domingo, 15 junio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Medioambiente

Ecologistas en Acción denuncia que la Junta desoye las recomendaciones de las Confederaciones Hidrográficas en el nuevo decreto de zonas contaminadas por nitratos

Por Liberal de Castilla
jueves, 15 de mayo de 2025
en Medioambiente
Tiempo de lectura: 3 minutos
0 0
0
Ecologistas en Acción denuncia que la Junta desoye las recomendaciones de las Confederaciones Hidrográficas en el nuevo decreto de zonas contaminadas por nitratos
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El pasado mes de abril la Consejería de Desarrollo Sostenible inició el proceso participativo del nuevo Decreto que regula las medidas a adoptar en las zonas vulnerables a la contaminación de las aguas por nitratos procedentes de fuentes agrarias.

Se da la circunstancia de que Castilla-La Mancha es la región con mayor superficie de zonas vulnerables por nitratos de toda España, tanto en hectáreas (3,7 millones de hectáreas), como en porcentaje sobre la superficie total (el 46,4%) según el Ministerio de Transición Ecológica.

Ecologistas en Acción denuncia que la Junta desoye las recomendaciones de las Confederaciones Hidrográficas en el nuevo decreto de zonas contaminadas por nitratosEsto ha tenido un efecto en la calidad del agua del grifo. Según los datos del Ministerio de Sanidad, desde 2016 58 municipios de la región han superado en algún momento los 50 miligramos de nitratos por litro de agua, lo que implica que el agua deja de ser potable debido a los riesgos para la salud que suponen las elevadas concentraciones de nitratos.

Además, en marzo de 2024, el Tribunal de Justicia Europeo condenó a España por no tomar suficientes medidas ante la creciente contaminación por nitratos, remarcando la inacción de ciertos gobiernos regionales, como el de Castilla-La Mancha.

Las conclusiones de los informes encargados por la Junta

Los informes y estudios encargados por la Junta, tanto a Tragsatec como al CSIC, concluyen que no se realizan las suficientes analíticas y que la red de control, tanto de aguas subterráneas como de superficiales, ha de ser ampliada y debe ser más representativa: “Se ha detectado una red de control de seguimiento con una densidad de estaciones insuficiente”.

Respecto a la contaminación, los informes afirman que “las tendencias medias de concentración de nitratos para las aguas subterráneas en las estaciones de control dentro de las zonas vulnerables actualmente designadas van en general en aumento, excepto para la zona vulnerable Campo de Montiel”.

Estos informes hablan reiteradamente de las presiones agrarias y ganaderas y vinculan el aumento de zonas vulnerables a la conversión del secano a regadío, lo que en ocasiones supone triplicar la demanda de fertilización, y al aumento de tamaño de las explotaciones ganaderas.

Se desoye a las Confederaciones

La Confederación Hidrográfica del Guadiana apunta en sus recomendaciones la necesidad de aumentar las inspecciones in situ y el establecimiento de medidas más coercitivas contra las malas prácticas.

Por su parte, la Confederación Hidrográfica del Segura afirma en sus indicaciones que “la aplicación hasta la fecha de los programas de acción no ha logrado la reversión de la problemática de la contaminación por nitratos de origen agrario en las aguas continentales” y propone como medidas reforzadas la “prohibición de transformación de terrenos en regadío en las zonas declaradas vulnerables a la contaminación por nitratos de origen agrario y de la implantación de nuevas instalaciones, o la ampliación de las existentes, destinadas a la cría de animales en explotaciones ganaderas”.

Stop Ganadería Industrial C-LM y Ecologistas en Acción han presentado alegaciones al borrador del decreto y acusan a la Junta de Comunidades de hacer caso omiso a las recomendaciones que abordarían el problema y de empeñarse en medidas que han demostrado su completa ineficacia: “Es un despropósito que se aumente la cantidad de nitrógeno permitida en algunos cultivos de regadío y que se admita como garantía una simple declaración responsable en el plan de gestión de purines”.

Los niveles de nitratos en la región han ido en aumento, a pesar de las diferentes normas que se han ido dictando. Desde 1998 la Junta de Castilla-La Mancha ha dictado 11 normas relativas a la lucha contra la contaminación por nitratos, lo cual según Ecologistas en Acción, debería llevar a la Junta a una profunda reflexión de porqué las medidas no han surtido el efecto deseado.

Tags: Cuenca Provincia

Entradas Relacionadas

La Sierra Norte alza el vuelo con su nuevo mapa ornitológico
Medioambiente

La Sierra Norte alza el vuelo con su nuevo mapa ornitológico

sábado, 14 de junio de 2025
La Junta destaca la implicación de los propietarios de las fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha
Medioambiente

La Junta destaca la implicación de los propietarios de las fincas privadas en la recuperación del lince ibérico en Castilla-La Mancha

martes, 10 de junio de 2025
Javier Peña, Odile Rodríguez de la Fuente y Elvia la Rastreadora acercarán un poco más a la naturaleza a los visitantes de NATURTAJO
Medioambiente

Javier Peña, Odile Rodríguez de la Fuente y Elvia la Rastreadora acercarán un poco más a la naturaleza a los visitantes de NATURTAJO en Mazarete

jueves, 5 de junio de 2025
La Junta y Repsol impulsan un protocolo pionero para reforzar la recogida y recuperación de fauna silvestre en Guadalajara
Medioambiente

La Junta y Repsol impulsan un protocolo pionero para reforzar la recogida y recuperación de fauna silvestre en Guadalajara

jueves, 5 de junio de 2025
La Junta lleva a cabo la primera translocación entre comunidades autónomas cediendo un ejemplar de lince ibérico a Castilla y León
Medioambiente

La Junta lleva a cabo la primera translocación entre comunidades autónomas cediendo un ejemplar de lince ibérico a Castilla y León

lunes, 2 de junio de 2025
12 días12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa
Medioambiente

12 días/12 razones para decir NO a las macrogranjas en el Valle del Mesa

lunes, 2 de junio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Advertisement
Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com