domingo, 15 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Región

El Gobierno regional publica el decreto que regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas y promueve la transformación del sector en Castilla-La Mancha

Por Liberal de Castilla
viernes, 27 de diciembre de 2024
en Región
Tiempo de lectura: 4 minutos
0 0
0
El Gobierno regional publica el decreto que regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas y promueve la transformación del sector en Castilla-La Mancha
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El Gobierno de Castilla-La Mancha ha publicado este viernes 27 en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el decreto por el que se regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas en la región, una norma que se va a aplicar desde el día siguiente de su publicación y antes de que acabe la moratoria del sector, fechada para el próximo 31 de diciembre.

El Gobierno regional publica el decreto que regula la gestión de estiércoles de explotaciones porcinas y promueve la transformación del sector en Castilla-La ManchaAsí lo ha explicado la consejera de Desarrollo Sostenible, Mercedes Gómez, en la rueda de prensa que ha tenido lugar en el Palacio de Fuensalida tras informar de este asunto al Consejo de Gobierno, destacando que la finalidad de la aprobación de este decreto autonómico “es favorecer la necesaria transformación del sector del ganado porcino regional, incorporando sistemas tecnológicos apropiados para el tratamiento y valorización de purines, a la vez que reúne las obligaciones dispersas en las distintas normativas, clarificando la producción y gestión de purines en Castilla-La Mancha”.

En este contexto, Gómez ha señalado que “desde el Gobierno regional queremos conseguir, por un lado, adecuar la valorización agronómica de purines generados en las explotaciones ganaderas de porcino de Castilla-La Mancha, mediante la utilización de nuevas tecnologías que mejoren las características de este subproducto y, por otro, favorecer un mayor nivel de protección del medio ambiente y de la calidad de vida de los vecinos en el medio rural”.

El presente decreto establece la prohibición general de valorización agronómica de purines generados en las explotaciones ganaderas de porcino de Castilla-La Mancha de manera directa en el suelo, sin haber recibido un tratamiento previo, debiendo someterlos a alguna de las técnicas establecidas en el propio decreto, con las excepciones que establece el mismo. También se prohíbe la entrada de purines para su valorización a los generados fuera de Castilla-La Mancha.

Un año y medio trabajando con los agentes implicados

Gómez ha explicado que se lleva un año y medio trabajando con los agentes implicados para aprobar este decreto, “que hará que estimule la necesaria transformación del sector, imponiendo estrictos requisitos, entre los que se incluye un régimen de distancias con la finalidad de minimizar la posible afección a las aguas y a la atmósfera y las posibles molestias ocasionadas por olores”. Durante el proceso de participación pública se presentaron 15 alegaciones y se recibieron más de 500 visitas.

“Necesitamos seguir desarrollando el sector industrial asociado al porcino, que representa el 18 por ciento del PIB regional, mantener la industria asociada y el empleo que conlleva. Como Administración, tenemos que ayudarles a encontrar la ubicación idónea y hacer buenas prácticas en este sector”, ha indicado la consejera.

Además, se exige al sector industrial que las explotaciones porcinas de alta capacidad estén integradas con la industria, “que sean valedores para informar a sus ganaderos que cumplan con los requisitos establecidos en este decreto”.

Gómez ha avanzado que se creará un Grupo de Expertos regional en tratamiento de purines, que estará formado por personas cualificadas de las universidades de Castilla-La Mancha, de las consejerías con competencias en agricultura, ganadería y medioambiente, representantes de grupos conservacionistas y también del sector para evaluar las nuevas técnicas de tratamiento de purines que puedan ser autorizadas.

Obligaciones y mayor seguridad jurídica: estructura y articulado del decreto

El decreto de gestión de estiércoles se estructura en 21 artículos, dos disposiciones transitorias, una disposición adicional y dos disposiciones finales. “La puesta en marcha de esta regulación sobre los estiércoles de explotaciones porcinas va a suponer más beneficios que costes para la ciudadanía, por la mejora que se va a llevar a cabo en el tratamiento de estos subproductos ganaderos”, ha indicado Gómez.

“Se ha trabajado para dar mayor seguridad jurídica para todos los operadores y ya en el Capítulo I se establecen una serie de obligaciones exigibles a los productores de purines y a las explotaciones ganaderas que realicen la autogestión de los mismos, recogiendo una serie de actuaciones prohibidas y admitiendo distintas modalidades de gestión”, ha continuado la consejera.

En el texto se recogen las condiciones en que se permitirá la realización de la valorización como fertilizantes orgánicos para el campo castellanomanchego, como solución alternativa a la fertilización inorgánica, “mucho más perjudicial para el medioambiente, más contaminante, más cara y que nos hace depender de las importaciones”.

“Con la valorización de los purines, estos fertilizantes se han convertido en una alternativa de gran provecho para su papel mejorador del suelo y se pretende asegurar mayores rendimientos en las cosechas, al tiempo que también incrementa la captura de CO2 por parte de los suelos”, ha enfatizado la consejera.

Además, el decreto incluye una lista de mejores técnicas disponibles y técnicas adicionales para la valorización agronómica de purines de cerdo, como la digestión anaerobia para obtención de biogás y posteriormente biometano, “técnica que vamos a impulsar desde el Gobierno de Castilla-La Mancha mediante las disposiciones contenidas en este proyecto de decreto y en el Plan Regional de Biometanización 2024-2030”, ha dicho Gómez.

También se añade la obligación de realizar una comunicación previa a la operación de valorización, para poder realizar un mejor seguimiento y control.

Asimismo, se fijan las condiciones en que se deberá realizar el almacenamiento de los purines, tanto en las propias explotaciones ganaderas como en las entidades gestoras de estiércoles, imponiendo una serie de requisitos técnicos que deberán cumplir las balsas, los depósitos y los estercoleros para poder almacenar estos purines. Entre otros, se establece que los sistemas de almacenamiento y estercoleros de nuevas explotaciones de porcino no podrán situarse a una distancia inferior a 2.000 metros del suelo urbano o urbanizable residencial.

Por último, se ocupa de las competencias en la inspección y control de lo dispuesto en el proyecto de decreto, así como el régimen sancionador que resulta aplicable en caso de incumplimiento de sus previsiones.

Entradas Relacionadas

Guadalajara registra 133 incidentes relacionados con la tormenta
Región

Activado el METEOCAM en fase de alerta en las provincias de Albacete, Cuenca y Guadalajara

sábado, 14 de junio de 2025
La Junta invierte cuatro millones de euros en impulsar la formación para el empleo en Cuenca
Región

La Junta destina 380.000 euros a subvenciones para fomentar el asociacionismo de mujeres de la región

sábado, 14 de junio de 2025
Castilla-La Mancha supera la media nacional en donación de sangre y registra en los cinco primeros meses del año 35.111 donaciones
Región

Castilla-La Mancha supera la media nacional en donación de sangre y registra en los cinco primeros meses del año 35.111 donaciones

sábado, 14 de junio de 2025
Más de 5.100 autónomos de la región han solicitado ya las ayudas para emprender a coste cero en los dos primeros años de la Tarifa Plana plus
Región

Más de 5.100 autónomos de la región han solicitado ya las ayudas para emprender a coste cero en los dos primeros años de la Tarifa Plana plus

sábado, 14 de junio de 2025
El 41 por ciento del personal facultativo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha secundado la huelga
Región

El 41 por ciento del personal facultativo del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha ha secundado la huelga

viernes, 13 de junio de 2025
Isabel Carrascosa (UGT). Hay que implantar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas trabajadoras
Región

Isabel Carrascosa (UGT). Hay que implantar medidas que mejoren la calidad de vida de las personas trabajadoras

viernes, 13 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com