La Asociación de Vecinos del Centro, Cuenca en Bici, Ecologistas en Acción y la Federación de Asociaciones de Madres y Padres de Alumnos de Cuenca (FAMPA-CU), presentaron escritos de alegaciones conjuntos a la ordenanza de ZBE. El modelo que defienden es de una ciudad para los vecinos, a diferencia de la propuesta del equipo de gobierno, que se centra únicamente, en restringir la entrada de determinados vehículos por su etiqueta ambiental.

La propuesta para la ZBE de las asociaciones (sustentada en su parte técnica por el ingeniero Juan Morales), se basa en cuatro medidas: mejorar el transporte público, disminuir el efecto llamada en el centro de la ciudad, facilitar la movilidad activa y realizar el seguimiento de la ZBE.
El largo proceso de tramitación con escasa participación social.
Las asociaciones se lamentan de no haber podido desarrollar unas jornadas abiertas a la ciudadanía para tratar un asunto tan capital como una zona de bajas emisiones. El primer borrador se expuso a información pública en septiembre de 2024, por lo que entienden, que no se puede alegar falta de tiempo. Solo se han podido conocer algunos documentos a través de la web municipal, pero no hay información tan importante como datos anuales de calidad del aire o resúmenes de flujos de tráfico.
En la comisión informativa del 18 de febrero (en la que el presidente no permitió la intervención de un representante de las asociaciones), se rechazaron las alegaciones por una única razón: que la propuesta de los movimientos sociales no se atiene a derecho. Pero para los colectivos, esto no es cierto, pues al igual que en Pontevedra, el modelo propuesto para Cuenca, no restringe el tráfico por las tarjetas ambientales de los vehículos y fue aprobado por la DGT hace más de un año.
Cuenca en Marcha-Unidas por Cuenca y Vox votaron en contra en dicha comisión, pero el PP se abstuvo, por lo que la tramitación de la ordenanza sigue adelante, restando únicamente la votación en el pleno del 24 para su aprobación definitiva.
El pleno del 24 puede rechazar la ZBE y permitir la participación real de la ciudadanía conquense.
Ecologistas en Acción ha declarado que “nos gustaría conocer las razones por la que se pretende aprobar una ZBE contraria a la voluntad de los vecinos que la van a sufrir. La indicación de que no se ajusta a la legalidad, es una excusa del equipo de gobierno municipal para no dar su brazo a torcer. Además, se va a discriminar por el tipo de coche, lo cual va a premiar a las personas que tengan mayor capacidad de compra. Y lo más grave, desde nuestro punto de vista, es que, la ordenanza no va a tener efecto real alguno en la mejora de la calidad del aire, así lo demuestra que no se han establecido objetivos de reducción de emisiones, únicamente objetivos de “Mejora de la Calidad Acústica”. Queremos hacer un llamamiento especial al grupo municipal del Partido Popular, para que vote en contra de esta ordenanza, que en nada beneficia a la ciudad y así, se modifique la redacción de una ordenanza de ZBE, en la que se tenga en cuenta a la ciudadanía conquense”. Ha terminado Villeta.
Por su parte, Juan Morales, ingeniero experto en herramientas de digitalización de datos para la planificación del transporte y la movilidad, ha declarado: “No estamos de acuerdo en que nuestra propuesta no se ajuste a la norma, lo demuestra la zona de bajas emisiones de Pontevedra en la que no hay restricción del tráfico por la etiqueta. Además, la ordenanza del equipo de gobierno no garantiza el cumplimiento de los objetivos de reducción de la emisión de gases contaminantes ni de efecto invernadero”.