sábado, 4 febrero 2023
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Actualidad Breves

El Campus de Ciudad Real se convierte hasta el viernes en la capital de la investigación enológica

Por Liberal de Castilla
miércoles, 27 de junio de 2018
en Actualidad Breves
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
El Campus de Ciudad Real se convierte hasta el viernes en la capital de la investigación enológica

La UCLM acoge el congreso nacional GIENOL 2018, que ha dedicado un homenaje póstumo al profesor Isidro Hermosín

Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

Más de un centenar de investigadores procedentes de una veintena de universidades y de seis centros de investigación de toda España en el Congreso Nacional de Investigación Enológica GIENOL 2018, que se celebra hasta el viernes en el Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) y que ha servido también de homenaje póstumo al profesor Isidro Hermosín.

El Campus de Ciudad Real se convierte hasta el viernes en la capital de la investigación enológica
La UCLM acoge el congreso nacional GIENOL 2018, que ha dedicado un homenaje póstumo al profesor Isidro Hermosín

El Campus de Ciudad Real de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM) acoge hasta el viernes el Congreso Nacional de Investigación Enológica GIENOL 2018, en el que participan más de un centenar de investigadores procedentes de una veintena de universidades y de seis centros de investigación. El encuentro, el más importante del ámbito en España, servirá para presentar las líneas de investigación en las que trabajan los grupos del área de la enología, así como para avanzar las respuestas de los científicos a los retos más inmediatos, como la utilización de levaduras alternativas en un contexto de cambio climático, la aplicación de la nanotecnología en las bodegas, el aprovechamiento de los residuos de la viticultura, o el potencial de la microbiología en la producción de vino.

El Congreso Nacional de Investigación Enológica ha sido inaugurado por el rector de la UCLM, Miguel Ángel Collado; el consejero de Agricultura, Medio Ambiente y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, y la presidenta del Comité Organizador y profesora de la Universidad regional, María Soledad Pérez Coello. Ésta última ha incidido en el prestigio internacional de la investigación enológica que se desarrolla en España y, dentro de este contexto, de la importante aportación de los investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha, que suelen trabajar en proyectos multinacionales y liderar la vanguardia de los avances científicos. Por su parte, el rector ha aludido al impulso que supondrá para este ámbito de conocimiento la puesta en marcha en el próximo curso 2018/2019 del grado de Enología en la UCLM, una titulación que “responde a una amplia demanda social” a juicio de Collado, extremo en el que ha coincidido el consejero de Agricultura.

En lo que respecta al desarrollo del congreso, además de las conferencias, las sesiones plenarias y las mesas redondas, sus participantes tendrán la posibilidad de visitar la exposición de historia y arqueología del vino en Castilla-La Mancha “Vinum Vita Est”, instalada en el Museo de Ciudad Real; así como las bodegas Virgen de las Viñas y Altosa-Verum, ambas en Tomelloso.

Homenaje a Isidro Hermosín

La jornada de apertura del GIENOL 2018 ha dedicado un homenaje póstumo al profesor de la Universidad de Castilla-La Mancha Isidro Hermosín Gutiérrez, fallecido el pasado 23 de abril con sólo cincuenta y cuatro años de edad. Referente nacional e internacional en la investigación en vitivinicultura, Isidro Hermosín mantuvo una permanente vinculación con la Universidad regional desde 1995, cuando se incorporó como profesor del Área de Tecnología de los Alimentos. En 2003 se convirtió en profesor titular de escuela universitaria y cinco años más tarde en titular de universidad. En junio de 2015 obtuvo la acreditación como Catedrático de Universidad y trabajó incansablemente, incluso cuando ya se encontraba enfermo, en la creación del grado de Enología en la UCLM. Isidro Hermosín dedicó su actividad investigadora al ámbito de la enología, especialmente al estudio de la composición fenólica de uvas y vinos, y del impacto de las prácticas agronómicas y las técnicas de elaboración en la calidad del vino.

Tags: uclm

Entradas Relacionadas

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales
Actualidad Breves

AMFAR arranca el año con 20 cursos y talleres gratuitos para mujeres rurales

jueves, 26 de enero de 2023
Los 22 alcaldes ribereños protestarán este sábado contra el último trasvase aprobado
Actualidad Breves

El Partido Castellano Tierra Comunera reclama que 2023 sea el año del cierre total del trasvase Tajo-Segura

jueves, 5 de enero de 2023
Los sindicatos con representación en la Mesa Sectorial del SESCAM piden la convocatoria urgente de una reunión para posibilitar la reanudación de la Carrera Profesional
Actualidad Breves

Los profesionales del SESCAM recuerdan que acaban el año sin Carrera Profesional

viernes, 30 de diciembre de 2022
UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales
Actualidad Breves

UGT advierte de la desprotección del medio natural en esta época del año debido a la reducción del número de agentes medioambientales

miércoles, 30 de noviembre de 2022
El Puente de San José deja una ocupación del 100% en los paradores de Cuenca y Alarcón y un 94% en Sigüenza
Actualidad Breves

CSIF se mantiene como la primera fuerza sindical en el parador de Sigüenza

miércoles, 23 de noviembre de 2022
ANPE reconoce y agradece el enorme esfuerzo de los docentes por mantener la educación durante este complicado curso escolar
Actualidad Breves

ANPE reclama que se escuche al profesorado y se reconozca su labor, como premisas fundamentales de mejora de la enseñanza

viernes, 18 de noviembre de 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

  • A Gritos
  • Contacto
  • Liberal de Castilla
  • Raíces del Liberal

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2023 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
-
00:00
00:00

Queue

Update Required Flash plugin
-
00:00
00:00