jueves, 10 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El VII Seminario de Historia Militar de Cuenca concluyó sus conferencias, con rotundo éxito de crítica y público

Por Liberal de Castilla
sábado, 14 de junio de 2025
en Cultura
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Un año más, y ya van siete ediciones, gracias a la Universidad Internacional Menéndez Pelayo y a la Subdelegación de Defensa de Cuenca, se ha llevado a cabo el Ciclo de conferencias sobre Historia Militar de nuestra capital y provincia. A pesar de que la clausura será el próximo 3 de julio en la sala grande del Teatro Auditorio “José Luis Perales” y que aprovecho con esta noticia, para anunciar su puesta en escena, concierto musical que interpretarán la Banda de Música de la Escuela Municipal “Ismael Martínez Marín” junto al Coro Sotovocce, clausurando de esa manera esta séptima edición.

Este jueves 12 de junio tendrá lugar la última conferencia del VII Ciclo de Historia Militar de Cuenca

Como coordinador del Seminario quisiera agradecer efusivamente a cada uno de los cuatro conferenciantes que se han desplazado hasta nuestra capital desde sus destinos de origen, para conferenciar y ofrecer su investigación a un público conquense que ha respondido en masa como es habitual en él, en estas actividades. Como ya va siendo una tónica en estos seminarios, la presencia de la periodista y escritora María Teresa Álvarez García, viuda del que fuera jefe de gabinete de la Casa Real, general D. Sabino Fernández en la inauguración del seminario; después la del catedrático sevillano D. Hipólito Rafael Oliva; el jueves siguiente, la de la profesora emérita de la Universidad de Willian Peterson Dª Sara T. Nalle, con su punto de vista sobre el conflicto a nivel local y, por último la presencia del coronel D. José Ignacio Crespo, del Instituto de Cultura e Historia Militar del Ministerio de Defensa, dieron ese toque brillante a un nuevo ciclo de alto interés histórico.

Considerando, por mi parte, el hecho de que cualquier tema de nuestro pasado histórico donde la beligerancia y el conflicto ha provocado situaciones importantes y decisivas en el acontecer de nuestra Tierra de Cuenca dentro de la Historia de España, me obliga a buscar aquellos conferenciantes que puedan aportar diferentes puntos de vista del mismo conflicto, al enfocarlo como periodistas, escritores, investigadores o profesores. Esta decisión nos permite tener una mayor probabilidad de éxito al visualizar y disertar a un mismo público, el mismo aspecto desde la óptica diferente de cada cualificación y profesionalidad del ponente.

La conferencia sobre María Pacheco, la Comunera de Castilla desde el punto de vista de la novela histórica; la visión universitaria del conflicto comunero, dentro de la investigación científica de su autor Rafael Oliva; el tratamiento de la profesora Sara T. Nalle, con documentación muy propia de la Tierra conquense, a la que ella se siente muy arraigada en aspectos sobre Moya, Cuenca y Cardenete; y por último, la curiosa disyuntiva en el tratamiento de la heráldica dentro de la evolución de nuestra historia, desde los Austrias hasta los Borbones a cago del coronel Crespo, permitió conocer aspectos novedosos muy bien tratados. Una figura en barro del toro de Cuenca, original de nuestro reconocido alfarero conquense, Tomás Bux, sirvió para que los conferenciantes se llevaran un pedacito de nuestra Cuenca.

Quisiera agradecer también la cobertura que los medios de comunicación han dado al Ciclo, una año más, también a las Instituciones colaboradoras como es el caso del Ayuntamiento de Cuenca, permitiendo que el espacioso y recurrente Salón de Actos “Juan José Gómez Brihuega” del Centro Cultural Aguirre, con sus trabajadores responsables, a la Fundación Global Caja por su apuesta colaboradora desde la primera edición y a los trabajadores de la UIMP, ahora con menor número de personal y por tanto, mayor esfuerzo y trabajo para conseguir el éxito en la logística de tal actividad.

Gracias al director de la Escuela Municipal de Música D. José García Llopis, a los miembros de su Banda de Música y al coro Sotovocce por su altruista colaboración, año tras año, para que este ciclo cierre con elegancia y solemnidad su programación anual.

Sin duda, en escasas fechas volveremos a estudiar un tema histórico que dé vida a la octava edición con vistas al año 2026, valorando esas posibilidades no tratadas en ediciones anteriores o reforzando alguna que pudiera haber requerido mayor intensidad o dedicación a su tratamiento.

Solamente me queda, aprovechar la ocasión que siempre me ofrece la redacción de de este medio digital de comunicación, El Liberal de Castilla, para felicitar a su director José Luis Muñoz Sánchez por tan excelente cobertura informativa, no solo en lo que respecta a este Ciclo de Historia Militar, sino a todo cuanto supone la actividad cultural y social de nuestra capital y provincia. En mi caso, aprovechar para informar de la presentación del libro “El espionaje británico y Franco. Desde Hendaya hasta Torch”, del autor aragonés, el catedrático D. Luis Horrillo Sánchez, que será el miércoles 18 de este mes de junio en el salón de actos de la Delegación de Educación y Cultura de Cuenca, al que están todos invitados, y por último, del concierto de música del próximo martes día 3 de julio en el Teatro Auditorio de Cuenca que cerrará este Seminario Universitario de la Historia de Cuenca.

En mi caso particular, y aprovechando la posibilidad que me da este medio de comunicación, sigo activo antes de llegar al verano y los eventos de nuestra provincia, con las presentaciones de mi última novela “El Tranvía de los Sueños”, después de haberlo hecho en la Biblioteca Municipal de Iniesta este pasado martes, del encuentro con las chicas del Taller de Lectura de la Biblioteca de Villalba del Rey el pasado domingo –agradeciéndoles a sus responsables su apoyo, consideración y apuesta- y dispuesto a preparar las presentaciones en Valverde de Júcar, Valencia y Salamanca, en próximas fechas, actividades de las que iré informando adecuadamente y donde me acompaña la profesora Cristina Feiner Bas con sus conciertos de arpa. Gracias por esta cobertura.

Miguel Romero Saiz

 

 

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal
Cultura

El Privilegio Rodado de Alfonso X concedió a la ciudad de Guadalajara dos ferias, documento del mes del Archivo Munucipal

jueves, 10 de julio de 2025
El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’
Cultura

El Palacio del Infantado acoge con gran éxito la 32 edición de ‘Versos a Medianoche’

miércoles, 9 de julio de 2025
Los residentes del 4C visitan Huete invitados por la Diputación de Cuenca
Cultura

Los residentes del 4C visitan Huete invitados por la Diputación de Cuenca

miércoles, 9 de julio de 2025
Museo Francisco Sobrino
Cultura

El Museo Francisco Sobrino se llena de Música este mes de julio con dos conciertos únicos

martes, 8 de julio de 2025
Comienza el curso de verano de la UNED en Azuqueca
Cultura

Comienza el curso de verano de la UNED en Azuqueca

martes, 8 de julio de 2025
Ya hay cartel por días del Festival Gigante
Cultura

Ya hay cartel por días del Festival Gigante

martes, 8 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com