El sábado día 2 de julio, a las 23h, tuvo lugar en Santa María del Campo Rus una ruta guiada y teatralizada que además de recorrer el pueblo, recorrió su historia, concretamente la de los siglos XV y XVI, periodo de la historia en el que Santa María del Campo Rus era una villa de Señorío en manos de la familia del Castillo Portocarrero, y en la que se produjeron dos hechos históricos aunque uno diste del otro más de un siglo: la muerte del poeta y Capitán Jorge Manrique en 1479, mientras que estaba instalado en Santa María el campamento de los Reyes Católicos, en guerra con el Marqués de Villena, y el nacimiento en 1600 del compositor de música sacra y Maestro de la Real Capilla de Felipe IV, Carlos Patiño.
Los santamarieños pudieron disfrutar de una noche fantástica en el que hubo gran afluencia de público. Recorrió las calles del pueblo desde el parque El Prao hasta el Convento de Trinitarios, a través de siete paradas: El Prao, la ermita de la Virgen del Amparo, el lugar en el que se encontraba la antigua iglesia gótica, el monumento a Jorge Manrique de la Plaza Mayor, La Cruz Cerrada, El Paseo del Convento y el Convento de los Trinitarios.
Los asistentes pudieron conocer pinceladas de la historia de Santa María del Campo Rus narrada por Jesús Patiño, en la que se intercalaron las actuaciones con música de la época del Coro de Cámara de Alonso Lobo y el humor de los actores Jabibi e Ignacio de la Asociación Cuencatada.
La localidad conquense se prepara ya para la Tercera Edición del Festival Literario Mi Pueblo Lee, de 2023, que contará con más sorpresas, además de la visita de escritores conocidos. Este año ha contado con la presencia de tres autores de poesía locales y se ha contado con la presencia de la escritora y periodista Marta Robles, la cual aprovechó para presentar su último libro: Pasiones Carnales.