martes, 15 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

La gira final de trayectoria, de José Luis Perales y sus conciertos en cuenca de 2021, protagonizan un artículo de investigación

El musicólogo conquense Marco Antonio de la Ossa firma esta propuesta publicada en el número 12 de 2024 de la revista Epistemus de la Universidad Nacional de La Plata (Argentina)

Por Liberal de Castilla
martes, 6 de agosto de 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
8. ARTICULO PERALES DEFINITIVO 6 8 24 page 0014 1 | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La gira final de trayectoria, de José Luis Perales y sus conciertos en cuenca de 2021, protagonizan el artículo de investigación de Marco Antonio de la Ossa

 

8. ARTICULO PERALES DEFINITIVO 6 8 24 page 0014 1 | Liberal de Castilla“’¿Y cómo es él?’: ‘Baladas para una despedida’: Canciones, discografía, masculinidad y referencias al ámbito rural en la gira de final de trayectoria de José Luis Perales”, es el título de un artículo de investigación, publicado en agosto de 2024, en acceso abierto, por Marco Antonio de la Ossa, en el número 12 de Epistemus. Revista de estudios en música, cognición y cultura, Universidad Nacional de La Plata, Buenos Aires, Argentina.

En él y tras realizar un acercamiento a la trayectoria profesional y a la personalidad del cantante y compositor de Castejón (Cuenca), el docente, musicólogo y gestor cultural atiende a los dos conciertos que ofreció el viernes 20 y el sábado 21 de agosto de 2021 en Cuenca, la ciudad en la que residió en una parte importante de su viday la capital de la provincia en la que nació, con el objetivo de analizarlas canciones que se interpretaron en ambos y con las que despidió su carrera como intérprete frente a sus paisanos.

Así, de la Ossa reconoce la grabación de procedencia, la discográfica en la que se grabó por primera vez, el productor que trabajó en el mismo, si fue lanzada como sencillo, su temática principal, su tonalidad y el número de escuchas y visualizaciones que tiene cada una de ellas en Spotify y en YouTube. Con ello, se pretende poner el foco en los temas con los que Perales quiso despedirse de su provincia, su estilo compositivo, temática y en el trabajo que ha desarrollado en su extensa trayectoria. También se pone el foco en las referencias al ámbito rural que incluyó en estos recitales y en el sentido de masculinidad y la visión de la mujer que planteó al crearlas

Para ello, el director de Estival Cuenca planteó un estudio de caso cuantitativo cuyos datos fueron recogidos por el investigador en ese concierto. También se realizó una entrevista con Pablo Perales, hijo y productor de José Luis, el 2 de febrero de 2024, y atendió a la literatura académica existente sobre el autor de “Te quiero”, “Me llamas”, “Y cómo es él” y muchísimas otras canciones.

marcos RP7cgewCRS1GsEDpNgQiswJ 1200x840@abc | Liberal de CastillaMarco Antonio de la Ossa, maestro de Educación Musical en el CEIP “San Fernando” de Cuenca, profesor de la Facultad de Educación de Cuenca (UCLM) y director del festival Estival Cuenca y las Jornadas de Didáctica de la Música y Musicología/Encuentro Internacional de Docentes de Música de Cuenca, ha publicado hasta la fecha 17 libros, 12 como autor y 5 como editor, y ha firmado numerosos capítulos de libros, artículos y reseñas en revistas indexadas españolas y extranjeras. Recibió el Premio de Musicología en 2011 por su tesis doctoral sobre la música de la guerra civil española, el Premio Ciudad de Cuenca a la iniciativa cultural en 2018 y el Premio Tierra de Maestros a la Gestión Educativa en 2023. También es Académico de Número de la Academia de Ciencias Sociales y Humanidades de Castilla-La Mancha desde 2022. En otro orden, es socio y accionista minoritario del Real Betis Balompié y miembro del Club Deportivo Huélamo (Cuenca), un equipo aficionado de atletismo, ciclismo y natación.

Enlace para leer y descargar gratuitamente el artículo sobre José Luis Perales

Enlace a una lista de Spotify con las canciones que José Luis Perales interpretó en sus conciertos en Cuenca de 2021

Enlace a una lista de reproducción de YouTube con las canciones que José Luis Perales interpretó en sus conciertos en Cuenca de 2021

 

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Mad Cool 2025 cierra su octava edición con una exitosa última jornada que reunió a 50.000 personas
Cultura

Mad Cool 2025 cierra su octava edición con una exitosa última jornada que reunió a 50.000 personas

domingo, 13 de julio de 2025
El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre
Cultura

El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre

sábado, 12 de julio de 2025
QNK.Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha
Cultura

QNK Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha

viernes, 11 de julio de 2025
ADESIMAN participa en la inauguración de la exposición “Nuestro patrimonio en imágenes” en el Museo de Cuenca
Cultura

ADESIMAN participa en la inauguración de la exposición “Nuestro patrimonio en imágenes” en el Museo de Cuenca

viernes, 11 de julio de 2025
El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal
Cultura

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal

jueves, 10 de julio de 2025
El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’
Cultura

El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

miércoles, 9 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com