La aplicación de las nuevas tecnologías en la gestión de activos económicos es una de las grandes ventajas que ofrecen las soluciones online. En este sentido, se conoce como Fintech a las empresas y organismos que gestionan su economía a través de las herramientas que ofrece la tecnología, eso hace que accedan de manera más rápida y sencilla a sus activos, y que posean una base de datos excepcional.
El control financiero de las empresas es, sin riesgo al error, una de las principales tareas, tanto que es el pilar donde se fundamenta su sostenimiento, así como la herramienta que permite obtener los beneficios adecuados para continuar con la actividad e implementar mejoras. Por ello, con la irrupción de las soluciones tecnológicas han aparecido multitud de soluciones que mejoran la gestión financiera y programas que se adecuan a las necesidades específicas de cada sector. Lejos de ser una actividad anecdótica, en la actualidad, la mayor parte de las compañías y Pymes han sucumbido a las enormes ventajas que ofrecen estas tecnologías económicas y financieras.
En esa misma línea, se puede afirmar que el número de Fintech ha crecido exponencialmente en los últimos años, entendiendo con este término a aquellas compañías que amplían la tecnología para gestionar sus finanzas. Según datos extraídos de estudios realizados por plataformas financieras, en España, durante el 2021, operaban alrededor de 400 empresas bajo los criterios Fintech; por tanto, es una tendencia al alza, que ofrece garantías y beneficios a partes iguales.
No obstante, la apuesta por estas aplicaciones se pueden diversificar y determinar en distintas actividades, que beneficien a las cuentas y a la financiación de las empresas. En este sentido, existe un amplio catálogo de las áreas en las que se han implementado el desarrollo de estas herramientas Fintech.
Las Fintech y sus aplicaciones
Es hora de que el mundo empresarial se abra a todas las posibilidades que ofrece el uso tecnológico en los terminales móviles, así como al análisis de los datos que se pueden extraer de esas aplicaciones, porque gracias a Internet y a la integración de los algoritmos que posee la inteligencia artificial, pueden ser aprovechadas en cualquier segmento del sector financiero de las empresas. Así, estas aplicaciones pueden ser variadas y, a continuación, se van a desgranar algunas de las más recurrentes, con objeto de darlas a conocer y que se evalúe por parte del sector financiero, si su aplicación es o no una ventaja.
Entre esas áreas de desarrollo de las Fintech, habría que poner la vista en servicios como el pago a través del móvil. Esto permite que cualquier usuario tenga la posibilidad de llevar un monedero online para comprar, tanto de forma física como online, e intercambiar también financiación. Al mismo tiempo, las personas tienen la posibilidad, a través de herramientas Fintech, de tener acceso en un solo portal a todos sus activos financieros, tarjetas, gastos y productos contratados, lo que puede mejorar sus decisiones financieras, así como la gestión de todos sus activos.
Por otro lado, se centran en las llamadas ‘Social Trading’, que consiste en plataformas que ponen en contacto a inversores con el propósito de facilitar préstamos online de forma rápida y sencilla. Algo parecido ocurre con el mercado de las criptomonedas, que dan soluciones a los interesados para satisfacer su deseo de adquirir este tipo de activos financieros, que están tan de moda.
Además, las Fintech se fijan también en las aplicaciones de asesoramiento financiero, así como de inversiones. Para ello utilizan el gran flujo de datos que se obtienen en la red y aplican los mejores productos.
Por último, cabe destacar que las Fintech se introdujeron en el mercado económico de España antes de que la propia legislación estuviese adaptada para controlar los activos con los que trabajaban, así como con la gestión de los datos.
En ese panorama, las compañías operaban sin un marco normativo claro. No obstante, durante el mes de noviembre de 2020, salió adelante la nueva ley para la transformación digital del sistema financiero, es por ello que desde ese momento, las empresas del sector disponen de ese marco legal definido y estable que se venía requiriendo para evitar contratiempos innecesarios y cualquier tipo de indefensión al respecto.