La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Cuenca ha denunciado un acto vandálico contra el panteón de las víctimas republicanas de Uclés ya que las placas que contienen los nombres de las víctimas exhumadas de la fosa común habían sido apedreadas.
La Asociación recuerda que ese panteón lo construyeron hace más de 10 años para dar un lugar modestamente digno donde reposaran cientos de cuerpos que habían sido exhumados de la fosa común de La Tahona, las placas con los nombres de las víctimas fueron instaladas en 2019. La mayoría de las víctimas eran represaliados que habían sido fusilados o asesinados de forma violenta en la Prisión Central Monasterio de Uclés entre enero de 1940 hasta enero de 1943. Víctimas de todas las edades y condiciones, procedentes de todos los rincones de la provincia, víctimas de la represión franquista contra los republicanos que defendieron la legalidad democrática que gobernaba este país desde 1931. «Esas mismas víctimas que los herederos ideológicos de sus asesinos pretenden que no salgan del olvido impuesto por la dictadura fascista y la ejemplar democracia que no quiso «reabrir heridas» dejando que se perpetuara aquel relato», lamentan.
La Asociación ha puesto una denuncia ante la Guardia Civil por un acto de vandalismo a una propiedad privada, «no podemos hacer otra cosa al respecto ya que en este país no está tipificado de otra manera un suceso como el ocurrido. Si en ese lugar de memoria en vez de los nombres de republicanos fusilados estuviera la foto del Rey, una cruz católica o los nombres fueran los de víctimas del terrorismo (solo cuentan los de ETA) estaríamos hablando de algo mucho más grave. Nuestras víctimas no merecen por parte de la Ley ninguna consideración especial», critican.
La Asociación va a reponer las placas vandalizadas tan pronto como les sea posible, y «volverán a lucir dignificando el lugar de memoria que humildemente construimos hace más de 10 años. Seguiremos trabajando en pos de la dignificación de los represaliados, por mucho que los herederos de sus asesinos no puedan soportar ver que con orgullo y respaldados por lo que la documentación históricos nos cuentaa, los reivindicamos como a los auténticos patriotas que fueron», finalizan.