viernes, 20 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La nueva edición de “Poesía para náufragos” reúne en su programa las voces de dieciséis creadores de toda España

Por Liberal de Castilla
martes, 7 de noviembre de 2023
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La nueva edición de “Poesía para náufragos” reúne en su programa las voces de dieciséis creadores de toda España
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La nueva edición de “Poesía para náufragos” reúne en su programa las voces de dieciséis creadores de toda EspañaDesde este jueves y hasta el próximo domingo Cuenca volverá a convertirse en cita del hacer poético español con la celebración de una nueva convocatoria, la undécima ya, del Festival “Poesía para Náufragos” que oferta en su programa las intervenciones de dieciséis autores a los que, como ha venido ocurriendo en sus anteriores convocatorias, se sumarán como espectadores-participantes bastantes otros procedentes, unos y otros, de las distintas generaciones y modos expresivos que hoy por hoy conviven en el panorama literario de nuestro país. Con el salón de actos de la Real Academia Conquense de Artes y Letras como escenario de la mayor parte de las ofertas de una agenda que, introducida por Pedro Antonio González Moreno, se trasladará en la noche del viernes a la Sala Rothus con un concierto de Ricardo Virtanen, presentarán libro o protagonizarán recitales Pilar Geraldo, que será quien, a las seis de la tarde del jueves, iniciará las intervenciones, Alejandro Dolz –con una perfomance en la que la capacidad creadora humana dialogará con la Inteligencia Artificial–, Rafael Talavera, Andrea Aguirre, Fernando José Carretero, Esperanza Vives, Antonio Cordero, Antonio Crespo Massieu, Teresa Amondarain, Lola Andrés, María Luisa Chico y el conquense José Luis Jover que protagonizará el sábado la sesión de clausura de una convocatoria que se prolongará en el mediodía del domingo con una visita guiada a la Fundación Antonio Pérez. El cartel de la presente edición ha sido diseñado por Arturo García Blanco, de Grupo Desenfoque, autor que fuera también del que anunciara el pasado agosto la Feria y Fiestas de San Julián.

Un Festival anclado en la tradición poética de Cuenca

Creado en 2012 por un grupo de los asistentes a los cursos “Leer y entender la Poesía” que, dentro de la programación estival de la Universidad de Castilla La Mancha, se venían desarrollando en la localidad de Priego desde principios de julio desde el año 2000 y que, desgraciadamente, pondrían punto final a su celebración en 2014, el Festival “Poesía para Náufragos” ha venido confirmando año tras año, cada mes de noviembre, la validez de una convocatoria ya más que afianzada en la oferta poética española desde su firme anclaje en la condición de Cuenca como una ciudad especialmente ligada a la creación poética en una relación que se ha venido manifestando a lo largo del tiempo no sólo por el número, actividad y calidad de producción de sus practicantes en la ciudad y en la provincia sino con hechos como la edición de publicaciones tan importantes a nivel nacional cual fueron, junto a otras, las revistas “El Molino de Papel” o “Diálogo de la Lengua”, la existencia de colecciones poéticas como las propiciadas por Carlos de la Rica con El Toro de Barro (en labor continuada tras su fallecimiento por Carlos Morales), la colección “Golfo de Europa” de la Diputación Provincial, las colecciones realizadas en su momento por Ediciones Olcades y la propia realización de eventos de carácter nacional o incluso en ocasiones internacional como las Jornadas Poéticas llevadas a cabo en la década de los años ochenta del pasado siglo bajo la dirección del poeta y dramaturgo Enrique Trogal con el fundamental apoyo de Carlos de la Rica y Ángel Crespo, las Semanas Poéticas posteriormente celebradas en los noventa bajo la dirección de Diego Jesús Jiménez o los Encuentros con poetas de las distintas provincias castellano-manchegas organizados en 2006 por José Ángel García para el Ayuntamiento capitalino dentro de la conmemoración del décimo aniversario de la declaración de la Cuenca como Patrimonio de la Humanidad. La condición de encuentro nacional del Festival se veía plasmada en el pasado 2022 en el volumen que, publicado por Ediciones Lastura, daba testimonio del paso por él, como intervinientes directos en sus programas, de un centenar largo de poetas de toda España –y en algún caso de nuestra vecina Portugal– a más de tantos otros que, sin figurar en sus carteles también asistieron a sus jornadas llegados desde los más varios lugares de la geografía hispana, y que en su conjunto han ido conformando un más que completo panorama del hacer poético de nuestro país.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Ya hay finalistas para el premio Tormo Negro Masfarné 2025
Cultura

Ya hay finalistas para el premio Tormo Negro Masfarné 2025

jueves, 19 de junio de 2025
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 entrega sus premios en Cuenca
Cultura

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 entrega sus premios en Cuenca

jueves, 19 de junio de 2025
Katy Gómez Catalina gana el Premio de Honor del Concurso Nacional de Fotografía Abeja de Oro 2025
Cultura

Katy Gómez Catalina gana el Premio de Honor del Concurso Nacional de Fotografía «Abeja de Oro 2025»

miércoles, 18 de junio de 2025
Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk
Cultura

Germán Ruiz Quinteto y Laire actuarán este sábado en el Solsticio Folk

martes, 17 de junio de 2025
Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 levanta el telón del audiovisual internacional en Cuenca
Cultura

Conecta FICTION & ENTERTAINMENT 2025 levanta el telón del audiovisual internacional en Cuenca

martes, 17 de junio de 2025
‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

lunes, 16 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com