Puede haber muchas razones para estas molestias, como factores musculares o ligamentosos relacionados con una mala postura, una mala ergonomía, el estrés o la fatiga muscular crónica.
Otras causas son nuestras actividades diarias en el trabajo, como sentarse frente al ordenador en una mala postura, levantar peso de forma repetitiva y excesiva, etc.
Pero no sólo en el trabajo, en casa, los malos hábitos, como ver la televisión o dormir en una posición incorrecta, también pueden provocar tensiones musculares.
Para evitar las lesiones y el dolor, la fisioterapeuta Nuria Ponce Ayllon de Fisioterapia Nuria Ponce clinica situada en Cuenca, nos ha facilitado unos consejos faciles para poder utilizar en nuestro dia a dia.
¿Qué posturas provocan más dolor de cuello?
Para prevenir el dolor de cuello, es importante saber qué movimientos, ejercicios o posturas pueden provocar dolor de cuello. Teniendo en cuenta la importancia de los músculos que conectan esta zona con el tórax, cualquier movimiento que saque la cabeza de su posición de reposo con respecto a la vertical puede provocar un cambio en los síntomas que puede desembocar en dolor de cuello.
las recomendaciones ergonómicas actuales se basan en la suposición de que las personas no pueden moverse por el lugar de trabajo durante horas, por lo que existe una carrera continua dentro de la industria ergonómica para mejorar la comodidad, la capacidad de ajuste y la complejidad de los muebles de trabajo, como las sillas. Como señala, es mucho más barato y saludable intentar levantarse de la silla cada pocas horas que tener una silla muy cara.
En cuanto a los movimientos o ejercicios que pueden perjudicarnos, es difícil encontrar en la vida cotidiana movimientos o ejercicios perjudiciales que realmente puedan causar daño. En lo que sí insiste es en evitar el sedentarismo y mantener la misma postura a lo largo del tiempo (no importa si la espalda está doblada o recta).
Donde es importante completar los movimientos con un grado de aptitud y una técnica correcta es «en los trabajos en los que hay que manejar cargas pesadas».
Sentarse correctamente frente al ordenador:
Se recomienda sentarse en sillas altas con el respaldo recto. Es importante evitar los sofás demasiado blandos y sentarse siempre erguido, con la espalda bien apoyada en el respaldo y no en el borde de la silla o con el torso girado. Si la persona tiene que estar sentada durante mucho tiempo, se recomienda utilizar un asiento anatómico con un pequeño arco en la región lumbar y utilizar asientos con reposabrazos o apoyar los brazos en la mesa. El uso de un reposapiés y un reposacabezas en el suelo del coche sería ideal.
Dormir correctamente
Durante el sueño, el cuello debe mantenerse en posición vertical. Si la persona duerme de espaldas, la almohada debe ser baja, y si duerme de lado, sobre un hombro, debe ser un poco más alta, lo justo para mantener el cuello horizontal.
Subir y bajar objetos
Para realizarlo correctamente, dobla las rodillas, mantén la espalda recta y levanta la pesa de forma que esté lo más cerca posible de tu cuerpo. Nunca levante pesos con la espalda doblada, y cuando lleve objetos, manténgalos lo más cerca posible de su cuerpo. Si es posible, distribuye el peso entre las manos y utiliza un medio de transporte, como una maleta con ruedas o un carrito de la compra. Por último, es mejor empujar los objetos o carros hacia delante que tirar de ellos o arrastrarlos.
Tratamiento y ejercicios
Si sufres de dolor de cuello, no te asustes, puede estar causado por movimientos incorrectos, estrés o causas naturales. Lo mejor es acudir a un especialista para que lo examine y lo trate adecuadamente con analgésicos o antiinflamatorios, además de tratamientos de fisioterapia como el calor, la aguja seca, la terapia manual o la electroterapia.
Los ejercicios que se pueden recomendar son los que implican al cuello, siempre dentro de un rango de amplitud sin dolor. Intenta aplicar algunos de estos hábitos en tu vida diaria para evitar el dolor de cuello que sueles padecer.