El Mercado de las Artes Luisa Sigea de Tarancón ha acogido el seminario “Buenas prácticas de una Comunidad Energética Local”, un encuentro clave en el que se ha reafirmado el compromiso del medio rural con la transición energética hacia un modelo más justo, participativo y sostenible.
Organizada por ADESIMAN a través de su Oficina de Transformación Comunitaria (OTC), la jornada ha contado con el respaldo del Gobierno de Castilla-La Mancha, la Diputación Provincial de Cuenca y la implicación activa de numerosos Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de toda la región, consolidando una alianza estratégica para democratizar la energía desde el territorio.
El acto inaugural reunió a la consejera de Desarrollo Sostenible, María Mercedes Gómez Rodríguez; el alcalde de Tarancón, José Manuel López Carrizo, y el presidente de ADESIMAN, Víctor Jiménez Ruiz, quien subrayó “el papel vertebrador de ADESIMAN como agente impulsor de soluciones sostenibles construidas desde los pueblos y para los pueblos”. La apertura contó también con la presencia del presidente de RECAMDER, Jesús Ortega, y la delegada provincial de la Junta en Cuenca, Marian López, en un claro respaldo institucional al protagonismo del mundo rural en la transformación energética de la región.
Durante la jornada, se puso de relieve que la transición energética en Castilla-La Mancha está tomando cuerpo desde el medio rural gracias a la implicación directa de los Grupos de Desarrollo Rural. ADESIMAN, como entidad anfitriona y referente en la materia, ha liderado este impulso con una visión clara: poner la energía en manos de la ciudadanía y del territorio, promoviendo la participación vecinal, la eficiencia, el ahorro y la justicia energética.
El seminario reunió también a numerosos alcaldes y alcaldesas del territorio de ADESIMAN y de comarcas aledañas, así como a vecinos y vecinas comprometidos con el futuro energético de sus pueblos. Destacó, también, la participación del director territorial de Globalcaja, Eliseo Quejigo, y de Emiliano Cuenca, subdirector de la oficina de la entidad en Tarancón, poniendo de manifiesto el interés creciente del sector financiero por apoyar modelos de desarrollo sostenible en el medio rural.
La mesa redonda sobre el futuro de las comunidades reunió a figuras destacadas en el ámbito de la energía y el desarrollo rural, como Alipio García Rodríguez (Director General de Transición Energética del Gobierno Regional), Juan Ávila Francés (Jefe de Departamento de Innovación Social de Redeia) y Juan Pedro Salas Arqueros (Gerente de ADESIMAN), quienes coincidieron en que “los pueblos no solo pueden, sino que deben liderar la transición energética, convirtiendo tejados, cubiertas públicas y comunidades vecinales en espacios de soberanía energética”.
Especial relevancia tuvo también la presentación de resultados a cargo de Jorge Font Félix, director de la OTC ADESIMAN, que mostró el camino ya recorrido por ADESIMAN en la creación de comunidades energéticas reales, con metodologías participativas, innovación social y eficiencia técnica. En esa misma línea de reflexión transformadora, la conferencia de Juan Carlos Casco, experto en innovación rural y coordinador del Grupo Motor, ofreció una visión inspiradora sobre los escenarios de futuro para el medio rural y el papel que pueden desempeñar las comunidades energéticas como motores de desarrollo, cohesión y resiliencia territorial.
El seminario, además, contó con la presencia activa de otros Grupos de Desarrollo Rural de la región, consolidando una red de cooperación y aprendizaje entre territorios que comparten el reto y la oportunidad de un modelo energético más humano y más cercano. Esta alianza demuestra que la combinación del liderazgo institucional del Gobierno de Castilla-La Mancha y la Diputación de Cuenca junto a la capacidad de acción de los GDR está dando frutos concretos en forma de comunidades energéticas ejemplares.
Con una clausura institucional, la jornada sirvió para reafirmar que la transición energética será rural o no será. Y que Castilla-La Mancha, con sus Grupos de Desarrollo Rural al frente, está llamada a ser referente estatal en este cambio de paradigma.