CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con CECAM, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Camilo José Cela, ha organizado, por sexto año, la jornada de expertos en negociación colectiva, con el objetivo de mejorar el diálogo social y la negociación colectiva en la provincia de Guadalajara.
En esta ocasión la parte presencial de esta formación ha estado basada en “Teletrabajo y conciliación”. Una formación que, tras la sesión de hoy, continuará en la modalidad de teleformación, con una duración de 48 horas que se desarrollará hasta el 11 de julio.
Durante la jornada presencial, se ha contado con la presencia de Gabriela Rizo, docente de Derecho del trabajo en la Universidad Carlos III de Madrid, además de ser abogada paralegal desde hace más de 10 años y freelance en el asesoramiento jurídico. Ella ha sido la encargada de mostrar a los asistentes aspectos como el teletrabajo y sus principales características, como se tiene que realizar la autogestión o el teletrabajo y el trabajo en equipo, sin olvidarse de otros temas como es el teletrabajo y la perspectiva de género o la conciliación como un derecho laboral.
Además de esto, se han visto aspectos como las particularidades que, a nivel prevención de riesgos laborales surgen con el teletrabajo, el hecho de que el tiempo de trabajo tiene que ser efectivo o las ventajas como la flexibilidad organizativa y horaria o el ahorro en desplazamientos. Pero también se han visto sus desventajas, como pueden ser el aislamiento o la desorganización.
Esta formación está organizada por CEOE-CEPYME Guadalajara, en colaboración con CECAM, la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha y el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Camilo José Cela.