domingo, 15 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cuenca provincia

El Naán trío clausura el festival Trashumancias

Por Liberal de Castilla
viernes, 19 de julio de 2024
en Cuenca provincia
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Naán trío clausura el festival Trashumancias
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La actuación del trío palentino puso punto final a este festival que ha reunido en diversas localidades conquenses a músicos, bailarinas, actrices, narradores orales o documentalistas ligados a la cultura tradicional.

Este concierto de clausura del festival Trashumancias contó con el trío formado por Carlos Herrero, Héctor Castrillejo y Adal Pumarabín sirvió también como inauguración a los remodelados Jardines de la Fundación Los Maestros en Tragacete, situada en lo que fuera la antigua Hospedería Real del Júcar. Sobre este bello escenario con la sierra de Tragacete al fondo, el Naán presentó su concierto-recital poético ‘La desaparición de las luciérnagas’, un rito ancestral de la palabra y la música.

El Naán trío clausura el festival TrashumanciasEste concierto también sirvió de actividad de cierre del encuentro de diversos representantes de universidades europeas incluidas en el proyecto ‘European Universities Alliance COLOURS project’ que durante estos días se está celebrando en Tragacete para abordar conjuntamente el reto de la despoblación del medio rural, por lo que se realizó una presentación y una breve introducción en inglés para el público internacional.

Héctor Castrillejo comenzó con el recitado de ese viaje milenario de la carne trepando por los siglos y los huesos que es el poema ‘Para que yo me llame Ángel González’ que enlazó con el tema propio ‘El caminante’. Alternando versos de Héctor con canciones de El Naán y otras populares, el trío del Cerrato fue ganándose al público que llenaba el recinto tragacetense. Raveles, quijadas, almireces o flautas de hueso poblaron de sonidos ancestrales estas sierras que, como no podía ser de otra manera tras un día tan caluroso, quisieron devolver la llamada regalando su maná caído del cielo. Primer amago de lluvia tras el brindis a Dionisos que fue conjurado por los presentes a base de bota.

Tras este pequeño amago, avanzó este rito ancestral con ‘La Quijada’, otro tema propio ya referencial de las sonoridades folk contemporáneas que ha sido recientemente remezclado por Castora Herz. A continuación este entrelazado de versos y canciones dedicado a los abuelos con los poemas “Los ajos” y “La Abuela” que cosidos a la ‘Tonada’ y una ‘Nana tradicional’ evocan la nostalgia de la infancia y sirvieron de llamada para quienes ya marcharon.

Los versos del poema ‘La tribu perdida’ que nacieron como pregón para Amayuelas de Abajo, pero que ya se han convertido en versos de una manera de entender la vida, sirvieron de improvisado final, pues la lluvia entró de nuevo en escena como parte del ritual cuando Héctor Castrillejo pronunció los últimos versos del poema. “Recuerda (me dijeron) que salvaje es el que se salva”.

Unos minutos prudenciales de espera sirvieron para que el público conversara con los músicos, descubriera amistades comunes o coincidencias biográficas. Y al final, unos puntos suspensivos pusieron final a este concierto. Habrá que reunir a la tribu de nuevo para completar el rito.

Lo que iba a ser un pequeño ciclo que acompañase el proceso de formación de la residencia artística Trashumancias 2.4 ha ido creciendo a lo largo de estos meses hasta convertirse en un punto de encuentro del pensamiento y la cultura rural nacional. Desde que el pasado trece de abril el grupo madrileño Ursaria alzara el telón de este festival en Vega del Codorno al grito de “amar el lugar en que uno vive es mucho mejor que tener que soportarlo” el festival Trashumancias ha reunido más de una decena de espectáculos, talleres y proyecciones siempre ligados a la cultura tradicional y rural en el que han participado nombres tan relevantes como La Ronda de Motilleja, Algazara, Carlos Herrero, Javier Collado o Félix Albo, por citar sólo alguno de ellos.

El festival, organizado por la Fundación Los Maestros y la Cátedra UCLM-Diputación de Cuenca de Oportunidades para el Reto Demográfico bajo la dirección artística de José An. Montero, ha pasado por numerosas localidades conquenses como Tragacete, Enguídanos, Huélamo, Las Majadas o Beamud y ha programado espectáculos como el celebrado en esta última localidad diseñados en exclusiva, como el basado en textos recogidos en Tragacete y dramatizados por la actriz Amanda Velloso acompañada por la Orquesta de Acordeones de Cuenca.

Textos: El Tomanotas. Fotos: La Circular

Entradas Relacionadas

Huete convoca los talleres infantiles en el MAC Florencio de la Fuente y convocatoria de residencias artísticas
Cuenca provincia

Huete convoca los talleres infantiles en el MAC Florencio de la Fuente y convocatoria de residencias artísticas

domingo, 15 de junio de 2025
Minglanilla celebra el I Encuentro Coral y Folclórico de Cuenca
Cuenca provincia

Minglanilla celebra el I Encuentro Coral y Folclórico de Cuenca

sábado, 14 de junio de 2025
Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete tras dos semanas de creación situada, escucha activa y vínculos entre arte, educación y territorio
Cuenca provincia

Trashumancias 2.5 culmina en Tragacete tras dos semanas de creación situada, escucha activa y vínculos entre arte, educación y territorio

sábado, 14 de junio de 2025
El Gobierno regional muy satisfecho por el buen funcionamiento de la campaña “Tú eres la llave”.
Cuenca provincia

El Gobierno regional muy satisfecho por el buen funcionamiento de la campaña “Tú eres la llave”.

viernes, 13 de junio de 2025
La Serranía se vuelca con el deporte solidario e inclusivo con dos carreras en Huerta del Marquesado y Salinas del Manzano
Cuenca provincia

La Serranía se vuelca con el deporte solidario e inclusivo con dos carreras en Huerta del Marquesado y Salinas del Manzano

jueves, 12 de junio de 2025
La Diputación de Cuenca colaborará con el Ayuntamiento de Villares del Saz en la próxima apertura de la Cueva del Estrecho
Cuenca provincia

La Diputación de Cuenca colaborará con el Ayuntamiento de Villares del Saz en la próxima apertura de la Cueva del Estrecho

jueves, 12 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com