El Ayuntamiento de Iniesta celebró el pasado miércoles 12 de febrero su primer Pleno Ordinario de 2025, que comenzó con la aprobación del acta de la última sesión celebrada en 2024. Los puntos a destacar del orden del día fueron el sometimiento a pleno del Reconocimiento Extrajudicial de Créditos, la cesión de instalaciones para las asociaciones locales ADADI y COCEMFE y la actualización de las tarifas del servicio de aguas.
El pleno del Ayuntamiento de Iniesta aprobó imputar al Presupuesto General de 2025 un total de 542 323,68 euros correspondientes a gastos de 2024, con el voto a favor de todos los concejales. No obstante, el grupo popular criticó el uso de esta herramienta, que consideró que se está empleando de forma habitual, cuando debería ser algo puntual. Por su parte, el alcalde José Luis Merino recordó el lastre a nivel económico que han supuesto las danas de 2021 y 2023 y anunció un plan de ajuste de cara a los próximos presupuestos. Además, mostró su descontento con las instituciones, cuyo apoyo no estuvo a la altura en ambas inundaciones, con excepciones como la de la Diputación Provincial o la Confederación Hidrográfica del Júcar.
El Gobierno local también sacó adelante su propuesta para fijar la periodicidad de las sesiones ordinarias. De esta forma los Plenos Ordinarios quedan emplazados para los primeros miércoles de los meses de febrero, mayo, agosto y noviembre. El PP votó en contra de la iniciativa y solicitó poder asistir a los plenos de manera telemática o su traslado a los viernes. Desde el grupo socialista se abrieron a estudiar la viabilidad de ambas alternativas de cara al futuro.
El tercer punto del día se centró en la propuesta para constituir la Comisión del Plan de Igualdad del Ayuntamiento de Iniesta, que se aprobó por unanimidad.
La Comisión contará con las concejalas del grupo socialista Noemí Terrero, Gemma Pajarón y Evelia Alarcón y de los populares Javier Herrera y Leticia Briones, como representantes de la corporación local.
El Pleno aprobó, por unanimidad, la adscripción del municipio a la Red Local 2030 de Castilla-La Mancha, a invitación de la Delegación Provincial de Desarrollo Sostenible. Su función es promover y adaptar las políticas de sostenibilidad al ámbito local tanto en el apartado económico como en el social y ambiental. Ambos grupos coincidieron también en aprobar las cesiones de las instalaciones del Centro Norte y el antiguo instituto de la localidad a las asociaciones ADADI y COCEMFE, respectivamente. Además, Merino informó de la declaración de ambas asociaciones como entidades de “utilidad pública”, paso necesario para poder proceder a la cesión.
Como es habitual, el primer Pleno Ordinario del año trató la renovación de tarifas del servicio de agua, que se incrementarán un 2,3% correspondiente a la subida interanual del IPC. Este apartado incluyó la modificación de la Ordenanza reguladora para incorporar el procedimiento de la “tarifa social”, dotándola así del correspondiente respaldo legal. El alcalde también anunció que este año entra en vigor el canon del agua, que deberá incluir en la factura la empresa concesionaria. Asimismo, Merino quiso recordar que el dinero recaudado por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha mediante este canon deberá reinvertirse en infraestructuras e instalaciones dedicadas al servicio de aguas.
La parte resolutiva finalizó con la aprobación con el voto a favor de todos los concejales de la modificación del Convenio Regulador con el Organismo Autónomo de Recaudación. De esta forma se delegan en el organismo las obligaciones derivadas de la prestación, ejecución y liquidación de convenios y contratos suscritos por el ayuntamiento.
Actividad de control
El alcalde, José Luis Merino informó al pleno de que, desde la última sesión, celebrada el 9 de octubre de 2024 se habían promulgado 182 decretos. El Ayuntamiento de Iniesta cuenta, a 5 de febrero de 2025, con 325 000 euros en préstamos a largo plazo correspondientes a la compra de los terrenos de la Vivienda de Mayores en la Calle Goya y a la renovación del alumbrado público. Las cuentas de tesorería arrojan un total de 496 908 euros.
Para cerrar los informes de alcaldía, Merino trasladó al pleno algunas noticias de las últimas semanas, como la instalación en Iniesta de un Centro de Innovación Tecnológica dedicado a la sostenibilidad enmarcado en el programa regional Five CLM. Por último, informó de la reciente visita de la Intervención General de la Administración del Estado para verificar la finalización de las obras de la Fase de Emergencia que ha costeado la Confederación Hidrográfica del Júcar y cuya cuantía asciende a 784 716,71 euros, a lo que hay que añadir la redacción del Proyecto General adjudicado a GOC – Serye Ingenieros por 180 000 euros, conformado un total de 965 000 euros. A estas inversiones hay que sumar los 79 000 euros invertidos por la Consejería de Fomento en la adecuación de los puentes ubicados en la carretera.