martes, 17 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

Exposición Brizna en la sala Iberia

Por Liberal de Castilla
miércoles, 11 de septiembre de 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Exposición Brizna en la sala Iberia
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El próximo 12 de septiembre, la Sala Iberia abrirá sus puertas para inaugurar la exposición “Brizna”, una colección que reúne el talento de cinco artistas conquenses dedicados a plasmar el paisaje y la naturaleza de su entorno más cercano. La exposición permanecerá abierta al público hasta el 29 de septiembre en horario de lunes a viernes de 10:00 a 14:00 y de 17:00 a 21:00. Sábados de 11:00 a 14:00 y de 18:00 a 21:00 y los domingos de 11:00 a 14:00.

Exposición Brizna en la sala Iberia“Brizna” ofrece una mirada íntima y personal a través de las obras que reflejan la conexión profunda de cada artista con la naturaleza que los rodea, prestando especial atención a los detalles sencillos y resaltando su simplicidad, belleza y delicadeza. Las obras presentadas no solo capturan la naturaleza de manera visual, sino que también evocan las emociones y la espiritualidad que esta despierta en quienes la observan.

Los artistas que participan en esta exposición son: Manuel Martínez, Luz Porras, Carlos Sanz, Miguel Ángel Ortega y Esther de la Cruz. Cada uno de ellos aporta su perspectiva única sobre la conexión entre el ser humano y su entorno natural a través de técnicas diversas y enfoques artísticos personales. Han logrado capturar la esencia de un paisaje que, aunque a veces austero, está cargado de vida y significado.

Sobre los artistas:

Manuel Martínez Gascueña, artista conquense que ha desarrollado sus estudios en la Escuela de Arte José María Cruz Novillo, en la facultad de Bellas Artes de Cuenca y en la Faculda de de Belas Artes de Lisboa. Ha trabajado como docente en centros públicos de la Comunidad de Aragón como la Escuela de Arte de Zaragoza en la especialidad de Volumen, Institutos públicos como Cantavieja, Mallén y Albarracín. Actualmente es profesor en el Instituto Público Miguel Hernández de Ocaña por la especialidad de Educación Plástica Visual y Audiovisual. Impresionado y fascinado por la naturaleza, sus paisajes y sus habitantes. Estos se convierten a su vez en su obsesión de trabajo. Con múltiples obras y técnicas, la composición plástica podría ser una definición general de lo que representan sus obras y sus piezas.

Luz Porras, artista conquense licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla la Mancha y profesora de Educación Plástica Visual y Audiovisual. Se ha caracterizado siempre por su sensibilidad y necesidad de expresión, desde que era pequeña admiraba la pintura de su tío Porras Arribas, en su intento de
parecerse a él, encontró un camino que llenaba su alma entre acuarelas de colores y papeles de algodón. Luz lleva exponiendo en Cuenca desde el año
2008 con técnicas muy multidisciplinares, que siempre han compartido el concepto de la NATURA, cada vez, sintiéndose más cerca de sus apellidos, elige representar a Cuenca, a sus campos, a su río, a sus árboles, abrazando como solo con el arte se puede hacer, a lo que más ama del mundo. En esta exposición Luz cumple el sueño de compartir pared con Porras Arribas anunciando la perduración de la vida y del amor a través del marco expositivo.

Carlos Sanz nace en Cuenca en 1991. Desde muy pequeño muestra inclinación por el dibujo y la pintura, lo que le lleva a ingresar en la Facultad de Bellas Artes de su ciudad, licenciándose en 2014. En ese tiempo, completa su formación en la reputada Accademia di Belle Arti de Venecia, donde estudia a los grandes maestros. Una vez licenciado, sigue aprendiendo en talleres de la mano de artistas contemporáneos como Jaime Valero o Kike Meana. Completa sus estudios con un posgrado de diseño gráfico y técnicas digitales, y desde entonces compagina la docencia con su labor artística. Su obra ha sido expuesta en numerosas muestras colectivas en ciudades como Cuenca, Córdoba, Madrid, Murcia (Galería Léucade) o Venecia. En el año 2015 realiza su primera exposición individual en el Teatro Auditorio de Cuenca titulada “Algunas Pinturas”, comisariada por el artista y galerista Carlos Codes. Así mismo, su obra ha sido seleccionada en diversos certámenes a lo largo y ancho de España, como el de Artes Plásticas Fernando Zóbel, el Certamen Nacional de Pintura Pintor Matías Ruz, el XLIII Premio Gredos de Pintura, el XXIV Certamen de Pintura Francisco Carretero, EL XX Premi de Pintura Jove Ciutat de L’Alcora-Ximén d’Urrea, el II Concurso Internacional Jacinto del Caso o el prestigioso Modportrait (Dibujo 2021, Pintura 2022 y 2023). Actualmente se centra en buscar su propio lenguaje en la pintura y el dibujo, siguiendo un camino de síntesis, depuración y sencillez, donde priman la atmósfera, la luz y la crudeza de lo real.

Miguel Ángel Ortega, es pintor y licenciado en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha. En la actualidad es profesor de Laboratorio de
Creación y Pintura en la Facultad de Bellas Artes de Cuenca (UCLM). También es profesor en el Taller de Pintura de la Universidad José Saramago. Compagina sus clases en la universidad con talleres de pintura y grabado y con investigaciones y reflexiones entre los desequilibrios, el cuerpo y lo vegetal. Su última exposición individual, «Botanic Garden» (2021), se mostró en el Centro Cultural de Arte en Burriana (Castellón). Su obra ha sido expuesta tanto en el ámbito nacional como internacional en las galerías Jamete (Cuenca), Manuel Ojeda (Las Palmas) y A.T. (París), así como en museos y fundaciones, entre ellos el Círculo de Bellas Artes (Tenerife), Antonio Pérez (Cuenca) y el CAAM (Gran Canaria).

Esther de la Cruz, licenciada en Bellas Artes por la Universidad de Castilla-La Mancha, amplió su formación con un Máster en Postproducción y Animación
en Motion Graphics y un Máster en Diseño Gráfico Digital. Actualmente es profesora titular de la especialidad de Medios Informáticos en la Escuela de Arte y Superior de Diseño San Telmo de Málaga. Ha expuesto su obra en ciudades como Madrid, Toledo, Barcelona, Ciudad Real o Cuenca. Su obra abarca fotografía, animación y, sobre todo, pintura, disciplina en la que se expresa con mayor asiduidad. Recientemente fue elegida cartelista San Julián 2024. Su pintura se distingue por la pureza y la fuerza en el uso del color, además de la creación de texturas visuales, a las que ella misma denomina “píxeles”. La naturaleza ocupa un lugar central en su trabajo artístico, ofreciendo una visión nostálgica y profundamente sensorial.

 

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha
Cultura

‘Piedra, papel o tijera’ y ‘La Celestina’, producciones ganadoras de la III edición del Concurso de Largometrajes y Series de Castilla-La Mancha

lunes, 16 de junio de 2025
Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar
Cultura

Gran homenaje póstumo a Antonio Pérez en la ciudad que lo vio brillar

sábado, 14 de junio de 2025
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Cultura

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

sábado, 14 de junio de 2025
Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara
Cultura

Rosa Gullón lleva la magia del Maratón de los Cuentos a niños y mayores del hospital de Guadalajara

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo
Cultura

La Diputación y la FAP convertirán la casa de Antonio Pérez en un museo para dar a conocer cómo vivía el arte contemporáneo

viernes, 13 de junio de 2025
La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025
Cultura

La Diputación de Guadalajara convoca los premios Provincia de Guadalajara y Río Ungría y Río Henares 2025

jueves, 12 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com