jueves, 17 julio 2025
Liberal de Castilla
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología
No Result
View All Result
Liberal de Castilla
No Result
View All Result
Inicio Guadalajara provincia

Cogolludo regresa al Renacimiento y revive la carta que anunció el éxito de Colón

Por Liberal de Castilla
domingo, 15 de junio de 2025
en Guadalajara provincia
Tiempo de lectura: 5 minutos
0 0
0
Cogolludo regresa al Renacimiento y revive la carta que anuncio el exito de Colon 1 | Liberal de Castilla
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en WhastsappCompartir por correo

El corazón histórico de Cogolludo ha latido con fuerza este sábado durante las V Jornadas Renacentistas, una cita que convierte al municipio serrano en un auténtico escenario de los siglos XV y XVI. El Palacio de los Duques de Medinaceli, considerado el primer edificio plenamente renacentista de España, volvió a ser el epicentro de la celebración. Recreaciones históricas, desfiles, conciertos, visitas teatralizadas y conferencias han reivindicado, con rigor y emoción, el legado artístico y urbano impulsado por la poderosa Casa de Medinaceli.

“Y, en definitiva, llenándose de vida, algo que agradecemos a todas las personas que han impulsado estas jornadas, y especialmente a Javier Segura, guía turístico local y principal artífice del evento”, valoraba Alfonso Fraguas, alcalde de Cogolludo, subrayando la implicación ciudadana en una iniciativa que, año tras año, consolidad su fuerza y contenido.

Cogolludo regresa al Renacimiento y revive la carta que anunció el éxito de Colón

Construido en 1492 bajo el mecenazgo de Luis de la Cerda y proyectado por Lorenzo Vázquez de Segovia, el Palacio de los Medinaceli marcó el inicio del Renacimiento arquitectónico en la península. Hoy, con su imponente fachada florentina, su patio plateresco y el aura que lo hizo célebre en la corte de los Reyes Católicos, sigue erigiéndose como un puente entre pasado y presente. Un escenario privilegiado para actos como el que acogió este sábado, una celebración cultural que permite al visitante adentrarse en una época fundacional para la historia de Castilla y del mundo.

“El pueblo ha respirado renacimiento desde primera hora. Con gran afluencia de público, figuras históricas, teatro en las calles y visitas guiadas al convento del Carmen o al palacio ducal, Cogolludo ha vuelto a recuperar el siglo XV y XVI”, señalaba Javier Segura, promotor de las Jornadas, cuya implicación ha sido clave para dar coherencia y profundidad al evento.

La Plaza Mayor, proyectada en paralelo a la construcción del Palacio, volvió a demostrar su vocación de espacio cívico. Flanqueada por soportales y con un trazado que anticipaba el urbanismo moderno, ayer acogió hasta 17 puestos de mercaderías. Aromas, colores y texturas evocaron el bullicio de los antiguos mercados, al tiempo que los Tercios de Flandes —con recreadores llegados desde Alcalá y Madrid— instalaron su campamento, generando escenas vibrantes entre tambores, estandartes y desfiles.

Uno de los momentos más simbólicos fue la lectura de una carta escrita el 19 de marzo de 1493 por el propio duque de Medinaceli a su tío, el cardenal Mendoza, en la que comunicaba con entusiasmo el éxito del primer viaje de Cristóbal Colón. El texto, considerado uno de los primeros testimonios privados sobre el descubrimiento del Nuevo Mundo, fue interpretado desde el balcón del Ayuntamiento por Erundino Alonso, conocido divulgador cultural. Su pregón fue precedido y seguido por el redoble de tambores, como requería la ocasión.

“Ha sido un placer retrotraerme al siglo XV, meterme en el pellejo del duque de Medinaceli y recordar que tuvo un papel clave en los inicios del viaje de Colón. Esta carta demuestra que la noticia del descubrimiento se supo antes en Cogolludo que en la corte, que estaba en Barcelona”, afirmó Erundino, que llegó escoltado por soldados de los tercios y terminó vestido con indumentaria de época. “Todo el mundo ha sido encantador. Poder participar en esto, en este lugar, ha sido una experiencia mágica”, relataba.

Más allá de su papel como divulgador cultural, Erundino Alonso continúa en la actualidad vinculado al medio televisivo, donde se dio a conocer por su participación en concursos como Saber y Ganar o El Cazador. “En este último programa, además de concursante, hemos sido parte activa de la creación del formato. Es televisión de calidad y me apena que se vaya a dejar de emitir”, comentó. Su presencia en Cogolludo refuerza el vínculo entre entretenimiento, cultura y rigor histórico, algo que, como él mismo afirma, “nace de la pasión por aprender y por compartir lo aprendido”.

El contenido de la carta cobra especial relevancia.  En ella, el duque informa al cardenal de que el marino ha hallado “todo aquello que fue a buscar”. Más allá del entusiasmo, el escrito confirma la estrecha relación entre Medinaceli y Colón, quien años antes se había refugiado bajo su protección cuando buscaba patrocinio para su empresa. La misiva es, por tanto, testimonio de un momento en que Cogolludo estuvo en el epicentro de los grandes giros de la historia.

En el marco de las Jornadas, el historiador Alfonso Carlos Sanz ofreció una conferencia sobre los vínculos entre Colón y el entorno del duque. Defensor de la teoría que sitúa el origen del almirante en Espinosa de Henares, a tan solo siete kilómetros de Cogolludo, Sanz expuso una red de criados del duque que habrían mantenido contacto directo con Colón durante su estancia en El Puerto de Santa María. “Uno de ellos, Juan de Espinosa, paje de lanza del duque, aparece documentalmente como alcaide de la fortaleza de Santo Domingo, donde se encierra con Colón durante su apresamiento. Incluso fue quien, por orden, le colocó las cadenas”, detalló el investigador, aludiendo a su teoría. “Juan de Espinosa aparece también en el testamento de Colón, un día antes de su muerte. Esto confirma no solo que se conocían, sino que existía una relación de confianza”, añadió, de acuerdo con su investigación documental.

Aparicio de Cañizares, jefe de cámara, y un tercer criado apellidado Ucedo completan ese triángulo de nombres que, según Sanz, refuerzan la conexión entre la Sierra Norte de Guadalajara y la génesis del descubrimiento de América.

La jornada culminó con un concierto del maestro Antonio del Carmen López, intérprete y compositor especializado en música antigua. En el patio del palacio, bajo las columnas que vieron florecer el humanismo en Castilla, el público pudo disfrutar de un delicado repertorio de piezas renacentistas, ejecutadas con instrumentos históricos. “Hemos querido hacer música vinculada a este lugar: Alfonso X, el cancionero de la Colombina, los Hurtado de Mendoza… incluso bailes que probablemente se escucharon aquí hace siglos”, explicó el músico. “Tocar en este lugar es un privilegio, por la historia que encierra y por el ambiente que se ha creado, de respeto y entusiasmo”, terminaba.

Por su parte, Pablo Ramírez, uno de los recreadores históricos, destacaba la labor divulgativa del evento. “Nuestra intención es acercar la historia de forma amena y visual, con rigor pero también con emoción. El Siglo XVI fue una época decisiva para entender quiénes fuimos, y en Cogolludo se puede explicar como en pocos lugares”, afirmaba.

La villa serrana se ha consolidado, así, como un escenario perfecto para evocar con fidelidad y belleza el Renacimiento castellano. Con una arquitectura que sigue hablando cinco siglos después, y con una comunidad comprometida con su historia, Cogolludo demuestra que no solo conserva su pasado, sino que lo interpreta, lo celebra y lo comparte, con el compromiso del pueblo, como por ejemplo el de la Asociación de Mujeres, que cocinaron patatas con costillas para cogolludenses y visitantes.

Entradas Relacionadas

Cogolludo honra a los 11 héroes del retén, veinte años después de la tragedia de La Riba de Saelices
Portada

Cogolludo honra a los 11 héroes del retén, veinte años después de la tragedia de La Riba de Saelices

jueves, 17 de julio de 2025
Aluvión de alegaciones vecinales contra las cinco macrogranjas avícolas proyectadas por Aviagen en Maranchón y sus pedanías
Guadalajara provincia

Aluvión de alegaciones vecinales contra las cinco macrogranjas avícolas proyectadas por Aviagen en Maranchón y sus pedanías

jueves, 17 de julio de 2025
El Ayuntamiento de Cabanillas realiza obras de mejora en el Centro de Mayores
Guadalajara provincia

El Ayuntamiento de Cabanillas realiza obras de mejora en el Centro de Mayores

miércoles, 16 de julio de 2025
La tasa de desempleo en Azuqueca cae al 7,18 por ciento, la más baja desde el año 2008
Guadalajara provincia

La tasa de desempleo en Azuqueca cae al 7,18 por ciento, la más baja desde el año 2008

miércoles, 16 de julio de 2025
Finaliza el proceso de adjudicación de plazas en las Escuelas Infantiles municipales de Azuqueca
Guadalajara provincia

Finaliza el proceso de adjudicación de plazas en las Escuelas Infantiles municipales de Azuqueca

miércoles, 16 de julio de 2025
Bolarque honra a la Virgen del Carmen con una emotiva procesión marinera en su XXIII edición
Guadalajara provincia

Bolarque honra a la Virgen del Carmen con una emotiva procesión marinera en su XXIII edición

miércoles, 16 de julio de 2025

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Liberal de Castilla

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com

Te pueden interesar estas páginas

  • Contacto
  • Raíces del Liberal
  • A Gritos

Puedes seguinos en....

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In
No Result
View All Result
  • Cuenca
    • Cuenca provincia
  • Guadalajara
    • Guadalajara provincia
  • Región
  • Actualidad
    • Breves
  • Sociedad
    • Breves
  • Cultura
    • Breves
  • Economía
    • Breves
  • Universidad
  • Tecnología

Copyright © 2025 El Liberal de Castilla es una web de De Dvdes SL. Todos los derechos reservados. Correo: redaccion@liberaldecastilla.com