Decía el refrán castellano que había tres jueves que relumbraban mas que el sol, Jueves Santo, Corpus Christi y el Dia de la Ascensión, como ya no se celebran los “jueves” los domingos calienta más el sol, y sino recordemos la temperatura que ha hecho el pasado domingo, pero aun así la gente se echo a la calle para asistir a la procesión y acompañar al Santísimo por las calles briocenses y hacer paradas en los altares erigidos para que el sacerdote descansara de portar la Custodia hasta llegar a la Plaza del Coso plaza del pueblo y dar la Bendición. Asistieron a la procesión el Ilustre Ayuntamiento en Pleno presidido por el Sr. Alcalde acompañado por los Concejales del equipo de gobierno y de la oposición.
Ha sido el fin de semana muy movido de actividades, primero se descubrió un tótem dedicado a D. Jesús Ruiz Pastor, que, aunque nació en Cuenca, él se consideraba brihuego, por ello Brihuega le llamaban “él cuenco” y le ha dedicado una calle, el Paseo Ruiz Pastor, un busto en el Prado de Santa María y ahora el Tótem junto a la Plaza de Toros, en su momento haremos un relato de todas las cosas que realizo desde 1965 para que Brihuega no permaneciera en el anonimato.
Por la noche y en ruedo de la Plaza de Toros “La Muralla” La Banda de Música Briocense dirigida por Diego Garrigo Prieto ofreció un extraordinario concierto de pasodobles titulado “Arte y Tradición” llamando la atención los titulados “Brihuega, toros y fiesta” de Antonio Martínez Iglesias y “La Muralla” de Carlos Romero Meliá, como puede leerse ambos dedicados a Brihuega. Por cierto, la Asociación Cultural Banda de Música rindió homenaje a Jesús Romera Viejo, que tras sesenta y cinco años tocando el Bombo ha decidido jubilarse, aunque su jubilación definitiva llegara el 16 de agosto, cuando estén juntos los brihuegos de dentro y de fuera. También los chavales de la “Chiquibanda” se graduaron y pasaran a formar parte con los mayores. Y la Filarmónica Briocense nos deleito con otro concierto de pasodobles dirigido por Víctor Díaz Martínez donde pudimos escuchar el pasodoble “16 de agosto” compuesto por el propio director.
Y ahora nos vamos a felicitar a las vecinas de la calle del Hisopo por ese maravilloso trabajo que han confeccionado para adornar la calle en estos dias del mes de julio, mes de floración de lavanda.
Y nos vamos al barrio de San Juan, porque alli han celebrado la fiesta del barrio con la clásica hoguera y música, merienda-cena y fuegos artificiales, así como la Santa Misa en lo que era la iglesia de San Juan con la imagen del Santo, seguida de procesión hasta Santa Maria.
Por Abelardo Mazo Arteaga