sábado, 19 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

El yacimiento del Abrigo de la Malia de Tamajón celebra una jornada de puertas abiertas para mostrar los avances de la última campaña

Por Liberal de Castilla
viernes, 30 de agosto de 2024
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El yacimiento del Abrigo de la Malia de Tamajón celebra una jornada de puertas abiertas para mostrar los avances de la última campaña
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El yacimiento arqueológico del Abrigo de la Malia, en Tamajón, celebra este domingo 1 de septiembre una nueva jornada de puertas abiertas a la ciudadanía, que se desarrollará desde las 11.00 a las 13.00 horas y en la que los visitantes, que han cursado previamente su reserva, podrán conocer los vestigios de la ocupación del Homo sapiens en el corazón de la península Ibérica y los trabajos que allí ha realizado un equipo especializado a lo largo de la última campaña y las anteriores.

El yacimiento del Abrigo de la Malia de Tamajón celebra una jornada de puertas abiertas para mostrar los avances de la última campañaEste Abrigo de la Malia fue descubierto en el año 2017 durante una prospección. Al año siguiente, en 2018, se iniciaron las excavaciones que “han permitido ir recuperando numerosas evidencias de presencia humana, como pueden ser herramientas líticas, restos de animales con marcas de corte producidos por cuchillos de piedra e incluso armas de caza”, ha asegurado el delegado en Guadalajara del Gobierno regional, José Luis Escudero.

Las excavaciones en estas cuevas de Tamajón han sido posibles en estos años “gracias a la financiación del Gobierno de Castilla-La Mancha a través de convocatorias anuales para la excavación e investigación de patrimonio arqueológico y paleontológico, y gracias al Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (CENIEH)”, contando con el apoyo del Ayuntamiento de Tamajón y del Grupo Espeleológico Abismo de Guadalajara.

Esta investigación también ha sido posible gracias a la financiación del Consejo Europeo de Investigación y la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología (FECYT), dependiente Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades del Gobierno de España.

A lo largo del presente año está previsto que continúen las excavaciones en este yacimiento con el objetivo de seguir recuperando elementos que permitan ahondar en el conocimiento de las formas de vida de estas poblaciones y seguir bajando, si cabe, en la secuencia estratigráfica en búsqueda de unidades cada vez más antiguas.

El hallazgo de la Malia desafía las hipótesis anteriores

Hasta ahora, el análisis de los conjuntos líticos del nivel inferior, el más antiguo, y de los restos óseos hallados dirimen una edad comprendida entre los 36.000 y los 31.000 años de esos hallazgos, correspondientes al periodo Auriñaciense. En lo que respecta al nivel superior, ha arrojado una edad más moderna, comprendida entre los 27.000 y 25.000 años de antigüedad. Ello sugiere para los investigadores que se dieron repetidos asentamientos en este territorio a lo largo del Paleolítico superior.

El hallazgo de este yacimiento de Tamajón ha contribuido a llenar un vacío en el registro arqueológico de la región, pero también permite rastrear cómo fueron las condiciones climáticas en ese momento y lugar.

La península Ibérica es, sin duda, una región clave en evolución humana, al encontrarse en el extremo suroccidental del continente europeo, que fue refugio para las poblaciones paleolíticas. De ahí que cuente con numerosos yacimientos que se corresponden con los primeros milenios de ocupación de humanos modernos.

No obstante, y a diferencia de las regiones costeras, se consideraba que durante aproximadamente 15.000 años el centro peninsular fue un lugar inhóspito e inhabitable para las primeras poblaciones de Homo sapiens que utilizaban la cultura Auriñaciense. Este periodo coincide con una fuerte inestabilidad climática, con veloces oscilaciones que derivaron en un enfriamiento paulatino.

Sin embargo, en los últimos años nuevas prospecciones y excavaciones en varios enclaves del interior peninsular han puesto en duda esta hipótesis, abriendo la puerta a modelos alternativos de colonización del territorio del mismo. Y precisamente esa búsqueda ha dado sus frutos en el yacimiento de la Malia, con ese abrigo rocoso localizado en Tamajón, contribuyendo a la reapertura del debate sobre la dinámica poblacional del Paleolítico superior inicial en el suroeste de Europa.

Entradas Relacionadas

La Diputación incorpora a Driebes y Trijueque al Servicio Provincial de Recogida y Transporte de Residuos
Guadalajara provincia

La Diputación incorpora a Driebes y Trijueque al Servicio Provincial de Recogida y Transporte de Residuos

viernes, 18 de julio de 2025
Lori Meyers ofrecerá un concierto en Azuqueca el 20 de septiembre, junto a Sexy Zebras, Vera Fauna, Fontán y Set Deejays
Guadalajara provincia

Lori Meyers ofrecerá un concierto en Azuqueca el 20 de septiembre, junto a Sexy Zebras, Vera Fauna, Fontán y Set Deejays

viernes, 18 de julio de 2025
Un triunfo «desastroso» en la prueba cultural del Interpeñas 2025 de Cabanillas
Guadalajara provincia

Un triunfo «desastroso» en la prueba cultural del Interpeñas 2025 de Cabanillas

viernes, 18 de julio de 2025
Sale a licitación el contrato para el mantenimiento de los depósitos municipales y la red de suministro de agua potable de Cabanillas
Guadalajara provincia

Sale a licitación el contrato para el mantenimiento de los depósitos municipales y la red de suministro de agua potable de Cabanillas

jueves, 17 de julio de 2025
Sigüenza refuerza lazos con Reino Unido por su candidatura a la UNESCO
Guadalajara provincia

Sigüenza refuerza lazos con Reino Unido por su candidatura a la UNESCO

jueves, 17 de julio de 2025
Cogolludo honra a los 11 héroes del retén, veinte años después de la tragedia de La Riba de Saelices
Portada

Cogolludo honra a los 11 héroes del retén, veinte años después de la tragedia de La Riba de Saelices

jueves, 17 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com