Los kits solares varían dependiendo del consumo en Wh/día que son capaces de producir, y por supuesto de los componentes que incluye, necesarios para satisfacer las necesidades energéticas del usuario. Los expertos explican qué aspectos deben considerarse en el momento de elegir un kit solar para acertar con la elección.
El kit solar se ha convertido en una de las opciones más populares para quienes quieren dar el salto al autoconsumo de energía. Ahora bien, en el mercado existen muchas opciones diferentes y no todas son aptas para cubrir las necesidades específicas. Es importante tener en cuenta varios aspectos para seleccionar la opción más adecuada y, para ello, lo fundamental, antes que nada, es conocer cuál es el consumo energético diario. Los expertos en el sector explican que antes de elegir un kit hay que saber cuánta energía se consume al día, y para ello se debe revisar la factura de la luz. Lo más sencillo, aclaran, es buscar el consumo mensual en kWh y dividirlo entre los días del mes para obtener el consumo diario. Aclaran que es aconsejable realizar esta misma operación con la factura de diferentes meses, y después obtener una media. En caso de dudas, se debe redondear a la alta, para no quedarse cortos, pero sin excederse para que el consumo quede lo más ajustado posible y no haya excedentes.
Lo siguiente que recomiendan es hacer un listado de los electrodomésticos del hogar y anotar la potencia de cada uno de ellos en vatios y en base al tiempo de uso diario para obtener un consumo más específico. Por ejemplo, revisando los W del frigorífico y multiplicándolos por 24 horas, ya que este siempre permanece encendido, así como el de las bombillas LED, entre otras. La suma total ayudará a obtener el consumo diario en kWh. Aclarado esto, indican que lo siguiente a tener en cuenta es el tipo de kit solar y la capacidad del mismo.
¿Qué tipo de kit solar debo elegir?
Existen dos tipos de kits solares, principalmente, los kits solares destinados a instalaciones con conexión a la red y los kits solares para instalaciones aisladas. Cada uno de ellos varía en función de los componentes que incluye, como los que comercializa cuencasolar.es, la tienda solar online referente en el país por su variedad de opciones, la calidad de sus productos y por sus precios competitivos. El kit solar de autoconsumo conectado a la red, como su nombre indica, permite al usuario conectarse a la red y reducir la factura al mínimo aprovechando la energía generada por la instalación fotovoltaica, además es la opción más económica ya que carece de baterías solares; por otro lado se encuentra el kit solar aislado, que funciona sin conexión a la red eléctrica y cuenta con un sistema de baterías para el almacenamiento de los excedentes de energía y su aprovechamiento cuando es de noche o en los días nublados. Dependiendo del tipo de instalación, se debe optar por uno u otro. Recuerdan, que los kits, sean de un tipo o de otro, incluyen todos los componentes necesarios para llevar a cabo la instalación, como son las placas solares, los inversores, los reguladores de carga, las estructuras coplanares y el cableado para la instalación, entre otras.
La capacidad del kit solar y otras características esenciales
Tras conocer cuál es el consumo energético del hogar y qué tipo de kit solar se necesita, es fundamental revisar la capacidad de este último, así como la potencia. Por lo general, aclaran los profesionales del sector, para las viviendas de bajo consumo suele ser suficiente con un kit de 200Wh/día a 2.000Wh/día; mientras que las viviendas con un consumo medio suelen requerir de 2.000Wh/día a 8.000Wh/día; así mismo, en el caso de las viviendas con consumos elevados, el consumo suele rondar entre los 8.000Wh/día y los 12.000Wh/día o superior. En lo referente a la potencia, un kit solar pequeño de 5000W a 1.5kW suele ser la opción más recomendada para la iluminación, así como para cargar dispositivos y pequeños electrodomésticos en caravanas. El kit solar mediano, por otro lado, suele ofrecer entre 1.5kW y 3kW, siendo el más adecuado para consumos moderados en casas con frigorífico, TV, iluminación y pequeños electrodomésticos. Por último, se encuentran los kits solares grandes de 3kW a 5kW o más, y su instalación se recomienda en viviendas con alto consumo energético o negocios con varios aparatos funcionando a la vez.
Otros aspectos a considerar al elegir el kit solar
Es importante tener en cuenta otros aspectos, recuerdan los profesionales. Puesto que, aunque los kits solares especifiquen la capacidad y potencia, estas medidas son obtenidas en condiciones de laboratorio, lo que significa que pueden variar ligeramente una vez instalados. Y en este sentido, lo que más puede influir es la ubicación de la vivienda, tal y como aclaran en este artículo publicado en LoMejorDeTodo. Por lo tanto, los profesionales recomiendan verificar la ubicación de la vivienda y las horas de sol para realizar un correcto dimensionamiento de la vivienda, lo que garantizará la producción necesaria y la eficiencia del kit. En el caso español añaden que la inclinación de los paneles solares recomendada es de 30º a 35º hacia el sur para optimizar el rendimiento. Teniendo en cuenta estos aspectos, el kit solar se adaptará a las necesidades del usuario permitiendo un ahorro considerable en la factura de la luz, además de una rápida amortización que, según las estadísticas, puede variar entre los 6 y 8 años, aproximadamente.