martes, 17 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La maestría pictórica de Van der Weyden abre las charlas del nuevo trimestre de la RACAL

Por Liberal de Castilla
viernes, 10 de enero de 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
La arquitecta Carmen Mota Utanda, nueva académica de la RACAL
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Con la charla que Francisco Javier Alegría dará este martes 14 de enero sobre una de las obras maestras de la pintura de todos los tiempos, “El descendimiento de la Cruz” del artista flamenco Rogier van der Weyden, una de las más preciadas joyas de la colección del madrileño Museo del Prado en Madrid, se abre el programa de conferencias del segundo trimestre del curso actual de la Real Academia Conquense de Artes y Letras, charla que como es habitual tendrá como marco, a partir de las ocho de la tarde, el salón de actos de la corporación académica en la última planta del edificio de las antiguas Escuelas de San Antón con, también como siempre, entrada libre y gratuita.

La arquitecta Carmen Mota Utanda, nueva académica de la RACALEl resto de la programación de la RACAL que se prolongará hasta el 1 de abril, además de una amplia variedad de temas en los que se alternan los históricos, los sociopolíticos y los artísticos incluirá asimismo las sesiones de investidura como integrantes de la institución de dos nuevas académicas de número, la historiadora Antonia Fernández Valencia y la arquitecta y urbanista Carmen Mota Utanda que ingresarán en ella, respectivamente, los días 25 de febrero y 1 de abril, en ceremonias que en su caso se llevarán a cabo en el salón de actos del Centro Cultural Aguirre. También, los días 29 y 30 de marzo, la RACAL ha organizado lo que ha denominado “Fin de semana arqueológico” que, organizado por la profesora de la Universidad Complutense y académica de la propia corporación conquense Rosario Cebrián, y bajo el título de “Segóbriga: la divulgación científica de los hallazgos descubiertos”, comprenderá en la primera de esas fechas una conferencia sobre “La interpretación de la materialidad arqueológica” y un taller sobre cuál era la cultura material de los romanos, y en la segunda una visita guiada al propio yacimiento.

Entrando ya en su detalle total, tras la conferencia de este martes 14 de enero el programa de “Los martes, en la Academia”, proseguirá el día 21 con una charla del catedrático de Historia de la UCLM y académico de la institución Ángel Luis López Villaverde con el título “De la sacristía a la fábrica. El obrerismo católico ente las dictaduras de Salazar y Franco”. Ya en febrero, el día 4 el catedrático de sociología de la Universidad de La Coruña  Antonio Izquierdo Escribano disertará sobre “Los que nunca opinan (inmigración en España 2000-2024)”, el11 Rubén Pérez Trujillano, profesor de Derecho Internacional Privado e Historia del Derecho de la Universidad de Granada lo hará en charla titulada “Engoladas figuras: los jueces ante la Segunda República”, el 18 entrará en liza el catedrático de Historia Contemporánea de la Universidad Jaime I de Castellón de la Plana José Antonio Piqueras con “El largo pasado esclavista en España y en sus dominios”, y el 25 tendrá lugar la antes indicada entrada en la Academia de la historiadora Antonia Fernández Valencia cuyo discurso versará sobre “De la imagen a la Historia de las mujeres en la Catedral de Cuenca: propuesta para un itinerario didáctico-cultural”, discurso que será contestado por  el director de la institución Miguel Jiménez Monteserín.

El 4 de marzo el profesor asociado de Historia Contemporánea de la Universidad Autónoma de Barcelona Steven Forti hablará sobre “Extremas derechas 2.0: ¿la mayor amenaza para nuestras democracias?”, el 11 Ángeles Solanes Corella, catedrática de Filosofía del Derecho y Política en la Facultad de Derecho de la Universidad de Valencia abordará el tema de las amenazas y oportunidades en la implementación del Pacto Europeo de Migración y Asilo, el 18 la profesora titular de Nuevo Testamento de la Universidad de Deusto hablará de la figura de María Magdalena para discernir entre su realidad y su leyenda, y el 25 el profesor de Historia Antigua de la UNED Fernando Bermejo Rubio  se acercará a la de Jesús de Nazaret bajo el título de “Jesús de Nazaret y su grupo frente al Imperio romano”.

Tras la celebración del antes ya indicado “Fin de semana arqueológico de los días 29 y 30 de ese mes de marzo, las convocatorias de la RACAL se cerrarán con la también ya mencionada entrada en la institución como académica de número de la arquitecta y urbanista Carmen Mota Utanda cuyo discurso llevará por título el de “Vocación de Ciudad”. Por parte de la corporación le contestará el académico de número José Ángel García.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

lunes, 16 de junio de 2025
Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar
Cultura

Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

sábado, 14 de junio de 2025
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

sábado, 14 de junio de 2025
Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara
Cultura

Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo
Cultura

La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025
Cultura

La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025

jueves, 12 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com