miércoles, 18 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca

Jorge Sánchez Albendea pregona las fiestas de Jábaga: «hay que inculcar la política del esfuerzo a nuestros más jóvenes»

Por Liberal de Castilla
sábado, 12 de octubre de 2024
en Cuenca
Tiempo de lectura: 9 minutos
0 0
0
IMG 20241011 205516 PEQUENAAAA | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

 

Jorge Sánchez Albendea pregonas las fiestas de Jábaga. Hay que inculcar la política del esfuerzo a nuestros más jóvenes.

Todas las previsiones meteorológicas anunciaban lluvia pero, esas previsiones, se quedaron en eso, en anuncios porque el agua no llegó pero sí un cierto ambiente de humedad y de vientecillo frío que, poco a poco, nos fue atrapando en el interior del patio del colegio, recién pintado, escenario del acto protocolario de proclamación de reinas, reconocimientos, pregón y el tradicional discurso del alcalde en los últimos años en el que, una vez más, no cabía ni un alfiler ocupando, la primera fila, la delegada de la Junta en Cuenca, Mariángeles López, que dejaba a su izquierda al pregonero, Jorge Sánchez y, este, as u vez, al alcalde José Luis Chamón.

vlcsnap 00046 | Liberal de CastillaDirigían el acto el ilusionista Alberto Fernández, la bailarina Virginia García y el violinista Pablo Martínez quien abrió fuego, sobre las ocho de la tarde, haciendo sonar un tema musical que se fundiría con la música de Shakira, “Las mujeres no lloran”, y popularizadísima “Potra salvaje” de Isabel Aaiún para que, Virginia, diera calor con la danza y, poco a poco, llegáramos al momento central de este primer día de las fiestas, en honor a Santa Teresa, que se centraba en el pregón a cargo de Jorge Sánchez Albendea que, como saben, es el presidente de la Junta de Cofradías de Semana Santa de Cuenca. Pregón que comenzaba saludando a los vecinos aclarando, a continuación, que el que estuviera allí, pregonando, se debió a una llamada del alcalde cuando, él, disfrutaba de un concierto de música de los 80 en el Auditorio: “no creo que haga falta que os explique el motivo de la llamada, a mí hoy, en estos momentos, sólo me queda la esperanza de que una vez terminada esta parrafada no os arrepintáis de haberme llamado.  Así que, aquí me encuentro y ante vosotros me presento, honrado por permitirme ser parte de vuestras fiestas Patronales en Honor de Santa Teresa de Jesús y agradecido por las muestras de cariño y todas las atenciones recibidas durante estos días.

Antes de entrar en faena, ahora sí, saludó y se refirió al Alcalde, a la Corporación Municipal, a las autoridades, a su familia (encabezada por su madre, Encarna, y por sus suegros Bienve y Jesús) y a todos los vecinos que vuelven a sus raíces haciendo referencia al refrán “no es de donde se nace, sino de donde se pace”, para todos y cada uno de vosotros van a ir dedicadas estas sinceras palabras que espero sean de vuestro agrado.

IMG 20241011 205516 PEQUENAAAA | Liberal de Castilla

No es fácil el arte de Pregonar y seguro que alguno podríais afirmar que todavía lo es más para alguien que, en principio, no tiene arraigo en esta tierra. Pues que sepáis que este primer obstáculo os lo voy a desmontar inmediatamente, ya que, tenéis que saber, que por estos hermosos pinares que nos rodean, por esas increíbles sendas naturales que arropan el término municipal de Jábaga he pasado muchísimos años, pues durante toda mi vida he estado tremendamente vinculado al Pinar de Jábaga y sus alrededores; y también en estos últimos años he tenido el placer de correr por ellos y ahora, que ya vamos entrando en una edad, pasear y seguir deleitándome con el aroma fresco de la madera, de la resina, del pino… Pero no penséis que sólo llego a eso, ¡Que va, hay más! que también he pagado mis contribuciones a este Ayuntamiento como vecino de Fuentenava de Jábaga pues mis padres han tenido su residencia en la urbanización Señorío del Pinar. Así que, Sr. Alcalde, modestamente, pero algo hemos contribuido a las arcas municipales.

Como no podría ser de otra manera, durante las semanas previas a esta festividad, que hoy empezamos a conmemorar, me he empapado de vosotros y tengo que deciros que tenéis muchos motivos por los que presumir de ser jabagueños. El municipio de Fuentenava de Jábaga, con su rica historia y su notable patrimonio cultural y natural, es un lugar que invita a ser explorado”.

Jorge recordó que, Jábaga, es el único pueblo de la provincia de Cuenca  que tiene, a Santa  Teresa, como Patrona, entrando un poco en la biografía de la Santa  que, como mujer muy adelantada a su tiempo, hizo cosas impensables para una mujer hace cinco siglos impulsando  la orden de las Carmelitas Descalzas abriendo numerosos conventos, renovando a la Iglesia gracias a su ímpetu y personalidad arrolladora y que, por eso y otras cosas, la Santa española figura como la primera doctora de la Iglesia.

“Y ese carácter generoso, trabajador e inquieto es el mismo que hoy se percibe en Jábaga, ¡parecéis impregnados por la Santa!. Son muchos los proyectos que a día de hoy ya son una realidad fruto de vuestro esfuerzo, de vuestra constancia, de vuestras ganas de mantener vivo el pueblo y de garantizar un futuro mejor a las generaciones venideras.

Es por ello, que me apetece y creo es de justicia, resaltar la reapertura, después de casi medio siglo cerrada, de vuestra escuela, y más estando en donde estamos, en el patio del colegio. Sin jóvenes no hay futuro y sin arraigo el camino se hará tortuoso.

IMG 20241011 205645 PEQUENAAAA | Liberal de CastillaYo que puedo tener pinta de cosmopolita y urbanita, eso me dicen mis amigos, os diré que cada día me siento más orgullo de mis raíces rurales, Alcarreñas en este caso, que cada día estoy más convencido de que la lucha en favor de las zonas más desfavorecidas, más despobladas, en definitiva, la defensa del mundo Rural es fundamental para poder construir una sociedad más ordenada, más rica, no sólo en términos económicos globales sino también en los culturales, en los educativos y porque no decirlo, en inculcar la política del esfuerzo a nuestros más jóvenes.

Todos los días se presentan retos a superar, lecciones que aprender, el que quiera escuchar, claro está, también cometemos errores, muchos, pero solo el esfuerzo del día a día, la constancia y una adecuada educación harán que nuestros pueblos no sólo sean núcleos de retorno en fechas señaladas sino generadores de vida, de cultura y riqueza, fijando por tanto población, que al fin y al cabo es de lo que se trata. Por eso aquí, en Jábaga, tenéis mucho ganado con vuestro colegio pues con gran acierto habéis empezado a construir el futuro por el suelo, con unos sólidos cimientos. Enhorabuena a todos los que lo habéis hecho posible. Y ahora como les digo a mis amigos profesores: “portaros bien con los chicos y aprobarlos que sino menudo disgusto nos llevamos los padres” dijo medio en broma cuando entraba a comentar el moderno tapiz urbano de Jábaga, embellecido con las esculturas de hierro en memoria de antiguos oficios casi perdidos en el pueblo como el de pastor, labrador o resinero. Antepasados que nos han traído a la realidad del Jábaga actual.

“Y aquí nos encontramos hoy, en estas tierras llenas de historia, pisando el mismo terreno, que en su día fue calzada Romana a su paso desde Segóbriga a Cueva del Hierro y nuestro Puente Romano; o que fue ruta de las primeras habas de cacao que los Monjes del Monasterio de Piedra transportaron desde Sevilla al Monasterio de Uclés y, desde allí, al Monasterio de Piedra, en la vecina comunidad de Aragón, primer sitio donde se fabricó chocolate en Europa, eso sí, seguro estoy que no tendrían una fábrica tan bonita y con un chocolate tan excelente como la que se producen en nuestra actual Abadía. Nos encontramos en plena ruta jacobea, que ya lo era en el siglo XIII o en las laderas donde Pedro I, “el cruel” en plena guerra civil contra su hermanastro Enrique II, allá por el 1355, planto el campamento en su intento de asedio a la ciudad de Cuenca.

Leyendo sobre estos acontecimientos históricos, que de verdad son documentos increíbles, reflexionando sobre todo lo que ha ocurrido en estos lugares pues oye, uno historiador no es, pero si debo reconocer que de mente inquieta, de estar dándole siempre vueltas “al peloto”, pues se me ocurría a mi que ya que esta de “moda” el tema de conocer nuestro pasado a través de unas jornadas de recreación histórica pues no te digo el filón que tendría el tema para Jábaga con las de excusas que tenéis… Aquí lo dejo

IMG 20241011 205838 PEQUENAAAA | Liberal de CastillaRecordó la fusión de municipios y la creación del de Fuentenava de Jábaga en el año  1972, en un mundo donde la globalización empieza a estar presente en todos los aspectos de nuestras vidas. Una unión, dijo, que sin duda ha sido beneficiosa ya que ha permitido a esta comarca optimizar sus servicios al mismo tiempo que conseguía la solidaridad e igualdad entre los pueblos que conforman el Municipio.

“Sois gentes acogedoras, amables con todo aquel que quiere acercarse y formar parte de la vida de este municipio, que gracias a su cercanía a capital conquense se muestra como un emplazamiento ideal. Son vuestras instituciones la punta de lanza, que en el día a día, pelean por crear un municipio más próspero y mejor para todos y vuestras costumbres y tradiciones nos ayudan a construir y darle todo el significado a vuestra historia, como individuos y como sociedad, recordando que son estos días momentos de reencuentro vecinal, de compartir con amigos risas, bailes y comidas, de estrechar lazos duraderos en el tiempo, y será entonces, ahora, cuando tomemos conciencia de que en la base, el pilar que todo los sustenta, es la familia que vuelve a unirse para repetir de manera cíclica, año tras año, el hermoso legado que nuestros padres nos inculcaron, el amor por nuestro Pueblo, por nuestras raíces.

Pero bueno, voy yo también a hablaros de mi rutina diaria, que estaréis diciendo todos, ¡pero bueno si este Jorge de lo que entiende son de Procesiones!!. Pues bien, entender entender, no sabe ya uno si es así o no, lo que si os puedo decir es que le pongo mucho amor y excesivo tiempo. Así que, como no puede ser de otra manera, yo también tendré que hablar un rato de mi libro.

Y en este mundo de procesiones y devoción popular en el que me encuentro plenamente integrado pues ¡también me lo habéis puesto muy fácil en Jábaga porque tenéis una joya de la imaginería española de principios del Siglo XX. Así, en vuestro templo Parroquial, veneráis la magnífica talla de Nuestra Señora de la Soledad obra del insigne autor Pio Mollar, uno de los escultores más fecundos de la escuela valenciana de principios del siglo XX, y que desfiló en la Semana Santa de Cuenca desde 1943 hasta 1944, siendo la talla titular de la Hermandad de la Soledad de San Agustín, participando durante esos años en el amanecer Santo del Viernes conquense.

IMG 20241011 211543 PEQUENAAA | Liberal de CastillaGran ocasión la que tuvimos de verla expuesta en el Museo de la Semana Santa de la ciudad capitalina, hasta allí viajo en octubre del 2022 para participar en una exposición conmemorativa”.

Sánchez Albendea no pudo resistir referirse al Museo de la Semana Santa que se encuentra actualmente en pleno proceso de remodelación y que, si todo va bien, volverá a abrir sus puertas durante la próxima Cuaresma, pasando a ser un nuevo espacio cultural de primer nivel.

Habló del pueblo, de la inauguración de las fachadas de la iglesia, recuperadas con gran acierto a su estado primitivo de piedra, de esta iglesia con restos visibles del siglo XIII fruto de la repoblación que, por aquel entonces, se llevaba a cabo, aterrizando en el mundo rural. “Debo aprovechar también la ocasión, imagino que debe ser defecto profesional, para poner de manifiesto lo que estoy seguro es el sentir de los agricultores y ganaderos de esta comarca, y también de aquellos que trabajan en el aprovechamiento de estos preciosos bosques, pues son el bastión principal de nuestra cadena económica, me estoy refiriendo a nuestro sector primario. Hagamos políticas reales, cercanas y prácticas, y no llenemos de una innecesaria y excesiva normativa que asfixie a nuestros pueblos, al campo y las actividades y costumbres ligadas a él.  Pero dejemos las reivindicaciones que no quiero yo meterme en ningún jardín. Pero dicho queda”.

Resulta que, las de Jábaga, son una de las últimas festividades patronales de la provincia y, como tal, unas de las más esperadas por los jabagueños pero, también, por los vecinos de la zona que acuden a honrar a la patrona y compartir las distintas actividades que desde el Ayuntamiento se han preparado para estos días festivos aunque, el tiempo atmosférico, sea la espada de Damocles que corte de raíz las actuaciones programadas al aire libre.

“Creo haber realizado un pequeño recorrido por este maravilloso pueblo, por su pasado, por su presente y por su futuro, y de corazón pienso que es mucho lo que habéis conseguido pero no caigáis en la autocomplacencia, el pasado ya ha quedado escrito y los que hoy estamos aquí debemos seguir caminando unidos, con el único y común objetivo de hacer un pueblo mejor, un municipio más próspero.

IMG 20241011 211633 PEQUENAAA | Liberal de Castilla Disfrutad estos días en fraterna compañía, y hacedlo en amor, paz y alegría, pues las fiestas de Santa Teresa de Jesús del año 2024 es un regalo que nos ha dado la vida.

Os agradezco profundamente que me halláis dejado pregonar vuestras Fiestas Patronales, yo he disfrutado mucho escribiendo y leyendo estas líneas y si por unos instantes he conseguido retener vuestra atención y haceros sentir orgullosos de vuestro pueblo, me doy plenamente por satisfecho. Muchísimas gracias por vuestra asistencia, sólo me queda desearos que paséis estos días a tope y convirtamos estos breves momentos en extraordinarios.

Las fiestas son ya una realidad, gritemos todos juntos: ¡Viva Santa Teresa! ¡Viva Jábaga! Gracias.

Los aplausos llenaron el patio del colegio y, embutidos en ellos, alcalde y delegada de la Junta se acercaron al escenario, junto al atril, para felicitar al pregonero, Jorge, y entregarle, como recuerdo de este día, una menina realizada por el ceramista Luis del Castillo, que constituye la cuarta generación de alfareros que, la saga del Castillo, ha dado a Cuenca.

José Luis Muñoz M

Tags: Actualidad Cuenca

Entradas Relacionadas

Homenaje en Cuenca a las víctimas de terrorismo de la Policía Nacional
Cuenca

Homenaje en Cuenca a las víctimas de terrorismo de la Policía Nacional

miércoles, 18 de junio de 2025
Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores
Cuenca

Unas 400 personas participan en los actos de la Diputación de Cuenca y la UDP para concienciar contra el maltrato a los mayores

miércoles, 18 de junio de 2025
El Gobierno presenta en Cuenca la segunda fase de Spain Audiovisual Hub ante el sector audiovisual en Conecta FICTION & ENTERTAINMENT
Cuenca

El Gobierno presenta en Cuenca la segunda fase de Spain Audiovisual Hub ante el sector audiovisual en Conecta FICTION & ENTERTAINMENT

miércoles, 18 de junio de 2025
La IV edición de ‘Actuamos en Patrimonio’ inicia este próximo fin de semana su Ciclo Itinerante con artistas conquenses
Portada

La IV edición de ‘Actuamos en Patrimonio’ inicia este próximo fin de semana su Ciclo Itinerante con artistas conquenses

miércoles, 18 de junio de 2025
Las piscinas de verano del Luis Ocaña y de Tiradores abren este lunes 23 de junio
Cuenca

Las piscinas de verano del Luis Ocaña y de Tiradores abren este lunes 23 de junio

miércoles, 18 de junio de 2025
Suspendida la procesión del Corpus en Cuenca, prevista para el próximo 14 de junio
Cuenca

La Junta de Cofradías ultima los preparativos para la Procesión del Corpus en Cuenca, que se celebrará el próximo 22 de junio a las 19 horas

miércoles, 18 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com