La música y las campanas de las iglesias en la procesión del Prendimiento
La lluvia, el sirimiri que caía a las diez de la mañana impidió la salida, programada para esa hora, de esta procesión conmemorativa del 120 aniversario de la fundación, de la hermandad del Prendimiento, constituida el 19 de marzo del año 1905.
Aún así, con la amenaza de lluvia durante toda la mañana, la procesión se puso en marcha con la salida del Prendimiento, del Beso de Judas a quien, nada más asomar por las puertas de la iglesia de San esteban, la banda de las Cigarreras le tocó el Himno Nacional seguido de una marcha que, durante bastante tiempo, desconcertó el paso de sus banceros porque les costaba coger un ritmo, más sevillano, y más lento hasta fundirse con la percusión.
Tras el Prendimiento, hacían la salida Jesús Orando en el Huerto de San Clemente, obra también de Marco Pérez, Jesús en el Pretorio de Javier Barrios y la Negación de Vicente Marín con la solitaria figura de San Pedro y el gallo en el suelo anunciando, quizás, que le negaría tres veces.
La procesión se movía por la calle de las Torres encabezada por la cruz parroquial y los guiones de las hermandades recordando, un poco, el domingo de Resurrección aunque, también, al de Ramos porque son muchos los nazarenos que acompañan a las imágenes portando pequeñas ramas de olivo en sus manos.
Música, también la de la banda Asociación Musical la Concepción de Horcajo de Santiago, humedad en el ambiente y sonido de campanas al paso de la procesión por la Puerta de Valencia y El Salvador. Emociones en carnavales con un desfile que recuerda el 120 aniversario de la fundación de la hermandad del Prendimiento el 19 de marzo de 1905.
A la hora de escribir estas líneas, el cortejo descendía por las curvas de la Audiencia en su camino a la iglesia de San Esteban y, Las Cosas de Cuenca, José Andrés Sevilla, continuaba regalando imágenes en directo como estas que ofrecemos en El Liberal de Castilla.