sábado, 21 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

La Junta abre el periodo hábil de caza especial de media veda para las especies cinegéticas migratorias estivales autorizadas

Alerta sobre la enfermedad Aujeszky que afecta a perros de rehala

Por Liberal de Castilla
martes, 20 de agosto de 2024
en Región
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
p1i5npk8229e31e0c1hol113j1f404 | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Junta abre el periodo hábil de caza especial de ‘media veda’ para las especies cinegéticas migratorias estivales autorizadas

Este martes, 20 de agosto, se inicia el periodo hábil de caza especial de ‘media veda’, en el cual se podrán cazar las especies cinegéticas migratorias estivales autorizadas por la Consejería de Desarrollo Sostenible y que este año son la codorniz común, paloma torcaz, paloma bravía y urraca. En este periodo sólo se puede cazar los jueves, sábados y domingos en la totalidad de los cotos de caza.

p1i5npk8229e31e0c1hol113j1f404 | Liberal de CastillaDicho periodo de ‘media veda’ será del 20 de agosto al 21 de septiembre para la paloma torcaz y la paloma bravía. La codorniz común tiene un periodo de ‘media veda’ del 20 de agosto al 15 de septiembre en toda la región, excepto en las comarcas agrarias de Serranía Alta de Cuenca y Alcarria Baja de Guadalajara, donde es del 27 de agosto al 15 de septiembre.

La única especie que dispone de cupo es la codorniz común, la cual tiene un cupo de diez codornices por cazador y día en Albacete, Ciudad Real y Toledo; y de 20 codornices por cazador y día en Cuenca y Guadalajara.

En los lugares de parada podrá cazarse la paloma torcaz desde ‘puesto fijo’. Se recuerda la prohibición del uso de reclamos de especies no cinegéticas, vivos o naturalizados, así como otros animales vivos ciegos, cegados o mutilados, los reclamos mecánicos y todo tipo de aparatos electrónicos, grabadores o magnetófonos usados como reclamos.

Colaboración para recuperar especies cinegéticas anilladas

Por otro lado, desde la Consejería de Desarrollo Sostenible se solicita la colaboración de todas las personas que cacen alguna especie cinegética anillada durante esta ‘media veda’, especialmente para la recuperación de codornices anilladas, ya que se está realizando un estudio de seguimiento específico de cara a conocer mejor las poblaciones de esta especie.

Por ello, se solicita que, en el caso de cazar una codorniz anillada, se envíe un correo electrónico a censos_cazapesca@jccm.es; o mensaje por WhatsApp al teléfono 682 227 567; con la siguiente información: fecha de captura, término municipal, foto de la anilla estirada y aplastada o inscripción completa (número de anilla y remite), información adicional (no obligatoria), la cual incluye nombre y matrícula del coto y/o nombre y apellidos del cazador.

Todo ello conforme se explica en el siguiente enlace: https://www.castillalamancha.es/sites/default/files/documentos/pdf/20240725/25072024_recuperacion_anillas_codorniz.pdf

Alerta sobre la enfermedad Aujeszky que afecta a perros de rehala

A lo largo de este periodo estival, desde la Consejería se ha procedido a informar a todas las personas con licencia de caza de la región sobre la enfermedad Aujeszky, que puede afectar a perros de caza y rehalas, con el objeto de proporcionar información detallada sobre su transmisión, síntomas y las medidas a tomar ante un posible caso.

Los perros se infectan por contacto directo con jabalíes infectados, especialmente a través de mordeduras. Por esta razón, los perros de rehala son especialmente susceptibles a la infección.

La alerta emitida por el Servicio regional de Caza y Pesca de la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha subraya la importancia de la prevención y la rápida actuación ante posibles casos de la enfermedad de Aujeszky, protegiendo así la salud de los perros de caza y rehalas en la región. Para comunicar cualquier sospecha o realizar una consulta, los cazadores pueden llamar al número 682 227 567 o enviar un correo electrónico a cazapesca@jccm.es.

 

Entradas Relacionadas

La Junta cifra en un 70,47 por ciento la participación en la primera prueba del proceso de oposición de Enseñanzas Medias de 2025
Región

La Junta cifra en un 70,47 por ciento la participación en la primera prueba del proceso de oposición de Enseñanzas Medias de 2025

sábado, 21 de junio de 2025
Castilla-La Mancha se presenta en Zaragoza como una comunidad autónoma referente del turismo joven y de los programas de movilidad juvenil
Región

Castilla-La Mancha se presenta en Zaragoza como una comunidad autónoma referente del turismo joven y de los programas de movilidad juvenil

sábado, 21 de junio de 2025
El IRIAF celebra una jornada de transferencia de resultados de sus investigaciones sobre la resiliencia varietal de la vid al cambio climático
Región

El IRIAF celebra una jornada de transferencia de resultados de sus investigaciones sobre la resiliencia varietal de la vid al cambio climático

viernes, 20 de junio de 2025
‘Iglesia de Trillo a través de la ventana’, Primer Premio General del IV Concurso de Fotografía ‘Objetivo: Trillo y comarca’
Región

Desactivado el Plan Específico por Fenómenos Meteorológicos Adversos con 12 incidentes registrados en Cuenca y dos en Guadalajara

miércoles, 18 de junio de 2025
La Junta pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024
Región

La Junta pagará en junio cien millones de euros de la campaña de la PAC 2024

miércoles, 18 de junio de 2025
Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del empleo en la logística desde 2015 y es la cuarta región que más conductores profesionales forma
Región

Castilla-La Mancha lidera el crecimiento del empleo en la logística desde 2015 y es la cuarta región que más conductores profesionales forma

miércoles, 18 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com