Socialista de Pinarejo lamenta que el PP se mimetice con Feijóo y ataque los negocios personales de los diputados para enfangar la política
Cuenca provincia

El Grupo Socialista de Pinarejo lamenta que el PP se mimetice con Feijóo y ataque los negocios personales de los diputados para enfangar la política

lunes, 14 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com