Los Juegos cogen velocidad de crucero, los momentos de alegría, los momentos de solemnidad, los momentos de emoción y los momentos de tristeza empiezan a sucederse, sin que haya un solo segundo de parón.

De esta segunda jornada destacaría:
- La portentosa actuación de Simone Biles en la jornada clasificatoria de la gimnasia artística femenina. Si Simone repite en la final individual, en la final por equipos y en las tres finales por aparatos, para las que se ha clasificado, lo que ha hecho hoy en el Paris-Bercy Arena, ni Larisa Latynina ni Nadia Comaneci le podrán discutir su condición de “LA MÁS GRANDE DE LA HISTORIA”, de la gimnasia.
- El equipo estadounidense de baloncesto ha demostrado frente a Serbia (actual subcampeona del mundo), que, si los 12 jugadores están enchufados, será difícil que alguien les arrebate el oro olímpico.
- La victoria del nadador francés Leon Marchand en los 400 metros estilos (conocida como “la prueba asesina”, por el nivel de lactato que acumulan los músculos de los nadadores), batiendo el recordó olímpico del legendario Michael Phelps. Marchand busca ser el rey de Los Juegos, habiéndose marcado como objetivo 5 oros, ya tiene el primero.
Hoy era un día destacado en competiciones por equipos para España, hasta seis de las once selecciones competían hoy domingo 28, y salvo las “guerreras” del balonmano que han sucumbido ante Angola, el resto de los equipos han saldado sus partidos con victorias:
- Los chicos del waterpolo han batido con solvencia a Australia.
- La selección de hockey masculina se ha repuesto de la contundente derrota de ayer ante Gran Bretaña, y hoy ha ganado a Alemania (actual campeona del mundo); mientras que la selección femenina, en su debut, se ha impuesto a Gran Bretaña.
- Meritorio triunfo del equipo femenino de baloncesto ante China (segunda del ranking mundial).
- Y sufrida ha sido la victoria de la selección femenina de fútbol ante Nigeria.
El buen día en deportes por equipos de la delegación española viene a reafirmar que las disciplinas colectivas, con el permiso de la pareja Nadal y Alcaraz, son la proa del equipo español en París 2024. No se puede asegurar el número de medallas que España ganará en deportes por equipos, pero si se puede afirmar:
- Que España es una potencia en deportes por equipos. Las selecciones (tanto masculinas como femeninas), de los deportes colectivos más universales (Baloncesto, Balonmano, Fútbol, Waterpolo, Hockey Hierba, Voleibol) han subido, durante el siglo XXI a podios de Europeos y/o de Mundiales y/o Juegos Olímpicos casi sin excepción.
- Que todas las selecciones ”competirán”, y no se conformarán con “participar”, siendo considerables las posibilidades de medalla tanto en waterpolo como en futbol masculinos y femeninos, y existiendo opciones, según mi punto de vista, en balonmano masculino y baloncesto femenino.
- Que en todo caso España ya tiene “una medalla” en estos Juegos de París 2024. Un metal que debe repartirse entre los miembros de los 11 equipos que ha clasificado el país para esta cita olímpica. España lidera el podio europeo selecciones clasificadas en deportes de equipo, por delante de Alemania (9), y Países Bajos y Serbia (6), podio al que países como Italia o Reino Unido no llegan (4 y 3 equipos clasificados respectivamente); y es un bronce planetario, por detrás de Estados Unidos (13) y Japón (12). Francia no es tenida en cuenta, ya que como anfitriona participa en todas las disciplinas colectivas tanto masculinas como femeninas.
Para concluir, mis tres recomendaciones para la tercera jornada de competición de Paris 2024:
- 2:00 PM partido de la segunda ronda del torneo de tenis individual entre Nadal y Djokovic, partido nº 60 de una de las rivalidades más grandes de la historia del deporte.
- 4:00 PM balonmano masculino España-Suecia.
- Desde las 8:30 PM finales de natación, con especial atención ala final masculina de 100 metros espalda con la participación del español Hugo González.
Por Pedro Cerrillo Martínez