domingo, 15 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Sociedad

La Asociación en Cuenca sale a la calle para impulsar más investigación y aumentar la supervivencia en cáncer

Por Liberal de Castilla
miércoles, 8 de mayo de 2024
en Sociedad
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
La Asociación en Cuenca sale a la calle para impulsar más investigación y aumentar la supervivencia en cáncer
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Asociación Española contra el Cáncer en Cuenca ha salido a la calle junto a pacientes, voluntariado y socios en su tradicional Cuestación para pedir la colaboración de toda la sociedad con el objetivo de impulsar la investigación en cáncer, superar el 70% de supervivencia y seguir prestando servicios de apoyo y acompañamiento a las personas con cáncer y sus familias.

La Asociación en Cuenca sale a la calle para impulsar más investigación y aumentar la supervivencia en cáncerEl cáncer es el problema sociosanitario más importante del mundo. 1 de cada 2 hombres y 1 de cada 3 mujeres tendrá cáncer a lo largo de su vida. En España hay un diagnóstico de cáncer cada 2 minutos y se calcula que para el 2030 habrá más de 317.000 casos nuevos.

Ante esta realidad, y para conseguir llegar a todos los pacientes y familiares que lo necesiten, así como contribuir a mejorar la prevención y el diagnóstico del cáncer, es fundamental el apoyo de toda la sociedad en su conjunto. Por este motivo, cada segundo jueves de mayo la Asociación despliega su habitual campaña de cuestación en toda España, para solicitar la colaboración de la ciudadanía.

Y es que, es necesario seguir impulsando la investigación oncológica y que su inversión se traduzca en dar respuesta a las necesidades de las personas enfermas. Es decir, que los pacientes tengan garantizado el acceso a los resultados de investigación, favoreciendo que todos puedan acceder a la medicina y tratamientos más innovadores, independientemente del lugar en el que residan.

La tradicional cuestación contará este año con más de 3.330 mesas repartidas en toda España y con más de 12.000 personas voluntarias para que toda la sociedad pueda participar en la causa aportando sus donativos y unirse así a la iniciativa “Todos Contra el Cáncer”. Además, en esta ocasión, además de salir con las tradicionales huchas, se renueva la cuestación con ‘Huchas digitales’ ofreciendo nuevas formas de colaboración.

En Cuenca, este 9 de mayo, la Asociación saldrá con sus mesas y huchas en diferentes puntos de la capital, concretamente, de 10:00 a 14:00 horas estarán en el Ayuntamiento de Cuenca, Calle Carretería, Plaza de la Hispanidad, Calle Cervantes con Federico García Lorca, Cuatro Caminos, Alcampo Cuenca, el Hospital Virgen de la Luz y los Juzgados.

Objetivo: alcanzar el 70% de supervivencia en cáncer

La Asociación Española Contra el Cáncer lidera la iniciativa “Todos contra el cáncer” con el objetivo de superar el 70% de supervivencia en 2030. Actualmente, gracias a la investigación, la tasa de supervivencia en hombres es del 55,3% y en mujeres del 61,7%.

En 2030, la Asociación lanzó la mayor convocatoria de ayudas de su historia: ‘Reto AECC 70% Supervivencia’, de 10 millones de euros, para contribuir a la investigación de aquellos cánceres que tienen una tasa de supervivencia baja o estancada, es decir, inferior al 30%.

Actualmente, la Asociación es la entidad social y privada que más fondos destina a la investigación del cáncer y más investigadores apoya. En total, cuenta con una inversión de 114 millones de euros destinados a 603 ayudas de investigación en desarrollo para aumentar la supervivencia en diferentes tipos de cáncer. En 2023, se adjudicaron 29,4 millones a 233 nuevas ayudas.

Gracias al apoyo de la sociedad española, la Asociación Española Contra el Cáncer lleva más 50 años impulsando la investigación en cáncer, tratando de dar respuesta a los grandes retos en cáncer de nuestro país e impulsando el talento de investigadores que hoy lideran la investigación en cáncer dentro y fuera de nuestras fronteras.

Responder a las necesidades de los pacientes de forma integral

Durante el año 2023, el equipo de profesionales y voluntariado de la Asociación Española Contra el Cáncer atendió a 212.662 personas. De ellas, 48.590 pacientes y familiares fueron atendidos a través del servicio de atención psicológica; 32.436, por necesidades sociales; 8.616, en el servicio de atención médico-sanitaria; y 123.020 personas se han beneficiado del servicio de apoyo y acompañamiento.

Según datos del Observatorio de la Asociación Española contra el Cáncer, en 2023 se diagnosticaron en España 591 nuevos casos por 100.000 habitantes, lo que supone un total de 284.081 personas diagnosticadas con un cáncer.

En el mundo, se estima que habrá 21,6 millones de casos en el 2030, de los cuales más de 317.000 lo serán en España, donde, actualmente una persona es diagnosticada de cáncer cada 2 minutos.

La Asociación Española contra el Cáncer sigue trabajando para abordar las diferentes realidades relacionadas con el proceso, desde un punto de vista integral y multidisciplinar, paliando el impacto que tiene la enfermedad en la unidad familiar al completo.

Tags: Sociedad Cuenca

Entradas Relacionadas

Accem celebra en Cabanillas su encuentro anual provincial y el “Día de las Personas Refugiadas”
Sociedad

Accem celebra en Cabanillas su encuentro anual provincial y el “Día de las Personas Refugiadas”

viernes, 13 de junio de 2025
En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, los dermatólogos recuerdan que se puede prevenir
Sociedad

En el Día Europeo de la Prevención del Cáncer de Piel, los dermatólogos recuerdan que se puede prevenir

viernes, 13 de junio de 2025
Vídeo 4K. Esta sima está en el campo. Te la enseñamos
Sociedad

Vídeo 4K. Esta sima está en el campo. Te la enseñamos

viernes, 13 de junio de 2025
Invierte en Cuenca da la bienvenida a la franquicia Brooklyn Fitboxing
Sociedad

Invierte en Cuenca da la bienvenida a la franquicia Brooklyn Fitboxing

viernes, 13 de junio de 2025
Eurocaja Rural con los empresarios conquenses en la Asamblea General Electoral de CEOE CEPYME Cuenca
Sociedad

Eurocaja Rural con los empresarios conquenses en la Asamblea General Electoral de CEOE CEPYME Cuenca

viernes, 13 de junio de 2025
Fundación Eurocaja Rural reafirma su apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad
Sociedad

Fundación Eurocaja Rural reafirma su apuesta por la inclusión de las personas con discapacidad

viernes, 13 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com