La Diputación de Cuenca está destinando esta legislatura a inversiones un total de 164.708.529 euros, lo que supone 842 euros por habitante, esta cifra casi triplica a lo que se invirtió la pasada legislatura donde se destinaron 60 millones de euros. Entre estas actuaciones cabría destacar el importante esfuerzo en los Planes de Empleo donde en colaboración con la Junta de Comunidades se han destinado 19,2 millones de euros que han llegado a 2.620 personas, también las inversiones en carreteras y caminos que alcanzan los 42 millones de euros o las obras en Patrimonio que superan los 12 millones de euros.
El presidente, Álvaro Martínez Chana, ha mantenido esta mañana un desayuno informativo con los medios de comunicación conquenses donde ha estado acompañado por los tres vicepresidentes: Francisco López, Elena Carrasco y Nuria Illana; así como por el diputado de Patrimonio, Miguel Ángel Valero.
En este balance que el presidente ha hecho de la legislatura, ha manifestado que han cumplido sobradamente los compromisos que adquirieron cuando accedieron al Gobierno provincial y que vinieron marcados en el discurso de investidura donde ponían en el centro de las políticas “a las personas”. En estos cuatro años se ha tejido “una alianza” con todos los sectores de la sociedad conquense, empezando por el resto de instituciones y continuando con los empresarios, el sector primario, el tercer sector, el deporte, la cultura o los profesionales de la casa.
Uno de los cambios que se ha producido durante esta legislatura, a juicio del dirigente provincial, ha sido “recuperar la autoestima de la provincia”, y que hay que seguir por este trabajo de la colaboración porque “los alcaldes de todos los signos políticos valoran positivamente el trabajo que se ha hecho esta legislatura”, ha apostillado Martínez Chana.
Martínez Chana ha aprovechado para detallar todos los proyectos que se han llevado a cabo en colaboración con el Gobierno de España que por primera vez ha tenido un Ministerio de Reto Demográfico y que ha puesto en marcha las ayudas al funcionamiento empresarial y que también ha destinado fondos para ayudar por las inundaciones de la DANA de 2019 y 2021, así como el temporal Filomena; unos fondos que han permitido inversiones por valor de 28 millones de euros.
Además, el presidente también ha anunciado que los Centros de Investigación y del Teletrabajo se van a instalar en los municipios de Villamayor de Santiago, Landete, Iniesta y Vara del Rey; otro de los proyectos importantes que se están gestando en la provincia en colaboración con el Gobierno de España es el Centro de Investigación del Hidrógeno Verde, dotado con 3,5 millones de euros y que será presentado este jueves.
Desde la Diputación de Cuenca también se ha trabajado de forma muy estrecha con el Gobierno regional donde “por primera vez” se ha puesto en marcha un convenio para mejorar los consultorios médicos de la provincia dotado con 1,4 millones de euros y que llegará a un total de 125 consultorios médicos, o el Plan de Singular Interés del Parque Científico y Tecnológico de Economía Circular de ‘Los Palancares’ que está en exposición pública hasta el 14 de marzo, precisamente Martínez Chana ha avanzado que hoy se ha publicado la licencia de obras de la Brigada de Refuerzo de Incendios Forestales para comenzar con la construcción de esta infraestructura.
La Diputación de Cuenca y la Junta de Comunidades también han dado pasos hacia delante en el traslado de la Planta de Residuos para encontrar fórmulas para financiar los 30 millones de euros que supondrán esta iniciativa y donde van a participar en convocatorias de fondos europeos para tener una infraestructura “moderna”. Otros proyectos novedosos e innovadores de este año 2023 es el contrato dotado con 6,7 millones de euros de Comida a Domicilio para personas mayores de 65 años que vivan en pueblos de menos de mil habitantes que llegará a 700 usuarios o el Plan Concilia dotado con 525.000 euros para garantizar que los niños y niñas de 0 a 3 años puedan estar atendidos en sus municipios.
El máximo dirigente de la Diputación de Cuenca también ha puesto en valor que esta legislatura se han “normalizado las relaciones con el Ayuntamiento de la capital que los ocho años anteriores habían estado en el enfrentamiento”. El presidente ha puesto encima de la mesa un compromiso cumplido como es renovar el convenio con el consistorio conquense para la prestación del servicio de bomberos después de más de diez años sin llegar a un acuerdo, además, el presidente ha anunciado otros proyectos como los 200.000 euros con los que este año va a apoyar al UFIL, las obras por valor de 450.000 euros que está llevando a cabo en el recinto ferial de La Hípica o los 420.000 euros que ha aportado para mejorar las instalaciones deportivas.
Martínez Chana tiene claro que una de las claves del éxito de estas relaciones institucionales ha sido “el buen feeling” que ha tenido con el acalde de Cuenca, Darío Dolz, que ha hecho que todo haya sido más fácil.
El dirigente provincial también ha incluido en esta alianza a los ayuntamientos de la provincia, especialmente los más pequeños, que son la primera línea para luchar contra la despoblación, aquí ha recordado el proyecto Arraigo que ha convertido a Cuenca en un ejemplo que imitan otras provincias y tiene un presupuesto de 335.000 euros. También ha reiterado la apuesta por la renovación y mejora de la Red Provincial de Carreteras que está mejorando la movilidad en toda la provincia y donde está siendo “una legislatura histórica” por los 270 kilómetros en los que se está actuando.
Además, ha destacado “otro compromiso cumplido” como han sido la construcción de los parques de bomberos de Cañete y Priego que cuentan con una inversión de 4 millones de euros y que mejorarán la seguridad de los vecinos de la Serranía y la Alcarria porque “son ciudadanos de primera”, en este punto, Martínez Chana ha explicado que antes de terminar la legislatura estarán finalizadas estas obras.
El presidente de la Diputación de Cuenca también ha anunciado que han presentado una solicitud de ayuda de 38 millones de euros al PERTE de digitalización del ciclo del agua que ha puesto en marcha el Gobierno de España y donde se han presentado 124 municipios y 15 pedanías para mejorar las redes de agua. En materia de agua, Martínez Chana ha señalado que ha sido la primera vez que la institución provincial ha firmado un convenio de colaboración con las Comunidades de Usuarios de Aguas Subterráneas de la provincia con el objetivo de tener “una única voz” y también la primera vez que se ha colaborado económicamente con la Asociación de Municipios Ribereños de Entrepeñas y Buendía.
En materia de cambio climático y medio ambiente, el presidente ha recordado los 8 millones en proyectos que se solicitaron al IDAE para obras de eficiencia energética, y ha anunciado una nueva línea de ayudas para colocar cámaras en los puntos limpios de la provincia con el objetivo de mejorar la gestión de este recurso.
El presidente ha señalado la alianza que se ha tenido también con el tejido social y el tercer sector donde se han incrementado todas y cada una de las convocatorias y se han gestado nuevas líneas de ayuda en materia de igualdad o integración, así como proyectos novedoso como Comer con Placer que en colaboración con la Asociación del Parkinson mejora la calidad de vida de las personas con disfagia.
Otro de los anuncios que ha hecho el presidente ha sido que esta semana se van a firmar convenios de colaboración con los cinco Grupos de Acción Local de la provincia conquense. Martínez Chana ha remarcado la diferencia entre esta legislatura y la anterior en esta materia, ya que el anterior equipo de Gobierno destinaban 75.000 euros para todos los grupos, mientras que el actual lo va a destinar esa cuantía para cada grupo, es decir, lo ha aumentado hasta los 375.000 euros.
Desde el equipo de Gobierno también han dado una gran importancia al sector primario aumentando las ayudas a las Denominaciones de Origen y marcas de calidad en un 25 por ciento y dando un gran impulso a la Feria Agroalimentaria de Tarancón que ha pasado de 80.000 euros a 300.000 euros y que tendrá lugar del 4 al 7 de mayo.
En el apartado cultural se han puesto en marcha nuevas iniciativas como el cine al aire libre o el concurso provincial de teatro; se ha aumentado la cuantía del programa Talía y se ha abierto por primera vez para que las asociaciones también puedan solicitar actuaciones y se ha hecho una clara apuesta por la Fundación Antonio Pérez, “un tesoro” según ha dicho Martínez Chana, que ya es reconocido en los ranking nacionales y que este año cumple un cuarto de siglo.
Todo esto, ha explicado Martínez Chana atravesando una pandemia como ha sido el Covid-19 que ha supuesto que la Diputación de Cuenca haya tenido que hacer frente a gastos extraordinarios de más de 7 millones de euros donde la cuantía más importante fueron los refuerzos en la Residencia Provincial Sagrado Corazón de Jesús.
El presidente también ha querido aprovechar la ocasión para agradecer al grupo Cuenca Nos Une su apoyo durante todo este tiempo para sacar adelante proyectos importantes que ha tenido y tiene la provincia de Cuenca.