miércoles, 18 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

La Junta convocará el día 8 una nueva reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC para informar de la nueva campaña de la PAC

Por Liberal de Castilla
viernes, 4 de octubre de 2024
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Junta convocará el día 8 una nueva reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC para informar de la nueva campaña de la PAC
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha convocará el próximo martes, día 8, a las Organizaciones Profesionales Agrarias y a las Cooperativas a una nueva reunión del Comité de Seguimiento PEPAC con el objetivo principal de informarles de la nueva campaña de la PAC 2024-2025, que tendrá como novedad principal la flexibilización en las BCAM, publicada en junio, y en los ecoregímenes para los secanos y secanos áridos que quedará publicada este mismo mes.

La Junta convocará el día 8 una nueva reunión del Comité de Seguimiento del PEPAC para informar de la nueva campaña de la PACEl consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Julián Martinez Lizán, lo ha anunciado esta mañana precisando que esta flexibilización responde a la demanda que se ha hecho desde Castilla-La Mancha en años anteriores “con el fin de no tener que flexibilizar en mitad de la campaña agrícola y que nuestros agricultores y ganaderos conozcan las reglas del juego desde el principio, algo que es fundamental, conocerlo al inicio de la campaña y no cuando ya se ha empezado porque supone dificultades añadidas, además de indecisiones que pueden perjudicar el desarrollo agronómico de las parcelas de nuestros agricultores”.

Junto a la flexibilización, en la reunión de la Comisión “la idea es avanzar en los trabajos para preparar un documento de trabajo de cara a la reforma de 2027 de la PAC, porque el objetivo que tenemos que perseguir todos es conseguir la mejor negociación, como ha ocurrido en este caso, ya que una vez que finalice el día 15 el plazo de pago de la PAC 2023 veremos que habremos conseguido una cantidad mucho mayor que en campañas anteriores”.

Por último, el consejero ha recordado que esta Comisión “responde al compromiso del presidente García-Page de crear este foro para hacer seguimiento de las ayudas de la PAC y la normativa relativa a las mismas”.

Visita a COOPAMAN

Julián Martínez Lizán ha hecho estas declaraciones en la visita que ha realizado a COOPAMAN, una cooperativa puntera de Castilla-La Mancha, reconocida como EAPIR, que cuenta con cerca de 600 socios y aglutina a seis cooperativas de la provincia de Cuenca dedicadas al sector del ajo. “La unión de estas cooperativas demuestra que la mejor manera de competir en los mercados es estando unidas, haciendo economía de escala para reducir costes y aumentar la rentabilidad”.

De hecho, COOPAMAN recibe ayuda para su Programa Operativo como Organización de Productores de Frutas y Hortalizas (OPFH) “una figura que fomenta la concentración de la oferta y la comercialización conjunta que estamos apoyando desde el Gobierno regional con el fin de que las cooperativas sean más competitividad y tengan más rentabilidad”. En concreto, COOPAMAN recibirá 2,7 millones de euros para el programa 2023-2025, período en el que van a realizar una inversión superior a cinco millones de euros.

El consejero también ha puesto en valor que estas seis cooperativas producen ajo morado, amparado por la IGP Ajo Morado de Las Pedroñeras, el único de España reconocido por una figura de calidad, muy valorado tanto en el mercado español como en el extranjero.

En la misma línea, ha destacado de COOPAMAN dos cuestiones más: la variedad de productos y formatos de presentación para ampliar la cuota de mercado y la apuesta por la innovación y la mejora de sus procesos productivos a través de la construcción de una planta de procesado de ajo y subproductos derivados, a fin de valorizar aquellas partidas de ajos que, por defectos de calidad, tienen escaso valor comercial.

“Se trata de una clara apuesta por la economía circular bajo una estrategia de aprovechamiento de las producciones y subproductos a través de procesos sostenibles con el medioambiente” y que están orientados a la producción de aceite esencial de ajo, de productos de IV gama como el ajo pelado, pasta de ajo y ajo negro, y pellets para consumo animal a través de las broza o pieles de la cáscara de ajo, ha recalcado Martínez Lizán.

Apoyo al cultivo del ajo

El consejero también ha dejado claro que el Ejecutivo de Emiliano García-Page va a seguir apostando por el cultivo del ajo, “un sector prioritario por la labor socioeconómica que aporta al terreno y por la generación de empleo, no en vano, es uno de los cultivos, sino el que más, que más mano de obra genera en el campo con unos 140 jornales por hectárea, lo que pone de manifiesto la grandeza que tiene este cultivo como cuestión social”.

En este sentido el Gobierno de Castilla-La Mancha está comprometido ante las dificultades que tiene, “tenemos que apostar por apoyar al sector y lo hacemos intentando implementar al máximo los regadíos, peleando para conseguir la máxima capacidad de producción “y también con medidas como considerar el ajo en las ayudas FOCAL como un sector prioritario, por lo que está dotado de un cuatro por ciento de ayuda adicional”.

De hecho, ha recordado que en el período 2014-2020 se han concedido ayudas FOCAL a 56 proyectos de ajo, que han recibido 11,4 millones de euros en ayudas con los que se ha promovido una inversión de 37,5 millones. Y en la convocatoria de 2022 se han aprobado ayudas para cuatro proyectos, con una inversión subvencionable de 3,4 millones y una ayuda superior a un millón.

“Todo ello porque somos conscientes de la importancia económica y social que ha ido adquiriendo el cultivo del ajo para nuestros pueblos, como así lo demuestra que seamos la principal región productora de España. De hecho, aunque este año la superficie plantada ha sido menor a la del año pasado, la producción que se va a comercializar se mantiene similar a la de 2023, gracias al aumento de los rendimientos, además de la buena calidad de las producciones”, ha finalizado Martínez Lizán.

En esta visita, el consejero ha estado acompañado por el presidente del Consejo Rector, José Carlos Patiño; el director de Cooperativas Agroalimentarias de Castilla-La Mancha, Juan Miguel del Real; la directora general de Producción Agroalimentaria y Cooperativas, Elena Escobar, y el delegado de Agricultura, Rodrigo Fernández, además de otros miembros del Consejo Rector de COOPAMAN.

Entradas Relacionadas

La Junta pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024
Región

La Junta pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024

miércoles, 18 de junio de 2025
Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del empleo en la logística desde 2015 y es la cuarta región que más conductores profesionales forma
Región

Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del empleo en la logística desde 2015 y es la cuarta región que más conductores profesionales forma

miércoles, 18 de junio de 2025
Castilla-La Mancha invierte 3,5 millones de euros en acompañantes del transporte escolar para garantizar la seguridad de más de 8.500 alumnos
Región

Castilla-La Mancha invierte 3,5 millones de euros en acompañantes del transporte escolar para garantizar la seguridad de más de 8.500 alumnos

miércoles, 18 de junio de 2025
Barreda mete en un lío a Page: La «cerrazón» del PSOE ante la investidura de Rajoy no puede ser para siempre
Región

El Gobierno regional propone a José María Barreda como presidente del Consejo Social de la UCLM

miércoles, 18 de junio de 2025
CCOO y UGT muestran su malestar por los domingos y festivos habilitados para aperturas comerciales en 2022
Región

El calendario laboral de Castilla-La Mancha aprobado para 2026 reconoce un total de doce días festivos

miércoles, 18 de junio de 2025
La Junta reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones del profesorado en Castilla-La Mancha
Región

La Junta reafirma su compromiso con la mejora de las condiciones del profesorado en Castilla-La Mancha

miércoles, 18 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com