viernes, 27 enero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Cultura

El Museo de Fotografía de Huete abre sus puertas al fotodocumentalismo de Simon Norfolk de la mano de la Fundación Naturgy

Por Liberal de Castilla
domingo, 1 de julio de 2018
en Cultura
Tiempo de lectura: 2 minutos
0 0
0
El Museo de Fotografía de Huete abre sus puertas al fotodocumentalismo de Simon Norfolk de la mano de la Fundación Naturgy

• El diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech, junto al alcalde de la localidad, Fernando Romero, ha inaugurado esta muestra, que permanecerá en el antiguo Convento de El Cristo hasta el próximo 30 de septiembre, después de haber recorrido A Coruña, Barcelona, Córdoba, Almería y Pamplona

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Museo de Fotografía de Huete ha abierto este sábado sus puertas al fotodocumentalismo del nigeriano Simon Norfolk con la exposición ‘Genocidio, paisaje, memoria’, que retrata una mirada reflexiva sobre la decadencia y el desmoronamiento  de los imperios, a raíz de los atentados del 11 de septiembre de 2001. Y lo ha hecho de la mano de la Fundación Naturgy, que en colaboración con la Fundación Antonio Pérez (FAP) ha instalado esta muestra fotográfica, que ha sido inaugurada este sábado por la mañana por el diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech, quien ha estado acompañado del alcalde de Huete, Fernando Romero, y el director de la FAP, Cirilo Novillo.

El Museo de Fotografía de Huete abre sus puertas al fotodocumentalismo de Simon Norfolk de la mano de la Fundación Naturgy
• El diputado de Cultura, Francisco Javier Doménech, junto al alcalde de la localidad, Fernando Romero, ha inaugurado esta muestra, que permanecerá en el antiguo Convento de El Cristo hasta el próximo 30 de septiembre, después de haber recorrido A Coruña, Barcelona, Córdoba, Almería y Pamplona

Doménech ha llamado la atención sobre la relevancia de esta exposición, comisariada por el fotógrafo Xosé Garrido, que reúne un total de 55 imágenes pertenecientes a cinco series fotográficas, que forman parte de un proyecto más amplio, auténtico work in progress, llamado ‘Et in Arcadia ego’, en el que su autor reflexiona sobre la terrible realidad de los lugares en conflicto y los espacios devastados por la guerra mediante fotografías de campos de batalla, ciudades arrasadas o desechos esparcidos de la guerra.

Una muestra diseñada con una estructura muy concreta, en la que el recorrido y la presentación de las obras son clave para la correcta percepción y análisis del trabajo de Simon Norfolk. Las cinco series están dedicadas a documentar el devastado paisaje por los conflictos de Afganistán, Bagdad, Bosnia, Beirut e Israel/Palestina, y tienen una genealogía y ejecución similar, generando un discurso de extraordinaria coherencia, en el que se delata la necesidad del artista de crear una imaginería que ayude a la construcción de una conciencia que reflexione sobre los conceptos de historia y memoria.

En ‘Genocidio, paisaje, memoria’ se puede comprobar cómo es la obra de Simon Norfolk caracterizada, según el comisario de la exposición, por tener al paisaje tener al paisaje como tema principal y desarrollar una meticulosa técnica basada en la obtención de imágenes con la tradicional cámara de placas. Sus imágenes muestran paisajes de espacios desolados o, frecuentemente, arrasados por la acción bélica del hombre. Escenas que encierran la capacidad de integrar elementos sensibles y a la vez desgarradores y que son, en definitiva, escenas llenas de dramatismo y belleza que muestran la destrucción y representan el eco de la muerte.

De hecho, tal y como agrega Garrido, la construcción de la imagen utilizando cánones que la ponen en relación directa con determinada tradición romántica que encuentra la belleza en la representación de cierta miseria, la frecuente ausencia de la figura humana, o la deliberada acción del fotógrafo de construir sus paisajes a partir de escenarios configurados en función de su aparente desorden, son algunos de los rasgos que mejor definen la obra de Simon Norfolk.

Esta interesante muestra, que viene de recorrer lugares como A Coruña, Barcelona, Córdoba, Almería y Pamplona, permanecerá en el antiguo Convento de El Cristo hasta el próximo 30 de septiembre; una buena oportunidad para disfrutar de la obra de Norfolk y, como no, del rico y variado patrimonio histórico de Huete.

Tags: Diputación de Cuenca

Entradas Relacionadas

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio
Cultura

Miss Caffeina abrirá el espacio Estival Pop en Estival Cuenca 23 el lunes 3 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero
Cultura

La convocatoria para la IV edición de ‘Despiertas: Mujeres, Arte e Identidad’ está abierta hasta el próximo 5 de febrero

miércoles, 25 de enero de 2023
El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio
Cultura

El Gobierno regional colaborará en la XI edición de Estival Cuenca que tendrá lugar en la capital conquense del 27 de junio al 8 de julio

miércoles, 25 de enero de 2023
Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas
Cultura

Carlos Bardem protagoniza este viernes el próximo encuentro virtual de Las Casas Ahorcadas

martes, 24 de enero de 2023
Representación solidaria de EL GRAN SHOWMAN, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara
Cultura

Representación solidaria de El gran showman, el musical del Grupo de Teatro de Salesianos Guadalajara

lunes, 23 de enero de 2023
Jorge Olcina
Cultura

Los efectos del cambio climático en la planificación hidrológica, en las charlas de la RACAL

lunes, 23 de enero de 2023

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Order Ads
  • Test Ad
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2022 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00