Aprende a distinguir los tipos de colágeno. Encuentra el más apropiado para impulsar tu bienestar. Descubre por qué elegir colágeno marino hidrolizado.
El colágeno es un componente natural de la piel que ayuda a conservar su firmeza y elasticidad y, en definitiva, a que se mantenga joven por más tiempo. Pero también esta proteína que se encuentra en nuestro organismo es oro puro para nuestras articulaciones y los huesos, pues contribuye a mantenerlos en óptimas condiciones. El paso del tiempo desencadena que la producción natural de colágeno se reduzca considerablemente. ¿Qué opciones nos quedan? Depositar nuestro bienestar en los suplementos de colágeno, pero ¿cuál es el mejor?
De las proteínas presentes en el organismo, el colágeno es la más abundante, pues representa alrededor del 30 % del total. Se trata de un componente vital para la salud de la piel, huesos y tejidos conectivos, pero la mala noticia es que a partir de los 30 años de edad su producción desciende y, por ende, el cuerpo no puede exprimir del mismo modo sus beneficios. Hay, al menos, una buena noticia en esto, dado que podemos recurrir a complementos alimenticios de colágeno. Dada la gran variedad en el mercado, vamos a hacer una guía rápida sobre los principales tipos de suplementos de colágeno existentes y cuáles son sus pros y contras.
Tipos de colágeno marino: ¿cuál es el mejor?
Al adquirir un suplemento de colágeno marino, observarás en la etiqueta una inscripción relativa a si este es tipo I, II o III (hay algunos más, aunque estos son los más habituales). Pero, ¿sabes a qué se refiere cada uno de ellos?
- Colágeno Tipo I. Es el más abundante y se encuentra en la piel sobre todo y, por tanto, es el indicado para cuidar la salud de la superficie cutánea, brindando elasticidad. También está presente en los huesos.
- Colágeno Tipo II. Se halla principalmente en los cartílagos y, por tanto, su misión es lubricar las articulaciones y dar soporte a los tejidos conectivos.
- Colágeno Tipo III. También está presente en la piel y en los tejidos musculares.
Entonces, cualquiera de los tres tipos de colágeno cumplirían su función para preservar la piel, articulaciones y huesos, aunque sobre todo los tipos I y III.
Colágeno hidrolizado, ¿qué tipos hay?
Al adquirir un suplemento de colágeno, fíjate en que este sea hidrolizado. ¿Qué significa esto? El colágeno hidrolizado se diferencia del convencional en su capacidad de absorción gracias a que ha sido descompuesto en moléculas muy pequeñas (péptidos) de mayor biodisponibilidad. Entonces, este es otro aspecto a considerar. Podemos hacer una segunda distinción en cuanto al origen.
- Colágeno hidrolizado marino. El colágeno marino puro se extrae de la piel y de las escamas del pescado. Su absorción es muy elevada, de acuerdo con algunos estudios, y es una extraordinaria fuente de péptidos tipo I.
- Colágeno hidrolizado bovino. El colágeno hidrolizado bovino es otra de las opciones a considerar por su alto contenido en colágeno tipo III.
Conclusión, ¿qué colágeno escoger?
En definitiva, si estás buscando un colágeno para piel, articulaciones y huesos, ficha los suplementos de colágeno hidrolizado por su gran biodisponibilidad. Examina que contenga el tipo I y III. En cuanto al origen, el colágeno marino ofrece una mejor absorción que el bovino.