martes, 17 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La Magia de Nuestros Vinos: Un Concierto Sonoro y Sensorial en Villalpardo

Por Liberal de Castilla
martes, 31 de diciembre de 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado 28 de diciembre de 2024, Villalpardo vivió una experiencia sin precedentes en el marco del evento La Magia de Nuestros Vinos organizado por el Ayuntamiento en colaboración con El Huerto del Sonido y la Ruta de la Manchuela. Más allá de una simple cata, los asistentes disfrutaron de un espectáculo multisensorial donde el vino no solo se degustó, sino que también se escuchó y se experimentó de manera mágica.

Un maridaje de música, magia y enología

La cata estuvo liderada por el reconocido enólogo Rafael Orozco, quien presentó una cuidada selección de vinos de la Manchuela, destacando sus matices, aromas y la conexión con el terroir de la región. A su lado, el ilusionista **Juan Ma** añadió un toque mágico al evento, sorprendiendo al público con trucos que conectaban simbólicamente el vino con la tierra, la vid y la tradición.

El compositor y creador del Huerto del Sonido, Julio Sanz Vázquez, asumió el papel de «sumiller sonoro». Con su innovadora tecnología de transducción, capturó las señales bioeléctricas del micelio y las cepas, traduciéndolas en un paisaje sonoro que los asistentes pudieron escuchar en directo. A través de pulsos rítmicos y texturas armónicas, los sonidos representaban la vida subterránea del viñedo y la transformación de la uva en vino.

Una experiencia para los sentidos

El momento álgido del evento llegó cuando Rafael Orozco y Julio Sanz sincronizaron sus disciplinas: mientras el enólogo explicaba las notas de un vino en la cata, Julio interpretaba su «voz sonora». Cada sorbo parecía resonar con los sonidos emitidos, creando una conexión única entre sabor y música.
Rafael Orozco es un enólogo de renombre en la región de La Manchuela, con una trayectoria que abarca diversas bodegas destacadas:

– Finca Sandoval: Fundada en 1998 en Ledaña (Cuenca) por el periodista Víctor de la Serna, quien contó con la colaboración fundamental en viñedo y bodega del enólogo Rafael Orozco.

– Bodega Iniesta: Ubicada en Fuentealbilla, esta bodega es propiedad del futbolista Andrés Iniesta. Rafael Orozco ha contribuido en la elaboración de sus vinos, aportando su experiencia para resaltar las características de las variedades locales.

– Cooperativa San Antonio Abad, Situada en Villamalea, Orozco trabajó durante 21 años en esta cooperativa, donde implementó tecnologías innovadoras en la vinificación, como la instalación de equipos de frío en 1985, siendo pioneros en la región.

– Cooperativa Coviñas: En Requena, Orozco laboró durante siete años en esta cooperativa de segundo grado, donde continuó desarrollando su pasión por la enología y la elaboración de vinos de calidad.

– Cooperativa Nuestra Señora de la Estrella: Ubicada en El Herrumblar, Orozco ha estado involucrado en la gestión y asesoramiento enológico, contribuyendo a la producción de vinos ecológicos certificados y a la creación de un museo dedicado al mundo del vino.

La amplia experiencia de Rafael Orozco en estas bodegas refleja su compromiso con la calidad y la innovación en la enología de la región.

Mientras tanto, Juan Ma sorprendía al público con una cuidada puesta en escena, donde los trucos de magia reforzaban la idea de que el vino es, en sí mismo, un acto mágico de la naturaleza y del ser humano.

Sello de la Manchuela y Villalpardo

Las autoridades locales destacaron la importancia del evento para posicionar a Villalpardo como un referente cultural y enoturístico. «Este tipo de iniciativas no solo muestran la calidad de nuestros vinos, sino que también los vinculan con la innovación y el arte», comentó el alcalde en su discurso de cierre.

La colaboración con la Ruta de la Manchuela añadió un valor especial al evento, ofreciendo a los asistentes una inmersión total en la riqueza cultural y natural de la región.

Una velada para recordar

Con aplausos entusiastas, los más de 200 asistentes despidieron una jornada donde la música, la magia y el vino se entrelazaron para ofrecer una experiencia que trascendió los sentidos. «Ha sido algo más que una cata o un concierto, ha sido un viaje emocional e inspirador», comentó uno de los asistentes.

Villalpardo y La Magia de Nuestros Vinos demostraron que el vino es mucho más que una bebida: es una sinfonía, una historia y, en este caso, una experiencia mágica que permanecerá en la memoria de quienes la vivieron.

Entradas Relacionadas

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

lunes, 16 de junio de 2025
Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar
Cultura

Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

sábado, 14 de junio de 2025
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

sábado, 14 de junio de 2025
Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara
Cultura

Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo
Cultura

La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025
Cultura

La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025

jueves, 12 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com