miércoles, 16 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Museo de Fotografía de la FAP en Huete celebra la nueva temporada con cuatro exposiciones

Por Liberal de Castilla
lunes, 24 de junio de 2024
en Cultura
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
El Museo de Fotografía de la FAP en Huete celebra la nueva temporada con cuatro exposiciones
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

La Fundación Antonio Pérez, de la Diputación Provincial de Cuenca, ha acogido en la mañana del sábado la inauguración y apertura de cuatro nuevas e interesantes exposiciones artísticas en su Museo de Fotografía de Huete, en un acto que ha contado con la presencia de la diputada de Cultura, María Ángeles Martínez, dos concejales del Ayuntamiento de Huete, Francisco Javier Baquero y Evelio Buendía, el conservador del Museo de Fotografía, Juan Membrillo, y los artistas de las exposiciones, Ignacio Llamas, Antonia Cruz, Mario Gutiérrez Gutiérrez (comisario de SOAP, Proyector / Best of 2023), Mat Kar, Marcos Daniel Vicéns, Andrés Meléndez, Miguel Ángel Feba, Jacqueline Bonacic-Doric, Black Butter, y los directores de la Residencia artística Kárstica Espacio de Creación, Francisco Brives y Néstor Prieto.

El Museo de Fotografía de la FAP en Huete celebra la nueva temporada con cuatro exposicionesJuan Membrillo ha sido el encargado de presentar el acto y ha querido destacar la originalidad de las propuestas artísticas, al igual que lo ha hecho María Ángeles Martínez que ha dado la bienvenida y ha agradecido también a los promotores de las mismas el hecho de “hacer realidad que el arte y la cultura convivan de una manera tan bonita en un espacio único como es el Museo”.

 Se trata de cuatro proyectos diferentes de varios autores “Volver, vacíos, al vacío” de Ignacio Llamas, “Mnemosina” de Antonia Cruz , “SOAP. PROYECTOR / BEST of 2023” de Ting Tong Chang y Hsuan-Kang Tsai, y “Kárstica 24” realizado por Mat Kar, Marcos Daniel Vicéns, Andrés Meléndez y Miguel Ángel Feba, Jacqueline Bonacic-Doric y Black Butter. Todas ellas abordan originales y novedosas expresiones artísticas con las que el Museo quiere sorprender y cautivar al público durante este verano. Las tres primeras estarán hasta el 22 de septiembre, y la última hasta el 14 de julio.

El acceso a las exposiciones es libre y gratuito. Las puertas del centro artístico están abiertas viernes y sábados, desde las 11.00 a 14.00 h. y de 17:00 a 19:00, y los domingos de 11 a 14 horas. Además, con cita previa  a través de  la Oficina de Turismo de Huete, se puede visitar también miércoles y jueves.

Volver, vacíos, al vacío

Con “Volver, vacíos, al vacío”, el artista toledano Ignacio Llamas nos invita a hacer un viaje interior, una introspección en la que encontrarnos con nosotros mismos. La muestra presenta tres series de fotografías y dos piezas de instalación escultórica. Las fotografías son de diferentes épocas pero en todas trabaja los mismos conceptos, las relaciones entre los opuestos, entre lo positivo y lo negativo, entre la vida y la muerte, o como dice Ignacio  “lo que nos construye o nos genera dificultades”.

La primera serie es la más reciente y da nombre a la exposición “Volver, vacíos, al vacío” basada en la nevada durante la borrasca Filomena, la segunda “Lo que la luz encubre” trata de los efectos causados por el desprendimiento de un trozo de montaña hace años en la Toscana italiana, y la tercera “Soledades”, la más antigua de las series, que representa el viaje interior que el artista nos propone para encontrar lo esencial y espiritual que llevamos dentro.

Mnemosina

“Mnemosina” es una exposición de la artista chilena Antonia Cruz, patrocinada por Agunsa Europa, Fundación Chile-España, Fundación Arte + y por CGC Curatoría y Gestión Cultural, que reúne una serie de 15 fotografías que tratan sobre la memoria y la identidad, superponiendo y combinando imágenes.

Está creada a partir de dos fuentes de archivos, por un lado de fotografías antiguas, análogas, y por otro con el escaneo de partes del propio cuerpo de la artista. Al ser dos tipos de fuentes, la temporalidad, señala Antonia, “se vuelve subjetiva, diluyéndose los conceptos de pasado, presente y futuro”. Además, a esta serie de imágenes la acompaña una instalación de dispositivos lumínicos, en los que ha colaborado el artista Diego Mediano, “que nos dan una visión más clara del material de origen”.

SOAP. PROYECTOR / Best of 2023

La exposición Soap (Proyector, Best 2023) está comisariada por Mario Gutierrez Cru, y es un proyecto de videoarte de los artistas taiwaneses Ting Tong Chang y Hsuan-Kang Tsai, ganador de la 16ª Edición del Festival PROYECTOR 2023, una plataforma destinada a la difusión de la imagen en movimiento, creada  hace 17 años en Madrid, con la que  han conseguido llegar a 25 espacios de la capital y trabajar con 100 artistas por año.

Soap es una muestra de 18 minutos basada en la noticia falsa de una antigua fábrica en Alemania, durante la Segunda Guerra Mundial, que fabricaba jabón con los cadáveres de las personas. La pieza está hecha desde un punto de vista futurista e histórico, con drones y a caballo entre los años cincuenta, sesenta y la actualidad.

Kárstica 24

Esta exposición es la muestra de resultados de los proyectos de seis artistas internacionales y locales que han pasado por  la Residencia artística Kárstica Espacio de Creación, ubicada en Cañada del Hoyo (Cuenca), durante este mes de junio. Estos artistas son Mat Kar, Marcos  Daniel Vicéns, Andrés Meléndez y Miguel Ángel Feba, Jacqueline Bonacic-Doric y Black Butter.

Mat Kar (Costa Rica) ganadora de la convocatoria realizada en conjunto con el Centro Cultural de España en Costa Rica y que cuenta con financiación de la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID). Marcos Daniel Vicéns, Andrés Meléndez y Miguel Ángel Feba (Colectivo Revolú) de Puerto Rico, quienes a través de la Fundación Heriberto Nieves han enfocado sus trabajos al entorno de la serranía baja de Cuenca. Jacqueline Bonacic-Doric, artista española que presenta su proyecto “La espera del tren que no pasará” en referencia la desconexión cada vez mayor de las zonas rurales y Black Butter, artista madrileño quien a través de su trabajo pictórico “Perder la vista pero no la mirada» nos confronta al abismo de la incertidumbre.

Kárstica Espacio de Creación es el proyecto de acercamiento a lo rural del Museo La Neomudéjar de Madrid. El proyecto comenzó su andadura en 2017 y anualmente realiza convocatorias públicas para residencias, talleres, encuentros de artistas y residencias. La residencia, ubicada en la antigua estación de tren de Cañada del Hoyo, es una edificación histórica de principios del siglo XX del arquitecto Secundino Zuazo (Premio Nacional de Arquitectura) que diseñó las estaciones de la línea Cuenca-Utiel a la que pertenece esta estación.

Tags: Cultura Cuenca

Entradas Relacionadas

Miguel Ángel Carcelén Gandía gana el XXI Premio de novela histórica Ciudad de Valeria
Cultura

Miguel Ángel Carcelén Gandía gana el XXI Premio de novela histórica Ciudad de Valeria

miércoles, 16 de julio de 2025
Evaluación muy en positivo para Estival Cuenca 25
Cultura

Evaluación muy en positivo para Estival Cuenca 25

miércoles, 16 de julio de 2025
La exposición ‘Ilustrando la ciencia. Krahn dibujos para reflexionar’ llega en su itinerancia a Almonacid de Zorita a través de La Recicladora Cultural
Cultura

La exposición ‘Ilustrando la ciencia. Krahn: dibujos para reflexionar’ llega en su itinerancia a Almonacid de Zorita a través de La Recicladora Cultural

miércoles, 16 de julio de 2025
Mad Cool 2025 cierra su octava edición con una exitosa última jornada que reunió a 50.000 personas
Cultura

Mad Cool 2025 cierra su octava edición con una exitosa última jornada que reunió a 50.000 personas

domingo, 13 de julio de 2025
El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre
Cultura

El pintor conquense José María Albareda presenta la muestra “Identidades” en la Fundación Antonio Pérez hasta finales de septiembre

sábado, 12 de julio de 2025
QNK.Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha
Cultura

QNK Ópera actuará en la 31 edición del Festival Internacional de Música de La Mancha

viernes, 11 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com