Mañana viernes 27 de abril concluye el ciclo ¿Malos tiempos para la Lírica? con la visita de Marcela San Martín (Programadora de la Sala El Sol Madrid), actividad que organizamos junto al Seminario Permanente Estudios Contemporáneos.
➡️20:00h Conferencia: «Cómo ser mujer en la industria musical y no morir en el intento» (Sala ACUA – UCLM. C. Colmillo S/N). Al concluir la charla tendremos una degustación de vino gentileza de Bodegas Avelino Vegas.
➡️00:00h Sesión Dj: Mujeres en el funk, soul, rock
La asistencia a las actividades programadas es libre y gratuita (no requiere inscripción) hasta completar el aforo.
El ciclo cuenta con la colaboración de:
* Facultad de Ciencias de la Educación y Humanidades Cuenca (UCLM)
* Facultad de Educación de Cuenca – UCLM
* Centro de Iniciativas Culturales – UCLM
* Vicerrectorado de Cultura y Extensión Universitaria
* Pub Vaya-Vaya
* Bodegas Avelino Vegas
* Patrocina: Bares de Cuenca
Marcela San Martín es vicepresidenta y tesorera de la Asociación de Mujeres de la Industria de la Música, MIM, siendo una de sus socias fundadoras en septiembre de 2016. Con 26 años de experiencia profesional en la industria musical es desde 1995 responsable de programación de conciertos y eventos privados de la Sala El Sol de Madrid. Ha sido una testigo excepcional del auge de las salas de conciertos, de su época más fructífera, pero también de las graves dificultades que han pasado en los últimos años. La lista de artistas que han pasado por su dilatada carrera es abrumadora, desde grupos emergentes a grandes artistas internacionales. Su excelente gestión en la programación en la reputada sala madrileña fue reconocida con el premio de la Música Independiente a la mejor sala de conciertos. Diplomada en Publicidad y Marketing, a lo largo de estos años ha organizado festivales solidarios para las ONG’s Accem, Acnur, Cear y Cruz Roja Española para recaudar fondos para las víctimas de los terremotos de Haití, – Músicos por Haití –, Chile – Músicos por Chile – y Mi Música Tu Refugio, que se celebra anualmente en diferentes ciudades españolas en el que se recaudan fondos para la crisis de los refugiados. Es profesora del Máster de Industria Musical y Estudios Sonoros de la Universidad Carlos III de Madrid y participa regularmente como ponente en conferencias, seminarios y publicaciones especializadas en el sector cultural.