jueves, 10 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

La Junta utiliza su liderazgo en las renovables para impulsar nuevas fórmulas asociativas como las comunidades energéticas

Por Liberal de Castilla
miércoles, 2 de julio de 2025
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
p1iv588budoc8d8l161a1ip81rnf4 | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Junta utiliza su liderazgo en las renovables para impulsar nuevas fórmulas asociativas como las comunidades energéticas

El Gobierno regional ha puesto en valor los nuevos hitos que está logrando en el desarrollo y la generación de las energías renovables “que nos está permitiendo avanzar en las diferentes fórmulas que ya hemos puesto a disposición de nuestra ciudadanía para facilitarles el acceso a una energía más económica y limpia, que en paralelo nos permite contribuir a la descarbonización del sistema y avanzar en la soberanía energética de Castilla-La Mancha”. Así lo ha manifestado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez durante su participación en el seminario ‘Buenas Prácticas de una Comunidad Energética Local. Por un modelo energético sostenible y participativo’, que ha organizado el Grupo de Desarrollo Rural Adesiman. Es aquí donde ha indicado que uno de los “grandes objetivos que nos hemos marcado en nuestra agenda para dar un paso más en la transición energética de Castilla-La Mancha es socializar la energía entre los diferentes sectores de la población”.

p1iv588budoc8d8l161a1ip81rnf4 | Liberal de CastillaHa sido en este punto donde ha destacado que las comunidades energéticas deben jugar un papel fundamental al tratarse de nuevos agentes que han creado una fórmula asociativa “la cual  permite cubrir las necesidades energéticas de las personas consumidoras que las integran tanto particulares, como empresas, generando y consumiendo su propia energía, una circunstancia que conlleva el ver cómo se abarata su factura energética”.

Para incentivarlas, tal y como ha informado Gómez, “a lo largo de este año vamos a sacar una convocatoria con fondos FEDER con ayudas con las que queremos fomentar las comunidades energéticas, por lo que animo desde esta jornada a la que me ha invitado Adesiman a que los 41.000 habitantes agrupados en 56 municipios que abarca este Grupo de Desarrollo Rural se animen a explorar estas nuevas fórmulas asociativas de los que ya tenemos ejemplos de éxito con las comunidades energéticas del casco histórico de la ciudad de Toledo y de la comunidad energética del municipio de Ballesteros de Calatrava que recientemente hemos reconocido en los premios regionales del Día Mundial de Medio Ambiente”.

Gómez también ha recordado a los presentes que quienes estén interesados estas iniciativas, “independientemente de sí viven en un municipio grande o pequeño, pueden consultar de manera gratuita que se necesita, la regulación vigente, y los requisitos que se deben cumplir para formar una comunidad energética a través de la Oficina Regional de Asesoramiento Energético, que desde hace un par de meses, tiene como gran novedad un apartado de consultas especificas dedicadas a las comunidades energéticas”.

Las renovables, muy por encima de la media española en Castilla-La Mancha

La titular de Desarrollo Sostenible ha querido dejar constancia de que ni las comunidades energéticas, ni otras fórmulas para “socializar la energía como pueden ser las instalaciones de autoconsumo serían posibles en nuestra región sino hubiéramos sido capaces de lograr un crecimiento exponencial muy por encima de la media española en Castilla-La Mancha a la hora de desarrollar las energías procedentes de fuentes renovables”.

En este sentido, ha puesto dos ejemplos. El primero de ellos es el referido a la potencia total renovable instalada en el mix energético donde “desde que se creó esta Consejería, en 2019, la potencia instalada se ha incrementado en más de 7 GW gracias a las instalaciones de generación renovable, contando en la actualidad con 16.375 MW, de los cuales, el 86% proceden de fuentes renovables, lo que nos sitúa 20 puntos por encima de la media española en este apartado”.

El segundo ejemplo al que se ha referido Gómez y “que habla muy bien de la apuesta que estamos llevando a cabo por socializar la energía, lo tenemos en el autoconsumo, donde hemos batido todos los récords en Castilla-La Mancha pasando de 67 MW de autoconsumo en 2019 a los 868 MW que tenemos en la actualidad en 2025, con cerca de 49.000 instalaciones, un 30% más de las que había hace apenas año y medio”.

No resucitar el muerto de la ATC

Por último, la consejera ha recalcado, a propósito de la visita de María Dolores de Cospedal de hace unos días a la provincia de Cuenca y la reivindicación del antiguo cementerio nuclear que el Partido Popular impulsó para el municipio de Villar de Cañas, que una infraestructura como el almacén central temporal de residuos nucleares (ATC) “es altamente contaminante y peligrosa y no la queremos para Castilla-La Mancha, más teniendo en cuenta que España es muy grande”.

Ha añadido que “se ha conseguido que en el actual Plan Nuclear de España ese ATC no exista, por lo tanto, resucitar ese muerto no tiene ningún sentido y máxime cuando estamos hablando que el impulso de esta región debe ser el renovable”.

“No podemos ir para atrás, al contrario, hay que avanzar con una tecnología que nos debe ayudar a abaratar costes y socializar la energía y que esta sea renovable. No hay otro camino, aunque algunos intenten llevarnos por otros derroteros, el camino es único y es este”, ha finalizado.

Junto a la consejera, también ha estado en la jornada de Adesiman el director general de Transición Energética, Alipio García, que ha participado en la Mesa redonda: Futuro y Desarrollo de las Comunidades Energéticas. La han acompañado la delegada de la Junta en Cuenca, María Ángeles López, el delegado de Desarrollo Sostenible en la provincia, José Ignacio Benito, el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, y el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez.

 

Entradas Relacionadas

La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel de la Guardia Civil en Honrubia
Cuenca provincia

La subdelegada del Gobierno en Cuenca visita el cuartel de la Guardia Civil en Honrubia

jueves, 10 de julio de 2025
Isabel Rodríguez firma con la alcaldesa de Mira una ayuda de 126.583 euros para actualizar el Plan de Acción Local del municipio tras la DANA
Cuenca provincia

Isabel Rodríguez firma con la alcaldesa de Mira una ayuda de 126.583 euros para actualizar el Plan de Acción Local del municipio tras la DANA

jueves, 10 de julio de 2025
Puebla de Almenara fortalece su legado musical con una nueva edición de su Curso de Verano para Músicos de Banda
Cuenca provincia

Puebla de Almenara fortalece su legado musical con una nueva edición de su Curso de Verano para Músicos de Banda

jueves, 10 de julio de 2025
Santa María de los Llanos reduce en un 40 por ciento sus pérdidas de agua gracias a las obras acometidas por el Gobierno regional y el Ayuntamiento
Cuenca provincia

Santa María de los Llanos reduce en un 40 por ciento sus pérdidas de agua gracias a las obras acometidas por el Gobierno regional y el Ayuntamiento

miércoles, 9 de julio de 2025
La XXX edición de la Escuela de Verano de Tarancón comienza con más de 120 usuarios
Cuenca provincia

La XXX edición de la Escuela de Verano de Tarancón comienza con más de 120 usuarios

miércoles, 9 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Tarancón organiza el XI Camino de Santiago se desarrollará del 14 al 20 de julio
Cuenca provincia

El Ayuntamiento de Tarancón organiza el XI Camino de Santiago se desarrollará del 14 al 20 de julio

miércoles, 9 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com