viernes, 20 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Portada

La Junta trabaja en un estudio de alternativas que eviten problemas de suministro en los municipios de la Mancomunidad del río Tajuña

Por Liberal de Castilla
martes, 17 de septiembre de 2024
en Portada, Guadalajara
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
La Junta trabaja en un estudio de alternativas que eviten problemas de suministro en los municipios de la Mancomunidad del río Tajuña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha trabaja en un estudio de alternativas que permita garantizar el suministro de agua en situaciones de emergencia a los municipios de la Mancomunidad del río Tajuña y que contemple propuestas que puedan ejecutarse lo más rápido posible. El Gobierno regional ya ha informado de este trabajo en una reunión mantenida el pasado 6 de septiembre con la Dirección general del Agua, con presencia también del presidente de la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT).

Por el momento, y sin descartar otras posibles opciones, la primera alternativa pasa por acometer un nuevo sondeo en las inmediaciones de la captación actual que garantice el suministro a los 35 municipios que forman esta Mancomunidad. En principio, se ha solicitado que la CHT ejecute ese sondeo, pero si esto supone cualquier demora en el proceso, el Gobierno regional asumirá la ejecución, con la colaboración de la Diputación de Guadalajara.

La Junta trabaja en un estudio de alternativas que eviten problemas de suministro en los municipios de la Mancomunidad del río TajuñaAsí lo ha avanzado esta mañana la directora gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, Silvia Díaz, en una comparecencia en la que ha detallado los trabajos que desde el Gobierno regional en colaboración con la Diputación de Guadalajara se han llevado a cabo para garantizar el abastecimiento de agua a los municipios que componen esta Mancomunidad tras la DANA que tuvo lugar el pasado 31 de agosto. Silvia Díaz ha comparecido junto con el delegado de la Junta, José Luis Escudero, el vicepresidente segundo de la Diputación provincial, David Pardo, y el presidente de la Mancomunidad del río Tajuña, Marcos Cascajero.

La red de transporte de agua potable del Sistema de Abastecimiento Tajuña supera los 246 kilómetros de longitud y abastece a 35 municipios. Desde el año 2006, Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha mantiene mediante convenio la captación, la potabilización y el transporte hasta el depósito municipal del servicio de abastecimiento de agua, si bien la infraestructura es propiedad del Estado.

Silvia Díaz ha recordado que el pasado 31 de agosto se produjo una DANA con precipitaciones de gran intensidad que supusieron arrastres importantes de materiales sólidos que llegaron al río y, por consiguiente, a la zona de captación del Sistema de Abastecimiento Tajuña e impidieron su potabilización. Tras las tormentas, la turbidez medida en el río arrojaba valores 1.000 veces superiores a los habituales. Inmediatamente el Gobierno regional y la Diputación comenzaron a trabajar para garantizar el abastecimiento a la población de los 25 municipios que se vieron afectados. Para ello se activó un Plan de Emergencia para suministrar agua, especialmente a los colectivos más vulnerables, como residencias de mayores y centros donde la situación era más crítica.

Al mismo tiempo se trabajaba para corregir la situación intentando llenar los depósitos para poder ir abriéndolos para el consumo.  El 4 de septiembre se inició la apertura de los primeros depósitos municipales, pero el jueves el estado del río comenzó a empeorar sustancialmente, como consecuencia de las fuertes tormentas ocurridas el día anterior, lo que ralentizó más los trabajos de recuperación. Según ha detallado la directora gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha, la situación del río el viernes permitió reanudar la captación de agua y se inició la producción en la Estación de Tratamiento hasta alcanzar la presión necesaria para reanudar la distribución de agua concluyendo esa noche el proceso de apertura de todos los ramales de distribución.

Agua para consumo desde el 9 de septiembre

A lo largo del fin de semana se siguió trabajando para intentar estabilizar el suministro de la red con una calidad que permitiera que fuera apta para consumo. El 9 de septiembre se obtuvieron resultados de las muestras que indicaban que el agua producida en la ETAP era apta para consumo humano. A partir de ese día, los Ayuntamientos han ido haciendo analíticas en el agua de su red para confirmar que es apta para consumo humano. A día de hoy está pendientes de los resultados 16 de los 25 municipios afectados, por lo que diariamente se sigue haciendo un seguimiento de dichos municipios por si necesitan ser abastecidos. Hasta el momento, todas las analíticas han dado resultados favorables, si bien la incidencia no se dará por cerrada hasta que el total de los municipios tengan resultados positivos.

En este punto, el delegado de la Junta, José Luis Escudero, ha recordado que la competencia de la red en baja es de los ayuntamientos y por lo tanto son los encargados de realizar las analíticas en sus municipios, “no es una cuestión de dejadez, sino de competencias” ha aclarado.

Por su parte, el vicepresidente segundo de la Diputación de Guadalajara y diputado delegado de Centros Comarcales e Infraestructuras, David Pardo, ha detallado los datos de agua apta para el consumo humano que la institución provincial ha suministrado hasta el momento a los municipios afectados. En total, los servicios de la Diputación han llevado a estos núcleos de población 1.997.283 litros de agua, de los que 1.869.000 litros se han servido mediante cisternas y 128.283 litros con garrafas de agua embotellada.

Pardo ha resaltado que, además del agua suministrada para el uso general de vecinos y vecinas de los pueblos afectados, se ha trabajado en total coordinación con la Delegación provincial del Gobierno regional para abastecer de agua embotellada a los centros de servicios públicos. De esta forma, se han llevado 2.660 litros de agua embotellada para consumo humano y curas a los cuatro centros de salud de referencia de la zona afectada y a la Unidad Residencial y Rehabilitadora de Alcohete, donde también se ha recargado el depósito con que cuenta este centro sanitario en varias ocasiones con cisternas con un total de 154.000 litros. A las residencias de mayores y viviendas tuteladas municipales -12 en total- se han llevado 5.955 litros de agua embotellada. Y a los 30 centros educativos de los municipios afectados -colegios, institutos y escuelas infantiles- se han llevado desde el 10 de septiembre fuentes, botellas, vasos individuales reciclables y garrafas que suman 32.426 litros de agua embotellada.

Coordinación institucional

El delegado de la Junta ha agradecido la colaboración de la institución provincial, así como la de los Ayuntamientos y la de las vecinas y vecinos de los municipios afectados y ha destacado el trabajo del personal técnico de las administraciones.

En similares términos se ha manifestado Silvia Díaz que ha manifestado que “el cambio climático está provocando que cada vez con mayor frecuencia sucedan este tipo de tormentas en el centro peninsular, por eso tenemos que preparar nuestras infraestructuras para esos momentos”. La directora gerente de Infraestructuras del Agua de Castilla-La Mancha ha incidido en que “este ha sido un ejemplo de coordinación” y ha destacado la solidaridad de la Diputación provincial.

Igualmente, el presidente de la Mancomunidad del río Tajuña, Marcos Cascajero, ha agradecido el trabajo y la coordinación institucional, así como la información y atención que han recibido desde el primer momento.

Tags: Guadalajara

Entradas Relacionadas

Guarinos destaca el papel estratégico del Puerto Seco Guadalajara-Marchamalo como motor logístico del centro peninsular
Guadalajara

Guarinos destaca el papel estratégico del Puerto Seco Guadalajara-Marchamalo como motor logístico del centro peninsular

jueves, 19 de junio de 2025
Mira reconoce la ayuda de las Fuerzas Armadas durante la DANA
Cuenca provincia

Mira reconoce la ayuda de las Fuerzas Armadas durante la DANA

jueves, 19 de junio de 2025
Guadalajara celebra el Corpus con procesión este domingo, 22 de junio, y salida de Gigantes y cabezudos el sábado
Guadalajara

Guadalajara celebra el Corpus con procesión este domingo, 22 de junio, y salida de Gigantes y cabezudos el sábado

miércoles, 18 de junio de 2025
Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores
Cuenca

Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores

miércoles, 18 de junio de 2025
Lucía de Luz
Guadalajara

El PSOE asegura que el balance del gobierno de Guarinos es una “ciudad paralizada, sucia, y pagando 300 euros más por sus brutales subidas de impuestos”

miércoles, 18 de junio de 2025
La IV edición de ‘Actuamos en Patrimonio’ inicia este próximo fin de semana su Ciclo Itinerante con artistas conquenses
Portada

La IV edición de ‘Actuamos en Patrimonio’ inicia este próximo fin de semana su Ciclo Itinerante con artistas conquenses

miércoles, 18 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com